
Los mejor pagados: Sector Farma y expertos en Big Data y ciberseguridad

13 de diciembre de 2016
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
3 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoEl año 2016 se acerca a su recta final y nos empuja a preparar financieramente el año que va a empezar. Una partida importante dentro de las cuentas de pérdidas y ganancias de todas las organizaciones es el apartado destinado a salarios. Para poder planificarlo adecuadamente, conviene contrastar la información con profesionales externos. ¿Qué sector o sectores han ofrecido unos mejores salarios a sus trabajadores durante los últimos 12 meses? ¿Qué profesionales han sido los más valorados en cuanto a retribución salarial? El último Estudio Retributivo de Mercado de Willis Towers Watson da respuestas a estas y otras cuestiones relacionadas con el estado del mercado retributivo español. En este artículo recogemos las principales conclusiones.
Los mejor pagados en en 2016: Farma y servicios financiaros
La industria farmacéutica lidera un año más el ranking de sectores profesionales que ofrecen mejores salarios a sus trabajadores, seguida de la industria de servicios financieros. Las retribuciones de ambos sectores suponen en torno a un 10% más que la media nacional. Así se desprende del Estudio Retributivo de Mercado elaborado por la consultora global y bróker asegurador. En dicho estudio se tuvieron en cuenta casi 187.000 empleados de un total de 560 compañías de distintos tamaños y sectores, como banca, energía, seguros, fabricantes de bienes perecederos y no perecederos, industria farmacéutica, retail y servicios.
¿Expertos mejor retribuidos? Especialistas en Big Data o Ciberseguridad
Si el ranking de retribuciones lo enfocamos a qué expertos han sido los mejor pagados en este 2016, el Estudio apunta a los especialistas en Big Data o en ciberseguridad. Profesiones que además de ser las mejor retribuidas son igualmente las más demandadas por el desarrollo y uso extendido de Internet y, en la misma medida, de los ciber delitos.
Tras las profesiones tecnológicas, las relacionadas con la gestión del riesgo, el desarrollo de negocio y el Business Intelligence también reciben un premium. En el lado contrario encontramos a los profesionales de recursos humanos, atención al cliente, soporte legal, transporte, administración y seguridad física.
Más datos: desde el incremento salarial esperado a la vigente brecha de género
El Estudio Retributivo de Mercado también destaca el aumento de los salarios en España durante este 2016, situándolo en un 2%. Para el 2017, la consultora global espera un ligero repunte de hasta el 2,2%.
En este sentido, y tal y como señala Adriana Vallejo, responsable de Estudios de Mercado de Willis Towers Watson en España, “durante los últimos doce meses, los operarios y las posiciones más administrativas han sido recompensadas con subidas salariales, una situación de mejoría tras los años de crisis, donde los incrementos salariales en este tipo de puestos fueron casi nulos”. En contraposición, “la alta dirección ha sufrido en este último periodo un estancamiento en su remuneración”, destaca la experta.
“La alta dirección ha sufrido en este último periodo un estancamiento en su remuneración”
El informe también indica que la retribución fija en España sigue teniendo la mayor parte del peso en las nóminas. No obstante, la retribución variable va cobrando un mayor protagonismo. Dentro de los indicadores que se tienen en cuenta para el pago de la retribución variable, el desempeño individual tiene el peso más importante, seguido del rendimiento total de la compañía y del desempeño departamental. En cuanto a los beneficios sociales, el estudio concluye que estos son la parte fundamental en la propuesta de valor para el empleado. Y es que, según los datos de Willis Towers Watson, unos mejores beneficios sociales incrementan la atracción y retienen a dos de cada tres trabajadores.
La brecha de género continúa siendo significativa, sobre todo en puestos de mandos intermedios
El punto negativo y de mejora en el mercado laboral en el que hace hincapié el análisis de Willis Towers Watson es la brecha de género, que continúa siendo significativa, sobre todo en puestos de mandos intermedios: solo un 31% de las mujeres trabajadoras encuestadas ostentan puestos directivos, frente al 69% de los hombres, lo que refleja el largo camino por recorrer.
Quizá te interese…
El potencial del uso de cautivas en la gestión de los beneficios sociales de los empleados
Talento en la empresa: cinco tendencias para atraerlo y alcanzar el éxito
Machine Learning en la era del Big Data y Radar 2.0
La banca del futuro: millennials, Big Data y cultura del riesgo
Infografía ciber riesgo: ¿Cuáles son los riesgos y coberturas asociados al mundo ciber?
(Vídeo) Ciber riesgos: Una amenaza en alza
Guía sobre la cobertura de los ciber riesgos
Deja un comentario
Deja un comentario