
El impacto de los objetivos climáticos y la sostenibilidad en las remuneraciones de los ejecutivos

10 de marzo de 2022
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
3 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoDe las acciones individuales a las grandes decisiones de los gobiernos, todo influye en la lucha contra el cambio climático. Si algo quedó claro en la última conferencia sobre cambio climático (COP26) celebrada el año pasado en Glasgow, Reino Unido, fue que todas las partes deben estar involucradas para avanzar en la descarbonización de la economía y completar con éxito la transición energética.
Cada vez más organizaciones adoptan estrategias y modelos de negocio sin emisiones. En este proceso, son muchas las empresas que se están dando cuenta de la importancia de incluir métricas climáticas o de sostenibilidad en los sistemas de gestión y en los planes de retribuciones y compensaciones de los ejecutivos.
Claves para ligar las remuneraciones a la transición energética
Ligar los salarios y otras compensaciones a los objetivos de transición energética y lucha contra el cambio climático en una organización puede parecer complicado. Para asistir a las empresas en este recorrido, WTW ha publicado una guía, la Executive Compensation Guidebook for Climate Transition, junto a la Climate Governance Initiative y bajo los principios del Foro Económico Mundial. Estas son algunas de sus claves.
Los inversores impulsarán el cambio
Para vincular las retribuciones de los objetivos a los objetivos climáticos de una empresa es necesario contar con el apoyo de multitud de stakeholders y, en especial, de los inversores y la junta de accionistas. Cada vez más, los inversionistas esperan que la directiva no solo impulse la adopción de una estrategia de transición climática factible y creíble, sino que asegure que esta estrategia se integra en todos los niveles de la empresa, incluyendo la gestión de riesgos empresariales, la planificación estratégica, la innovación o el capital humano.
Ante las demandas de los inversores y otros grupos de interés, las juntas directivas responden con medidas y objetivos climáticos.
Las juntas responden con medidas climáticas
Ante las demandas de los inversores y otros grupos de interés, las juntas directivas responden con medidas y objetivos climáticos. Para lograr que todos estén en el mismo barco y se comprometan con la transición energética, la junta puede tomar las siguientes acciones:
- Alinear los objetivos climáticos con la estrategia comercial.
- Vincular los objetivos climáticos al cero neto (lograr que la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos sea igual o inferior a la cantidad absorbida o compensada).
- Diseñar una estrategia de retribuciones e incentivos adecuada para lograr los objetivos climáticos.
- Contar una historia consistente alrededor de la estrategia climática de la organización.
La importancia de los indicadores a corto y largo plazo
La inclusión de métricas sostenibles (ligadas a los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, también conocidos como ESG) en los planes de retribuciones no es algo nuevo. Sin embargo, de acuerdo con los datos de WTW es mucho más habitual que las organizaciones marquen estos objetivos a corto plazo que a largo plazo. Pero es necesario contar con ambos.
Mientras que las métricas y los incentivos a corto plazo sirven para reconocer los esfuerzos de los ejecutivos a la hora de lograr hitos concretos de la transición energética, los incentivos a largo plazo son útiles para recompensar la consecución de objetivos más amplios en el futuro más lejano.
El camino hacia el cero neto
El Acuerdo de París, el gran pacto climático mundial, establece que se deben tomar las acciones necesarias para que, a finales de siglo, la temperatura global no haya subido por encima de los 2 ºC respecto al año 1900. De momento, lo ha hecho 1,1 ºC. Para lograrlo, las emisiones deben reducirse prácticamente a cero antes de 2050, por lo que el tiempo de reacción es cada vez más escaso.
Ligar las retribuciones de los ejecutivos a los objetivos climáticos de la empresa puede convertirse en una herramienta importante para impulsar la transición de la empresa hacia un modelo de negocio sin emisiones.
De acuerdo con la guía elaborada por WTW, las organizaciones deben pasar a los hechos de forma inmediata y tener en cuenta las siguientes acciones:
- Monitorizar de forma continua el cumplimiento de los objetivos climáticos y actualizarlos si es necesario.
- Ligar de forma lo más estrecha posible las métricas climáticas y la estrategia de transición a los objetivos empresariales.
- Evitar objetivos y métricas ambiguas, apostando por el conocimiento científico para construir una estrategia clara, concisa, transparente y consistente.
- Divulgar de forma detallada la historia de cómo los planes de compensaciones de los ejecutivos están impulsando la transición climática.
En definitiva, ligar las retribuciones de los ejecutivos a los objetivos climáticos de la empresa, tanto a corto como a largo plazo, puede convertirse en una herramienta importante para responder a las demandas de los inversores y de la sociedad en general e impulsar la transición de la empresa hacia un modelo de negocio sin emisiones.
Por si te lo perdiste:
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades sobre la gestión del talento, pensiones y beneficios sociales para empleados.
Deja un comentario
Deja un comentario