
Tendencias del Mercado Asegurador a Nivel Global en 2016

14 de enero de 2016
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
2 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoDurante el pasado año las tendencias del mercado ya adelantaron un giro, circunstancia que no contemplábamos desde hace bastante tiempo. Este cambio afectará sin duda alguna a la forma en como se debe tratar a partir de ahora la gestión de riesgos.
Del balance extraído del informe “Marketplace Realities 2016” y de cara al nuevo año analizamos la situación para el mercado asegurador:
En primer lugar, la fuerza clave que ha impulsado este cambio en la tendencia del mercado es la fusión de algunas grandes compañías. En el caso de seguros comerciales (La unión de la firma suiza ACE con la estadounidense Chubb), el acuerdo en seguros de salud de Anthem Inc. y Cigna Corp., y la compra del grupo de seguros médicos Aetna de su rival Humana. Estas uniones han dado lugar a la aparición de una nueva generación de “super carrier”, que es como algunos expertos ya denominan a este fenómeno.
Otra gran influencia son las aseguradoras de Japón y la compra por una aseguradora china del emblemático edificio de cristal londinense del grupo británico de reaseguros Lloyd’s.
Pero la cuestión es ¿Por qué esta ola de fusiones? La respuesta puede ser que las empresas buscan crecer, y lo hacen a través de un crecimiento inorgánico o expansivo mediante la fusión o adquisición de otras empresas. Pero esto requiere de un gran esfuerzo de mucho tiempo hasta que se pueden obtener los primeros resultados.
Y ¿Por qué está ocurriendo en este preciso momento? Los bajos tipos de interés continúan desafiando a los flujos de ingresos de inversiones de las aseguradoras. Pero un largo periodo a estos niveles tan bajos de pérdidas catastróficas presiona la bajada de tarifas, otro gran reto para los ingresos de las compa Es el caso o tan vulnerable.se se estnto inorg compas. a la gestiante tiempo.ñías. Con un aumento de crecimiento orgánico fortaleciendo las empresas a través de sus propios recursos, las fusiones se vuelven aún más atractivas.
Además existe otro motivo por el que se está produciendo este fenómeno de la fusión. Nos referimos al gran esfuerzo estratégico que se está llevando a cabo para adaptarnos a un entorno tan vulnerable. Como por ejemplo las pólizas de salud, un campo donde están cambiando las reglas del juego continuamente y en el que las compañías se están preparando para un futuro incierto.
Las corredurías también apuntan fuerte.
En Willis Towers Watson estamos encantados con estas perspectivas de expansión de nuestro servicio aportando valor añadido a nuestros clientes.
Como consecuencia de las fusiones, el mercado tenderá a contraerse. Cuando dos empresas se convierten en una, el mercado ofrece una pieza menos con la que resolver el puzzle. Nuestros socios intentan convencernos que 1+1 suman 2 pero históricamente se ha demostrado que este no es el resultado. Un escenario con menos competencia, y más grande, también abre la puerta a nuevos jugadores capaces de centrarse en áreas más especializadas de potencial crecimiento. En ocasiones, las fusiones provocan nuevas líneas de negocio.
Y en definitiva ¿En qué se traducen todas estas nuevas circunstancias para los profesionales del sector? En que el mercado sigue evolucionando a pasos agigantados, por lo que habrá que indagar y obtener nuevas opciones desafiando a las compañías con la asunción de nuevos riesgos.
Deja un comentario
Deja un comentario