
Cabify, Uber,… ¿Qué soluciones aseguradoras existen para flotas VTC?

29 de enero de 2018
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
3 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoAl igual que ocurre con cualquier otro vehículo, las empresas que prestan servicios con licencia VTC (autorización de arrendamiento de vehículos con conductor), como Cabify y Uber, deben contratar el seguro obligatorio de circulación para sus coches. Sin embargo, la realidad es que se están encontrando con muchas dificultades a la hora de obtenerlo. ¿Cuál es la razón de que las aseguradoras no se lo estén poniendo fácil? ¿Qué alternativas existen?
Además, también te recomendamos estos artículos relacionados con el sector de las flotas de vehículos:
- Para profundizar en la situación legal de las empresas VTC, aquí podrás saber más sobre el Real Decreto Ley que con la que el Gobierno busca regular el sector de los VTC y garantizar el equilibrio competitivo con el del taxi.
- ¿Estamos preparados sobre en nuevo boom de la nueva movilidad autónoma y sostenible?
- El futuro de la movilidad: riesgos de los vehículos autónomos.
Un poco de contexto sobre la situación para las VTC
- Actualmente, las aseguradoras se encuentran en un período de poca necesidad de crecimiento en lo que se refiere al negocio de flota de automóviles. Por ello, están siendo muy restrictivas a la hora de seleccionar los riesgos que quieren asegurar, y se han vuelto muy exigentes respecto a la rentabilidad que esperan obtener. Como consecuencia directa, las primas tienden a subir.
- En general, las aseguradoras no tienen “apetito” por asegurar este tipo de negocio por su similitud con el servicio de taxis. No en vano, en su momento, los taxistas tuvieron que establecer la llamada Mutua Madrileña del Taxi, ante las enormes dificultades que se encontraban para encontrar compañías dispuestas a asegurar sus vehículos.
- En relación al punto anterior, la siniestralidad de los taxis ha sido, históricamente, muy alta: tanto en el número de siniestros anuales, como en el importe de los mismos. Aunque el negocio de VTC no sea exactamente el mismo, su extrema similitud les convierte en “sospechosos” de alta siniestralidad a ojos de las aseguradoras.
Entonces, ¿qué soluciones aseguradoras existen para empresas VTC?
Hasta el momento, las soluciones que las empresas de VTC han encontrado por parte de las aseguradoras han consistido en ir asegurando pocos vehículos, con algunas compañías, a través del canal de distribución de particulares. En casos aislados, algunas compañías de seguros hicieron alguna prueba de aseguramiento con el tratamiento de flota, pero obtuvieron malos resultados.
¿Quieres conocer los 8 pilares de un buen plan de prevención para tu flota de vehículos? Descarga ya esta guía elaborada por nuestros expertos
Sin embargo, que el mundo de los seguros dé la espalda al negocio de los VTC no es una buena estrategia: se trata de un servicio que crece diariamente con la entrada de nuevos inversores y con un aumento constante del número de licencias.
Un nuevo enfoque para abordar los seguros de vehículos VTC
Ante los altos ratios de siniestralidad de su precedente más similar, los taxis, a las empresas de VTC les queda una buena solución: optar por la prevención y la gestión adecuada de esa siniestralidad. Pero, ¿cómo hacerlo? A este respecto, la subdirectora de la Unidad de Flotas en Willis Towers Watson, Carlota Suárez, señala que “por parte de nuestra unidad, siempre vimos que había una necesidad importante de aseguramiento para el empresario o autónomo de VTC, y por eso nos pusimos manos a la obra para aportar nuestras soluciones como expertos en transporte de viajeros en zonas urbanas”. Como resultado de este proyecto, a día de hoy existe en Willis Towers Watson un equipo específico para gestionar las necesidades aseguradoras de los vehículos VTC.
“Actualmente”, continúa Carlota, “contamos con el apoyo de compañías de seguros expertas en la gestión de flotas, que confían en nuestra capacidad para comercializar productos con las nuevas empresas de VTC. ¿La razón? Conocen nuestro buen trabajo en materia de prevención y gestión de la siniestralidad”.
De este modo, el valor que un excelente plan de prevención tiene para las compañías de VTC es máximo, ya que es el único factor que va a permitirles obtener condiciones de seguro adecuadas a sus riesgos y a sus necesidades. La fórmula es clara: el aumento de la prevención y la reducción de la siniestralidad tendrán un efecto directo en el abaratamiento de la prima que paga el cliente. Así es que, Cabify, Uber y otras empresas con licencia VTC: llegó la hora de incluir la gerencia de riesgos en los business plan.
Por si te lo perdiste:
Tendencias 2018 en la gestión de flotas de vehículos
¿Por qué elegir una correduría de seguros para tu seguro de flota?
Pérdidas económicas por una mala gestión de tu flota de vehículos
Deja un comentario
Deja un comentario