
Soluciones aseguradoras para operadores de alquiler de vehículos

26 de febrero de 2019
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
3 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoEl sector del alquiler de vehículos está en alza en España. Tanto en el tradicional rent-a-car como en las plataformas de car sharing que permiten alquilar vehículos a la carta por espacios de tiempo reducidos, los operadores de este tipo de flotas han experimentado crecimiento en el último año.
Según la Federación Nacional Empresarial de Alquiler Vehículos con y sin Conductor (Feneval), las empresas de alquiler han comprado 265.000 vehículos en 2018, un 6% más que el año pasado. De ellos, se han matriculado 239.000 turismos y 26.000 vehículos comerciales. Además, el sector habría cerrado el año con una facturación de 1.650 millones de euros, lo que supondría un incremento del 3% respecto al año anterior.
Las nuevas formas de movilidad están, en parte, detrás de este crecimiento. Mientras las formas de alquiler más tradicionales, incluyendo el renting, se mantienen estables, han entrado nuevos operadores en el mercado como los servicios de car sharing o las VTC, también llamadas vehículos de alquiler con conductor.
Las necesidades de los operadores de alquiler de vehículos
El uso intensivo de la flota y la amplia variedad de conductores hace que los operadores de alquiler de vehículos tengan una serie de necesidades particulares dentro del sector asegurador. Estos son los riesgos específicos a los que se enfrentan los operadores de alquiler de vehículos:
El uso intensivo de la flota y la amplia variedad de conductores hace que los operadores de alquiler de vehículos tengan una serie de necesidades particulares dentro del sector asegurador
- Alta variedad de conductores que no están familiarizados con el vehículo y, por lo tanto, llevan a cabo una conducción poco eficiente y con mayores riesgos.
- Elevada complejidad para definir responsabilidades en caso de un accidente.
- La depreciación y el desgaste del vehículo, más elevado que en un vehículo normal debido al uso intensivo del mismo y a los hábitos de los conductores no familiarizados con el coche.
- Variabilidad de costes del seguro en función del tipo de alquiler y de uso del vehículo.
- Gestión de multitud de procesos administrativos asociados a cada vehículo.
Soluciones aseguradoras para operadores de alquiler
Sea cual sea su modalidad, los vehículos de alquiler son un negocio en crecimiento. Los departamentos de las aseguradoras especializados en alquiler, como la Unidad de Negocio de Renting de Willis Towers Watson, ofrecen soluciones específicas para este mercado al alza que van desde servicios de consultoría hasta administración y gestión de siniestros.
1. Diseño de un programa de seguro óptimo
El objetivo es minimizar y ajustar el coste del riesgo de los operadores, teniendo en cuenta sus necesidades y su filosofía. La Unidad de Negocio de Renting de Willis Towers Watson analiza los datos de siniestralidad que proporciona la empresa y estadísticas propias para adaptar los programas de seguros a las particularidades del operador.
Los departamentos de las aseguradoras especializados en alquiler ofrecen soluciones específicas que van desde servicios de consultoría hasta administración y gestión de siniestros
2. Labores de consultoría
Analizar en profundidad los riesgos de cada empresa para minimizar los costes.
3. Colocación del riesgo personalizado
Como broker, Willis Towers Watson analiza e identifica las compañías aseguradoras más adecuadas para colocar el riesgo del operador. Mediante técnicas de business intelligence se analiza el coste real de dicho riesgo para ajustarlo durante la fase de negociación.
4. Diseño específico de la oferta de servicios en función de las necesidades del operador.
Esto incluye procesos administrativos como la gestión de pólizas, las primas, los recibos, los cobros, las liquidaciones o los siniestros. Por ejemplo, la gestión rápida y precisa de las altas de los seguros antes de que los vehículos entren en circulación es una de las principales necesidades de los clientes de renting.
5. Minorar la siniestralidad de las flotas
Esto se puede llevar a cabo mediante procesos que permitan generar declaraciones favorables para los clientes y ocupándose de la localización del conductor del vehículo de alquiler (sobre todo, en el caso de car sharing) y de la reclamación de daños. Mediante un seguimiento continuado de los datos de siniestralidad se pueden también identificar puntos negros (modelos más accidentados, edad o tipo de conductor con más siniestros, etc.) para ayudar a los clientes en su toma de decisiones.
Mientras el mercado sigue creciendo, las soluciones de movilidad de pago por uso van ganando peso como alternativa para moverse por las ciudades y entre ellas.
En el futuro cercano, la mayor conectividad de los vehículos (gracias al Internet de las Cosas) y la llegada de los coches autónomos (que incrementarán el uso del vehículo como un servicio, en lugar de como una propiedad) implicarán la necesidad de soluciones aseguradoras aún más personalizadas para el sector del alquiler.
Por si te lo perdiste:
El futuro de la movilidad: riesgos de los vehículos autónomos
VTCs: ¿En qué consiste el nuevo real decreto y cómo pueden intervenir los seguros?
¿Qué nuevos riesgos tendrá que afrontar tu flota de vehículos con el Internet de las Cosas?
Deja un comentario
Deja un comentario