
Situación del mercado asegurador en 2020

19 de noviembre de 2020
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
3 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoRealidades del Mercado Asegurador
Durante todo el año 2019 pudimos ver cómo los mercados de seguros centraban sus estrategias de suscripción en la revisión de sus exposiciones para redefinir sus apetitos de riesgo y aplicar medidas correctoras con el único foco puesto en la rentabilidad de sus carteras de negocio. Ahora reflexionamos sobre la situación del mercado asegurador en 2020.
INFORMES DESCARGABLES | MERCADO DURO
Descarga gratis nuestros informes sobre la situación actual del mercado asegurador. VISITAR PÁGINA >>
Las medidas adoptadas durante el 2019, caracterizadas por fuertes subidas de tasas, el endurecimiento de los términos y las coberturas, y una fuerte reducción de la capacidad, nos han acompañado también en lo que llevamos de año 2020 y van a ser, de nuevo, la tónica habitual en las renovaciones de final de año.
Durante las renovaciones de julio, tanto brókers como compañías, nos hemos enfrentado a un escenario mucho más difícil y complejo que el vivido el año anterior, principalmente para las grandes y medianas empresas con exposición y riesgos internacionales.
Además, en los últimos meses se han producido cambios importantes en las cúpulas directivas de varios grupos aseguradores, incrementándose la incertidumbre en el sector que sigue cuestionando sus estrategias de crecimiento y políticas de suscripción, dispuestos a acometer cambios de dirección rotundos que consigan por fin alcanzar el objetivo de la rentabilidad.
Se estima un incremento medio del 10% en la ratio combinado por la acumulación de pérdidas producidas y relacionadas con el Covid-19.
Situación por líneas de negocio
En esta línea, varios aseguradores de referencia llevan tiempo sin suscribir nuevo negocio para algunas actividades y líneas de negocio; y en ciertos casos han llegado a decidir su salida total de algunos ramos de seguros dejando de renovar por completo sus carteras. Estas decisiones están comprometiendo seriamente la capacidad para algunas líneas de negocio (LoBs) tales como D&O, RC Profesional, RC con exposición en los Estados Unidos, Cyber y Daños Materiales; y en sectores de actividad como reciclaje y manipulación de residuos, alimentación y bebidas, minería, industria maderera, automoción, algunas tecnologías en energía, construcción, aviación y servicios financieros.
El impacto del Covid-19 en el mercado asegurador
- Se estima que el Covid-19 se convierta en el evento global más caro de la historia para la industria aseguradora. Actualmente, muchas compañías no han sido capaces de cuantificar el impacto y el coste total que esta pandemia va a tener en sus negocios.
- El Covid-19 ha contribuido notoriamente a acelerar el endurecimiento del mercado en el año 2020.
- Se estima un incremento medio del 10% en la ratio combinado por la acumulación de pérdidas producidas y relacionadas con el Covid-19.
- Reducción de exposición: menos capacidad y limitación de coberturas (exclusiones Covid-19, Cyber, etc.).A 9 de noviembre 2020, la cifra total de pérdidas y reservas estimadas generadas por Covid-19 ascendían aproximadamente a 22.400 millones de euros.
Persiste el mercado duro en 2021
Precios
- El mercado sigue duro con incrementos de tasas importantes dependiendo de cada LoB, y se espera que continúe por lo menos a lo largo de todo el año 2021.
- Se mantiene la disciplina en la suscripción y el foco en la rentabilidad de las carteras.
- Las cuentas por debajo del precio técnico están experimentando las correcciones más importantes.
- Incluso cuentas sin siniestros están experimentando subidas medias de más del 25%.
Problemas de colocación en riesgos que demandan capacidades por encima de 200 millones de euros.
Capacidad
- Las aseguradoras están siendo cada vez más selectivas y están revisando sus participaciones en base a la rentabilidad.
- Algunas LoBs y ciertas industrias están teniendo serios problemas de capacidad.
- Las aportaciones de capacidad se han restringido considerablemente en las últimas renovaciones de julio.
- Se deben referir cada vez más riesgos a la matriz central.
- Problemas de colocación en riesgos que demandan capacidades por encima de 200 millones de euros.
Coberturas
- Los suscriptores continúan revisando minuciosamente todos los riesgos, limitando muchas coberturas anteriormente ofrecidas.
- Las exclusiones por Covid-19 empiezan a ser una práctica generalizada en todos los mercados.
- El Risk Quality sigue siendo el principal factor para encontrar alternativas y conseguir ofertas más competitivas.
- Los clientes se están viendo obligados a incrementar la retención
Problemática
- Crece la incertidumbre por la situación cambiante y desafiante para el sector. Se reduce la validez temporal de las ofertas de cotización a 24h.
- Las aseguradoras están revisando sus wordings para limitar sus exposiciones.
- Covid-19: Incertidumbre sobre el incremento en la declaración de siniestros y presiones de los órganos reguladores.
- Falta de recursos tanto en suscripción como para atender los siniestros.
Por si te lo perdiste:
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades sobre riesgos financieros, profesionales y corporativos o ciberriesgos.
Deja un comentario
Deja un comentario