Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Poner las barbas a remojar: Situación actual merca... Comunicar los...
Botón de scroll

Poner las barbas a remojar: Situación actual mercado del seguro de D&O

Rectangules
30 de octubre de 2019

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
4 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

Han pasado ya 4 años desde el escándalo de las emisiones de Diesel de Volkswagen, descubierto en el 2015. También parece casi lejano la catástrofe medioambiental de Samarco en el 2017, o el inicio del movimiento #MeToo el mismo año.

Para las aseguradoras que suscriben seguros de administradores y directivos (D&O) el tiempo transcurre mucho más lento. Y es que, las reclamaciones contra los administradores y directivos que derivan de los ejemplos anteriormente nombrados son lo que llamamos “long-tail Liability”, o sea, de largo plazo. Se puede tardar años en cerrar un siniestro, después de incurrir en gastos de defensa, fianzas y demás gastos legales. Y cuando se cierran aún queda por determinar la propia indemnización.

Este es uno de los factores que han impactado en el mercado de D&O, junto con una mayor actividad de los reguladores en todo el mundo, aumento de gastos defensa en general, mayor frecuencia de “securities class actions” (SCA)  y en algunas legislaciones como Australia la irrupción del “litigation funding”, es decir, la financiación de litigios como una fórmula de inversión.

INFORMES DESCARGABLES | MERCADO DURO

Descarga gratis nuestros informes sobre la situación actual del mercado asegurador. VISITAR PÁGINA >>

Mercado de D&O: Globalización del Riesgo

Cuando hablamos del “mercado de D&O” nos tendremos que referir obligatoriamente al mercado global. Porque, aunque no podamos equiparar la litigiosidad de D&O en España con la de EE.UU., Australia o Alemania – son estos los tres países con mayor siniestralidad – vivimos en un mundo globalizado y que estamos expuestos al “efecto mariposa” de estos impactos en el seguro de D&O. Cuando la siniestralidad se eleva por encima de niveles sostenibles para las aseguradoras, éstas buscarán volver a la rentabilidad aumentado el coste del seguro.

Pero cuando veíamos las barbas de nuestros vecinos afeitar, podríamos haber hecho caso al refranero español. Pero en lugar de ello, hemos convivido con un “mercado blando” durante años.

New Call-to-action

Mercado Blando vs Mercado Duro en la industria de seguros

Todas las industrias experimentan ciclos de expansión y contracción, y esto es particularmente cierto en la industria de seguros. Aunque no hay dos ciclos exactamente iguales, los ciclos de seguro suelen durar de dos a diez años e incorporan un mercado duro y un mercado blando (fases marcadas por una expansión y una contracción de la disponibilidad de capacidad).

Después de experimentar un mercado “blando” durante aproximadamente ocho años, debido a una combinación de factores como una mayor contratación de estas pólizas, nuevas aseguradoras y una siniestralidad sostenible, hemos empezado el 2019 notando un cambio que poco a poco se ha ido haciendo más papable: un aumento de primas.

Se puede tardar años en cerrar un siniestro, después de incurrir en gastos de defensa, fianzas y demás gastos legales. Y cuando se cierran aún queda por determinar la propia indemnización.”

Características de un mercado blando

¿Qué es un mercado duro frente a un mercado blando? Las características de un mercado blando en la industria de seguros incluyen:

  • Primas de seguro más bajas
  • Coberturas más amplias
  • Criterios de suscripción menos restrictivos, lo que significa que la suscripción es más sencilla
  • Mayor capacidad, lo que significa que las compañías de seguros suscriben más pólizas y límites más altos
  • Aumento de la competencia entre las compañías de seguros

En última instancia, estas reducciones de tasas asociadas con un mercado blando afectan el resultado final de las compañías de seguros, ya que una aseguradora depende de una combinación de primas de seguros e ingresos por inversiones (i.e. capacidad) para obtener ganancias como compañía.

Características de un mercado duro

Por otro lado, las características de un mercado duro incluyen:

  • Primas de seguro más altas
  • Criterios de suscripción más estrictos, lo que significa que la suscripción es más difícil.
  • Capacidad reducida, lo que significa que las aseguradoras suscriben menos pólizas
  • Menos competencia entre las aseguradoras

Entonces, ¿qué nos espera en los próximos meses o años en el Mercado de D&O?

Menos por más: Los principales efectos que vemos y veremos en las renovaciones, especialmente de riesgos complejos de D&O, son menos capacidad a más coste. Aún está por ver el aumento concreto, pues de momento estamos viendo que éste suele estar entre un 5% y 10%, por debajo de la media que se observa en otros países.

Con menos capacidad a mayor coste, los programas actuales pueden sufrir cambios, especialmente cuando hablamos de programas que necesitan gran capacidad, estructurados habitualmente en diferentes capas.

Los ciclos de seguro suelen durar de dos a diez años e incorporan un mercado duro y un mercado blando (fases marcadas por una expansión y una contracción de la disponibilidad de capacidad).”

Será necesario evaluar diferentes cambios en las estructuras de programas, como, por ejemplo:

  • Límites reducidos
  • Franquicias más altas
  • Reducción de la habitual cobertura “Side A” (cobertura a las personas aseguradas), “Side B” (reembolso a la sociedad) y “Side C” (cobertura por operaciones de valores) a favor de una póliza “Side A” en diferencia de condiciones

Así como otras opciones estructurales que pueden tener el efecto de reducir la prima. Al hacerlo, sin embargo, se debe tener mucha precaución para que la opción más barata no salga cara al final.

Cómo afrontar el mercado duro

Desde el departamento Finex de Willis Towers Watson recomendamos preparar las renovaciones de su programa de D&O sobre tres pilares fundamentales en la negociación:

  1. Anticipación: Para evitar sorpresas, es importante empezar la negociación con tiempo suficiente que permita incluso reestructurar su programa de seguro D&O en tiempo
  2. Comunicación: Tener un canal de comunicación constante con su bróker y poder reaccionar para posibles inconvenientes que puedan surgir.
  3. Transparencia: Es importante disponer de toda la información sobre el riesgo necesaria y que se vaya requiriendo a lo largo del proceso de renovación. En algunas ocasiones puede ser conveniente programar un “Road Show” con las aseguradoras para aportar mayor detalle sobre el riesgo y transmitir máxima transparencia.

El papel de su bróker es clave en esta nueva situación, y podemos ayudarles en el análisis de su exposición, y optimizando su seguro de D&O para hacer frente a un mercado cambiante.

Descarga nuestra revista Essentials D&O: 11 imprescindibles en la gestión de riesgos directivos.



Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Gestión de ciberriesgos

Pide información

Riesgos financieros, ejecutivos y profesionales (Finex)

Pide información

ESG y Sostenibilidad

Pide información

Quizás te interese

Previous Next