
El papel de los seguros en el periodo de mayor incertidumbre de la industria energética en lo que va de siglo

23 de junio de 2022
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
4 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoEl sector energético atraviesa un momento de incertidumbre sin precedentes en la historia reciente, marcado por las consecuencias de la pandemia, la inestabilidad geopolítica y la priorización en la lucha contra el cambio climático.
A los cambios repentinos en los precios de los combustibles y la disrupción en la cadena de suministros puestos de manifiesto con la pandemia, se ha sumado un contexto geopolítico complejo marcado por los últimos acontecimientos en Europa del Este y la reacción de la Unión Europea y Estados Unidos en forma de sanciones; y todo eso en adición a la necesidad de encarar a corto plazo y definitivamente la transición hacia una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero.
Este nuevo panorama del riesgo al que se enfrenta la industria energética es el más desafiante e incierto desde principios de siglo. Tras un profundo análisis, WTW ha publicado su Energy Market Review 2022, que busca dar a conocer mejor la respuesta del Sector Asegurador ante esta situación.
Riesgo actual del sector energético
Los precios del carbón, el petróleo y el gas han marcado máximos históricos. Tradicionalmente, una subida de precios ha significado buenas noticias para las compañías energéticas y las aseguradoras. Sin embargo, tras la última cumbre del clima celebrada en Glasgow el año pasado, la COP26, ha quedado claro que la transición energética es innegociable, por lo que cualquier expansión de la industria de los combustibles fósiles, aunque sea puntual y en respuesta a los acontecimientos en Europa, será limitada.
El estallido del conflicto en Ucrania no ha hecho sino acrecentar la volatilidad de precios y la incertidumbre en el sector eléctrico. Teniendo en cuenta el desarrollo de los acontecimientos y con buena parte de las presiones a Rusia girando alrededor de las sanciones al comercio de combustibles fósiles, las consecuencias finales de las tensiones geopolíticas en la industria energética son difíciles de prever. Aun así, la imagen que dibujan los datos actuales no es demasiado halagüeña y los gerentes de riesgos deberán abordar todas estas incertidumbres, tanto las que surgen del nuevo panorama geopolítico como las debidas al impulso de políticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La mayoría de países del mundo ya tienen en marcha políticas de transición energética y son cada vez más los que invierten y buscan atraer inversión hacia las energías alternativas a los combustibles fósiles. Aunque todas las economías siguen siendo, en mayor o menor medida, dependientes del petróleo, el gas y el carbón, las compañías energéticas están sujetas a regulaciones ambientales cada vez más estrictas. El sector asegurador también ha incrementado su presión para que las organizaciones de la industria energética alineen su estrategia con los objetivos de sostenibilidad medioambiental.
Respuesta de sector asegurador
La industria energética tendrá que ir sorteando los obstáculos más inmediatos, como la inflación, la escasez de materiales o los problemas en la cadena de suministros que hemos visto en el último año para poder llevar a cabo esta transición.
A largo plazo apenas hay espacio para los combustibles fósiles. Sin embargo, la transición energética hacia fuentes limpias no es algo que vaya a ocurrir de la noche a la mañana. El desarrollo tecnológico y la construcción infraestructura necesaria para respaldar la demanda de energía global con cero emisiones netas de carbono llevará tiempo.
Los seguros vinculados al sector energético evolucionan en paralelo a la propia industria. Así, aunque las condiciones del mercado se están suavizando, las empresas necesitarán mejores datos y estrategias de responsabilidad ambiental, social y de buen gobierno más convincentes para poder apoyarse en los seguros a la hora de gestionar la volatilidad futura del mercado.
Rentabilidad. En términos generales, la mayoría de las líneas de negocio de los seguros de energía volvieron a ser rentables en 2021, lo que se ha traducido en una relajación del endurecimiento de las condiciones del mercado experimentado en años anteriores. En líneas generales, la estabilidad en las primas parece estar regresando a un mercado que da claras señales de moderación.
Por el momento, la balanza está equilibrada en todos nuestros mercados. Por un lado, la mayoría de las carteras han vuelto a ser rentables, mientras que, por el otro, la ausencia de novedades en las suscripciones y la resistencia de las aseguradoras a ‘romper filas’ impide la imposición de cambios importantes en la dinámica del mercado. Eso sí, por el momento no se ha detectado una relajación en las condiciones de las pólizas y se siguen aplicando ciertos límites al alcance de las coberturas.
Capacidad en aumento en todos los sectores (Upstream, Downstream, …) incluido Responsabilidades.
Niveles de rating. En todas las líneas de negocio, el aumento porcentual de los niveles de rating ha sido leve o incluso inexistente. Queda por ver cómo reaccionan los mercados ante el agotamiento de los ingresos por primas como resultado de las sanciones a Rusia y el aumento a corto plazo en la actividad de los combustibles fósiles.
Lo que sí está claro es que la transición energética no esperará a nadie.
Por si te lo perdiste:
Descarga ahora nuestro Informe sobre el Mercado de la Energía 2022 (versión en inglés)
Deja un comentario
Deja un comentario