
¿Puede el sector asegurador ayudar a la industria turística ante la amenaza del terrorismo?

6 de abril de 2017
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
3 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoLa influencia del terrorismo en el sector turístico ya es patente. El último ataque terrorista perpetrado en Manchester, o el ocurrido en marzo en Londres, previsiblemente podrá condicionar la elección de muchos europeos a la hora de elegir destino para viajar. Y es que la seguridad frente a amenazas terroristas se ha convertido en la máxima preocupación de los turistas a la hora de visitar nuevos destinos, según varios estudios presentados en la feria ITB, una de las más importantes del sector y que se celebró recientemente en Berlín.
Consecuencias del terrorismo en el sector turístico
Los eventos de terrorismo y violencia política tienen más probabilidades de ocurrir en países donde la industria del turismo desempeña un papel importante por razones geográficas, culturales, políticas y económicas.
Este impacto puede compararse con el de los conflictos bélicos, los desastres naturales o la propagación de las epidemias. Sin embargo, hay una importante diferencia: los conflictos armados, revueltas o epidemias son más previsibles debido al hecho de que no ocurren de forma súbita. Estos eventos son percibidos por los viajeros como acontecimientos inesperados y no han tenido un impacto negativo en las decisiones de viajes de turistas a largo plazo.
Los eventos de terrorismo y violencia política tienen más probabilidades de ocurrir en países donde la industria del turismo desempeña un papel importante por razones geográficas, culturales, políticas y económicas.
Por el contrario, “los ataques terroristas suelen conllevar la cancelación inmediata de viajes, lo que provoca un choque económico inmediato y puede socavar la confianza del cliente durante un largo período. Como consecuencia, un país en el que el turismo es una importante fuente de generación de riqueza, puede sufrir importantes estragos económicos”, afirma Rafael Montoya, Director de Risk Analytics & Parametrics en Willis Towers Watson.
¿Cómo han influido los últimos ataques terroristas en el turismo?
España, por ejemplo, ha sido uno de los estados más beneficiados por los nuevos criterios de selección del turista. Lejos quedan ya los atentados de Madrid y en 2016 casi 70 millones de visitantes llegaron a nuestros principales enclaves turísticos, en detrimento de otros destinos como Túnez, Turquía, Alemania, Francia o Bélgica. Si las previsiones no fallan, este año se volverán a batir todos los récords.
ForwardKeys, que predice patrones de viaje al analizar 16 millones de reservas al día, indica que las reservas de salida de China a Europa cayeron un 7,7% entre mediados de noviembre de 2015 y mediados de octubre de 2016, fecha de los ataques en Paris y Bruselas. En Francia, el crecimiento de las reservas de hoteles después de los ataques de París cayó un 20%. Después de los ataques de Bruselas, las reservas fueron negativas, y después de los desgraciados eventos de Niza, las reservas cayeron hasta dos dígitos. Debido a los ataques de Bruselas, la economía de la ciudad ya ha sufrido una pérdida de casi 1.000 millones de euros en ingresos de negocios e impuestos.
En Francia, el crecimiento de las reservas de hoteles después de los ataques de París cayó un 20%.
El gran reto de las ciudades golpeadas por un atentado terrorista y sus áreas de influencia es mantener o recuperar su nivel de visitantes. Las bajadas drásticas de precios, según los estudios disponibles, no son siempre efectivas. De ahí que los expertos propongan medidas alternativas como la creación un certificado de seguridad terrorista para establecimientos como los hoteleros.
¿Cómo puede ayudar el mercado asegurador al sector turístico?
El foco tradicional del mercado asegurador en los daños a la propiedad -incluyendo aquellos que desencadenan la interrupción del negocio- no cubre totalmente los tipos de riesgo de esta amenaza cambiante. Una amenaza que puede provocar miles de millones de euros de pérdidas por la llamada “falta de atractivo turístico”.
Además, las consecuencias del cambio en el comportamiento del consumidor también pueden impactar en las empresas que no están directamente afectadas por los acontecimientos tras un ataque terrorista.
Como respuesta a este contexto en el sector turístico, el mercado de seguros de terrorismo ha comenzado a ofrecer nuevos productos que responden a estas pérdidas.
Como respuesta a este contexto en el sector turístico, el mercado de seguros de terrorismo ha comenzado a ofrecer nuevos productos que responden a estas pérdidas. “Nuevas amenazas y nuevos riesgos requieren nuevas soluciones, así como que los mercados, los gerentes de riesgos y los brokers de seguros trabajemos conjuntamente. El objetivo debe ser implementar estrategias que mitiguen el riesgo y las exposiciones, tanto antes como después del evento”, afirma Rafael Montoya.
En definitiva, en primer lugar ha de trabajarse en la mitigación y en segundo término en la transferencia de riesgos adecuada. Ambas son estrategias clave para manejar el riesgo de terrorismo y asegurar que el impacto de un evento de este tipo en el sector turístico puede mitigarse. Tanto desde el punto de vista de los huéspedes, que perciben que el hotel es seguro, como de la empresa, que gracias a los mecanismos de transferencia de riesgos evita que sus balances se resientan drásticamente.
Por si te lo perdiste:
Cómo funciona un seguro de terrorismo ante atentados como el de Berlín
Los retos del sector turístico en España en 2017
Ocio y Turismo de WTW apoya a la industria hotelera en su expansión geográfica y gestión de nuevos riesgos
Deja un comentario
Deja un comentario