
Seguro de cancelación de eventos o cómo evitar preocuparse por el tiempo

11 de abril de 2017
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
2 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoCuando se organiza un evento o un espectáculo público, la máxima preocupación del promotor es colgar cuanto antes el cartel de “No hay entradas” para tener asegurado el éxito. Y es cierto que conseguir vender todas las entradas es algo de lo que debemos preocuparnos, pero existen multitud de factores imprevisibles e incontrolables que pueden arruinar cualquier proyecto de ocio y que deberían tomarse en cuenta.
En cualquier espectáculo se pone en juego la inversión realizada y algo mucho más serio: la vida y los perjuicios que se les puede causar a los asistentes. Tenemos un ejemplo muy cercano como el de Madrid Arena.
Pero, sin referirnos a casos extremos, como norma general, las Leyes de Espectáculos Públicos de cada una de las comunidades autónomas obligan al promotor a contratar una póliza de Responsabilidad Civil para cubrir a los asistentes en caso de incidentes.
Además, en otros eventos, como en los festejos taurinos, se incluye la obligatoriedad de suscribir una póliza de accidentes para participantes que intervengan.
Las comunidades autónomas obligan al promotor a contratar una póliza de Responsabilidad Civil para cubrir a los asistentes
¿Cómo actúa un seguro de cancelación de eventos?
Sí, los riesgos básicos estarán cubiertos cumpliendo la legislación. Pero ¿y si se produce cualquier situación o incidente que afecte al desarrollo del espectáculo o a sus asistentes? ¿Qué ocurre si las inclemencias del tiempo no permiten que se celebre el evento? ¿O si una amenaza de bomba obliga a cancelar la actuación? ¿O qué ocurre cuando una estrella del rock se siente indispuesta para salir al escenario?
Desde la unidad de Sports & Entertainment de Willis Towers Watson aconsejamos buscar instrumentos de protección ante estos imponderables. Esta herramienta, además, aumentará su reconocimiento como gestor de espectáculos o eventos públicos.
Nuestro equipo de expertos en esta materia asesora a los organizadores de forma personalizada sobre las coberturas que deberían contratar, su alcance y las cantidades pertinentes a asegurar.
Seguro de contingencias
Al margen de la responsabilidad del organizador, Willis Towers Watson también aconseja al promotor sobre las coberturas que debe suscribir en relación a la inversión depositada en el evento. Por ejemplo:
situaciones que deriven en la cancelación, el aplazamiento o la reubicación del evento y, por tanto, generen pérdidas al empresario, pudiendo incluir:
o coberturas por condiciones climatológicas adversas
o incomparecencia de participantes
o atentados o amenazas terroristas
o huelgas o disturbios o luto nacional
Todas estas situaciones pueden generar pérdidas al empresario. Es lo que se conoce como seguro de contingencias.
En cualquier caso, los expertos de la unidad de Sports & Entertainment de Willis Towers Watson estudian cada evento para hacer un análisis pormenorizado y anticiparse a los riesgos que podrían poner en cuestión su celebración, tal y como estaba programada por el organizador. Los especialistas valoran tanto los factores que pueden afectar al patrimonio del promotor como los que pueden repercutir en terceros.
Quizá te interese…
¿Puede el sector asegurador ayudar a la industria turística ante la amenaza del terrorismo?
Deja un comentario
Deja un comentario