Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Los riesgos de la minería: un mercado incierto, un... Comunicar los...
Botón de scroll

Los riesgos de la minería: un mercado incierto, una industria robusta

Rectangules
4 de diciembre de 2019

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
3 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

Los próximos 12 meses se presentan llenos de desafíos para la industria minera. Los riesgos derivados directamente de la actividad (como la seguridad o el impacto ambiental) suponen retos serios. Pero, aunque el mercado sea incierto, la industria parece lo suficientemente sólida para superar esos desafíos.

La relación entre las explotaciones mineras y las comunidades locales es un factor muy a tener en cuenta en una estrategia de gestión de riesgo efectiva”

El informe Mining Risk Review 2019 de Willis Towers Watson analiza el impacto de la incertidumbre en la minería y en la industria aseguradora encargada de gestionar sus riesgos. “Desde una perspectiva aseguradora, aunque los riesgos se estén incrementando, no nos encontramos ante un mercado realmente duro. La capacidad de la industria permanece intacta y no nos enfrentamos a una situación angustiosa”, señala Graham Knight, Global Head of Natural Resources, Willis Towers Watson.

Los riesgos de la minería

En el análisis de la industria durante 2019 presentado en el informe de riesgos de Willis Towers Watson se identifican cuatro grandes áreas de incertidumbre.

1. Digitalización

La tecnología y la inteligencia artificial están transformando las operaciones de la industria. Aun así, el cambio está todavía en una fase inicial. El papel de los empleados humanos sigue siendo esencial para asegurar que el trabajo se lleva a cabo de forma óptima. De todas formas, la digitalización ya presenta desafíos como los crecientes ciberriesgos o las dificultades para formar el talento en las nuevas aptitudes necesarias.

2. Cuellos de botella

La industria minera es de naturaleza linear. Esto significa que el impacto de cualquier imprevisto, como un desastre natural, es elevado. A menudo, mantener la continuidad del negocio tras un incidente está fuera del control del operador de la mina. A menudo, también, las causas de la interrupción nunca llegan a conocerse con seguridad. La industria debe avanzar para proporcionar información más detallada sobre su actividad que contribuya a generar mejores coberturas de los riesgos.

Apostar por herramientas de analítica avanzada para determinar los niveles de retención óptimos y las soluciones de transferencia de riesgos paramétricos puede reforzar el portafolio de soluciones para la industria minera”

3. Riesgos geopolíticos

En líneas generales, la inestabilidad geopolítica ha aumentado en los últimos 12 meses. Muchos países han impuestos nuevos aranceles, regulaciones y limitaciones al comercio exterior y esto ha tenido un impacto directo en la viabilidad de ciertos proyectos mineros. Según los expertos de Willis Towers Watson, las compañías mineras deben apostar por un enfoque holístico de gestión de riesgos capaz de minimizar el impacto de la inestabilidad geopolítica.

4. Desarrollo socioeconómico

La relación entre las explotaciones mineras y las comunidades locales es un factor muy a tener en cuenta en una estrategia de gestión de riesgo efectiva. Contar con un programa para mejorar el potencial socioeconómico de las comunidades cercanas y las empresas locales beneficia a la compañía. Según el informe, la industria debe analizar con profundidad su vínculo con las comunidades locales para establecer relaciones de desarrollo sólidas.

Un mercado en retroceso

“A medida que avanza 2019, el mercado es cada vez más incierto, no solo por los récords de pérdidas recientes en la industria, sino por la tendencia que señala que muchas aseguradoras se están retirando de industrias poco amables como la del carbón”. El informe de Willis Towers Watson señala una serie de razones detrás del retroceso del mercado de la minería.

  • Fondos de primas reducidos, insuficientes para asegurar los beneficios de suscripción de seguros.
  • Pérdidas abultadas, por encima de los 1.300 millones de dólares a nivel global en 2018 y tras un 2017 también complicado.
  • Tendencias negativas en otros mercados dentro de las industrias de recursos naturales.
  • Centralización en los procesos de suscripción de seguros por parte de muchas de las principales aseguradoras.
  • Retracción por parte de las principales entidades aseguradoras y reaseguradoras.

A pesar de estas señales, el informe de Willis Towers Watson concluye el análisis con cierto optimismo. Los desafíos son reales, pero la industria tiene todavía mucha capacidad de maniobra y puede corregir las tendencias. A nivel asegurador, apostar por las herramientas de analítica avanzada para determinar los niveles de retención óptimos y tener en cuenta las soluciones de transferencia de riesgos paramétricos puede reforzar el portafolio de soluciones para la industria minera.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Gestión de ciberriesgos

Pide información

Riesgos financieros, ejecutivos y profesionales (Finex)

Pide información

ESG y Sostenibilidad

Pide información

Quizás te interese

Previous Next