Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Riesgos legales y de seguridad a los que se enfrent... Comunicar los...
Botón de scroll

Riesgos legales y de seguridad a los que se enfrenta una Fintech

Rectangules
3 de enero de 2023

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
4 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

Dentro del sector financiero, cada vez son más las empresas emergentes que se apoyan en la innovación y la tecnología para diseñar, ofertar y prestar sus servicios y productos. Las llamadas fintech, término abreviado del inglés finance y technology, están presentes en multitud de verticales, desde el asesoramiento y la gestión de activos hasta las inversiones o la generación de valor mediante el big data y la inteligencia artificial. Pero, ¿cuáles son los riesgos de las fintech?

New Call-to-action

 

¿A qué tipos de riesgos hacen frente las Fintech?

Solo entre 2020 y 2022, más de 100 nuevas empresas emergentes de base tecnológica o startups fueron registradas en España dentro del sector financiero, según datos de la plataforma Ecosistema Startup. En la actualidad, el sector fintech español cuenta con más de 490 empresas que, solo en 2021, atrajeron más de 450 millones de euros en diferentes rondas de inversión. A nivel global, el sector fintech alcanzó una valoración en 2021 superior a los 135 000 millones de euros, según el análisis de Expert Market Research.

La actividad de las fintech ha explotado en la última década de la mano de los grandes conjuntos de datos, el análisis avanzado, la digitalización, las plataformas móviles o la inteligencia artificial. El hecho de contar con un elemento tecnológico tan importante, hace que las fintech enfrenten riesgos propios, además de los riesgos habituales de la actividad financiera. A grandes rasgos, los riesgos de las fintech pueden clasificarse en tres grandes grupos:

  • Derivados de la responsabilidad por sus servicios financieros, por el correcto funcionamiento de la tecnología y por el uso de los datos personales.
  • Cibernéticos, que afectan al desarrollo de una actividad eminentemente digital y conectada.
  • Derivados de la protección del patrimonio propio de los que toman las decisiones.

 

Las fintech almacenan información especialmente sensible de sus clientes, por lo que una brecha en la seguridad de los datos puede desembocar en problemas por incumplimiento regulatorio.

 

Riesgos legales

Las compañías del sector fintech deben hacer frente a múltiples riesgos derivados del cumplimiento legal, de las responsabilidades que asumen al ofrecer servicios y productos financieros y del mal uso que terceros puedan hacer de sus plataformas. Estos son los principales riesgos legales de las fintech.

  • Riesgos regulatorios. Según va creciendo y desarrollándose el sector, el marco legal en el que operan las fintech también va evolucionando. En España, por ejemplo, cuentan desde 2020 con la Ley para la transformación digital del sistema financiero. Las compañías de este sector en constante cambio deberán mantenerse al día con las últimas novedades regulatorias del país o los países en los que operan.
  • Riesgo de fraude. Este tipo de riesgo está a medio camino entre lo legal y la ciberseguridad, ya que se asocia a las diferentes amenazas que supone la piratería cibernética. Las fintech que se vean asociadas a operaciones fraudulentas y delitos, aunque solo sea por fallos en sus sistemas de seguridad o debilidades en la regulación interna, podrán enfrentarse a importantes problemas legales. Algunos de los riesgos concretos de fraude son las estafas asociadas a herramientas como el crowdfunding o los activos digitales y los robos de identidad que pueden derivar en transacciones no autorizadas.
  • Riesgo de robo de datos. En determinados mercados, como sucede en la Unión Europea con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la protección de la información personal y privada de los usuarios es un asunto central. Las fintech almacenan a menudo información especialmente sensible de sus clientes, por lo que una brecha en la seguridad de los datos puede desembocar en problemas importantes por incumplimiento regulatorio.
  • Riesgo de lavado de activos. La legislación contra el blanqueo de capitales es también cada vez más estricta. Un número creciente de delincuentes busca en las fintech una herramienta para lavar activos obtenidos de forma fraudulenta. Para mitigar este riesgo, es importante contar con procedimientos robustos de validación de clientes y de revisión de las dinámicas de transacciones.

 

Cada vez son más las startups del sector financiero que deciden apoyarse en una póliza específica para gestionar sus riesgos cambiantes.

 

Riesgos de seguridad

Hablar de riesgos de seguridad en el sector fintech es hablar, sobre todo, de ciberseguridad, pero no solo. Estos son algunos de los otros riesgos que afectan a esta industria emergente.

  • Riesgo de disponibilidad tecnológica. Las fintech dependen de la tecnología para el desarrollo de su actividad y la correcta prestación de sus servicios. Esto marca la diferencia frente a sus competidores, pero las hace, también, más vulnerables. Cualquier fallo tecnológico puede suponer problemas en el acceso a los servicios o riesgos en la seguridad de la información y las operaciones y a acabar derivando en pérdidas de ingresos.
  • Riesgo operacional. De la misma forma que el anterior, este tipo de riesgo está relacionado con fallos que ponen en riesgo la prestación de servicios y, por lo tanto, pueden generar pérdidas. En este caso, hablamos de problemas derivados de procesos defectuosos, fallos humanos y problemas operativos que pueden llevar a interrupciones del servicio y afectan a la experiencia del usuario.
  • Ciberriesgos. Los ciberataques son cada vez son más habituales y el escenario de ciberriesgos, cada vez más complejo. Estos problemas de seguridad pueden poner en jaque el sistema tecnológico de las fintech y derivar a su vez en riesgos operacionales y riesgos relacionados con la seguridad de la información y los datos.

Además de los riesgos legales y de seguridad, las fintech se enfrentan también a riesgos asociados con la responsabilidad profesional, riesgos reputacionales, riesgos financieros asociados a la viabilidad de su modelo de negocio o riesgos relacionados con la disponibilidad del talento digital. Cada vez son más las startups del sector financiero que deciden apoyarse en una póliza específica para gestionar sus riesgos cambiantes, que ofrezca cobertura tanto para la responsabilidad derivada de los servicios financieros y tecnológicos que prestan, como para la protección frente a fraudes y ciberriesgos.

 

Fintechs en España: Descarga nuestro informe “Retos, riesgos y soluciones desde la perspectiva de los seguros”


Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Gestión de ciberriesgos

Pide información

Riesgos financieros, ejecutivos y profesionales (Finex)

Pide información

ESG y Sostenibilidad

Pide información

Quizás te interese

Previous Next