Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Los principales riesgos geopolíticos para la indus... Comunicar los...
Botón de scroll

Los principales riesgos geopolíticos para la industria energética de 2019

Rectangules
21 de agosto de 2019

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
3 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

Los riesgos geopolíticos son una preocupación creciente en administraciones y organizaciones. De hecho, en los últimos cuatro años, los riesgos para las ciudades derivados de la geopolítica y la seguridad han crecido un 40%, según el Cambridge Centre for Risk Studies. La industria energética ha sido siempre muy sensible a este tipo de riesgos, dado que sus activos suelen estar repartidos por el globo, en zonas con situaciones de seguridad delicadas. Pero, ¿cuáles son los principales riesgos geopolíticos para el sector en 2019?

Factores impulsores de los riesgos geopolíticos en 2019

“Para conocer el futuro, es obligatorio entender el presente. Una de las formas más eficaces de hacerlo es elegir una previsión de futuro e ir hacia atrás para establecer los factores que pueden llevar a ese escenario futuro. Si uno de estos indicadores aparece en el presente, el futuro previsto se convierte en una posibilidad”, señala Andreas Haggman, analista de riesgos emergentes de Willis Towers Watson en las páginas del Energy Market Review 2019. Estos son los principales factores de riesgo existentes en la actualidad.

Inestabilidad geopolítica

Los conflictos intraestatales y entre países vuelven a ser un factor principal de riesgo para la industria energética. De los 10 grandes conflictos a los que habrá que seguir de cerca en 2019, señalados por Foreign Policy, muchos se encuentran en lugares de importancia estratégica para el sector energético.

Cambio climático

A pesar de que las implicaciones físicas del cambio climático están bien documentadas (episodios climáticos extremos o ascenso del nivel del mar), las decisiones políticas no siempre se basan en la evidencia científica. Los riesgos geopolíticos derivados del cambio climático tienen también que ver con asuntos económicos y gestión de recursos energéticos.

Ciberseguridad

En algunos mercados energéticos, con particular atención a los sudamericanos como Brasil y Venezuela, los cambios en las políticas comerciales podrían generar nuevos riesgos para la industria

La cuarta revolución industrial, apoyada en la automatización y la conectividad de las máquinas, promete grandes beneficios. Sin embargo, nuevos sistemas conectados significan también nuevos vectores de ataque. Además, tampoco deben despreciarse los ciber riesgos derivados de las nuevas leyes sobre ciberseguridad.

Comercio

La globalización se está viendo frenada por el auge de políticas proteccionistas, como las aplicadas por la administración Trump en Estados Unidos. En algunos mercados energéticos, con particular atención a los sudamericanos como Brasil y Venezuela, los cambios en las políticas comerciales podrían generar nuevos riesgos para la industria.

Los riesgos geopolíticos para el sector energético

Estos cuatro factores implican una serie de riesgos directos (por ejemplo, ciberataques). Pero también generan una serie de riesgos transversales muy a tener en cuenta por el sector energético en este 2019.

1. Riesgos regulatorios

La industria energética es muy susceptible a los cambios regulatorios. En 2019, muchas de las nuevas leyes que afectan a la industria irán dirigidas a paliar los efectos del cambio climático y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, las regulaciones en ciber seguridad y los nuevos marcos comerciales también pueden suponer riesgos emergentes para el sector.

La clave para gestionar el riesgo geopolítico es adoptar un enfoque holístico y comprender los vínculos entre los factores de riesgo

2. Riesgos en la cadena de suministros

La industria de la energía cuenta con una cadena de suministros compleja, en la que intervienen multitud de actores en diferentes partes del mundo. Por ello, es mucho más susceptible a los ciber riesgos (un ataque a un dispositivo conectado en una planta concreta puede poner en jaque todo el sistema de la compañía) y las tensiones geopolíticas.

3. Riesgos derivados de la disponibilidad de trabajadores

El sector energético necesita trabajadores muy cualificados, como ingenieros y científicos. Son perfiles escasos cuya demanda es cada vez mayor. Además, la inestabilidad geopolítica de determinadas áreas puede provocar escasez en el talento local y disuadir a los trabajadores internacionales.

¿Cómo controlar los riesgos geopolíticos?

“La clave para gestionar el riesgo geopolítico es adoptar un enfoque holístico y comprender los vínculos entre los factores de riesgo. Los factores y los riesgos están en una relación compleja, donde un factor puede causar múltiples riesgos y un riesgo ser causado por múltiples conductores”, explica Andreas Haggman.

Una forma de abordar este sistema tan complejo es estudiar los riesgos bajo una óptica concreta para después integrar los resultados del análisis en el enfoque holístico. Para el experto de Willis Towers Watson, las ópticas más útiles para la industria energética son: inversión y retorno, personas, resiliencia de la compañía, clima y medio ambiente, reputación y ciberseguridad.

Además, para calcular los riesgos geopolíticos de la forma más precisa posible, las organizaciones pueden apoyarse en las herramientas de análisis de datos. “Nadie puede predecir el futuro de forma creíble, pero mediante la observación de las señales geopolíticas en el presente es posible dibujar escenarios de futuro probables y gestionar los riesgos que implican”, concluye Haggman.

Descarga ahora nuestro Informe sobre el Mercado de la Energía: gestionar la transición en medio de las turbulencias geopolíticas.


Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Gestión de ciberriesgos

Pide información

Riesgos financieros, ejecutivos y profesionales (Finex)

Pide información

ESG y Sostenibilidad

Pide información

Quizás te interese

Previous Next