
Un balance del año: ¿Cuáles fueron los mayores riesgos de 2015?

29 de diciembre de 2015
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
2 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoLos principales riesgos varían muy poco entre un año y otro, pero a punto de finalizar 2015, hacemos balance de los nuevos que han surgido a lo largo de estos doce meses a nivel global.
- Regulación
- Macroeconomía
- Tipos de interés
- Riesgo cibernético
- Rendimiento de las inversiones
- Gestión del cambio
- Productos
- Canales de distribución
- Catástrofes naturales
- Calidad de la gestión de riesgos
En España este listado varía levemente y altera las posiciones situando en el primer puesto a los tipos de interés y dejando en el último las malas prácticas de negocio. Lo que está claro es que hay uno que se ha añadido a las listas y que parece no va a salir por el momento: los bajos tipos de interés. Además amenaza otro muy presente y que es objeto de análisis en todo el sector. Nos referimos al riesgo cibernético.
Las encuestas señalan al nivel de preparación para enfrentarse a los riesgos del sector asegurador en España en una escala de 1 a 5 con un 3,74. Una cifra bastante alentadora, pues nos consideran como el país mejor preparado. Nos situamos por encima de República Checa, Dinamarca, Finlandia o incluso de Estados Unidos y Reino Unido, entre otros.
Impacto en inversiones de los riesgos de 2015
En España se sitúan en segundo lugar, y son objeto de gran preocupación, sobre todo por las constantes reformas legislativas que están sufriendo. Cabe mencionar la próxima entrada en vigor de la Ley de Solvencia II, que supondrá un desembolso adicional para las aseguradoras, obligando a los directivos a destinar parte de su presupuesto a este cometido, que sin embargo podrían dedicar para obtener una mayor rentabilidad.
A esto se suma la circunstancia de los tipos de interés reducidos que inciden en el retorno de las inversiones, y eso hace que desaparezca el interés por los productos garantizados y los modelos de negocio tradicionales como los seguros de Vida o aquellos dedicados al ahorro a largo plazo.
La ciberseguridad en primer plano
La ciberseguridad es tema prioritario para el sector asegurador. Sin embargo, si en Estados Unidos y Reino Unido es la primera preocupación, en España se queda fuera de la lista como el riesgo número 11.
Un estudio de Allianz Global Corporate and Specialty (AGCS) detalla que la ciberdelincuencia conlleva un gasto mundial de casi 445.000 millones de dólares al año, y que de este coste, la mitad es asumido por las diez principales potencias económicas.
La multitud de dispositivos y la conectividad entre empresas, están provocando el nacimiento de nuevos riesgos que pueden ocasionar situaciones catastróficas de primer orden. Por ello es necesario llevar a cabo acciones de prevención y una mayor difusión de cultura en materia de ciberseguridad que tienda a evitar males mayores. El almacenamiento de datos en la nube previo pago es uno de los recursos más eficaces en este momento.
La clave del éxito: La innovación
La mayoría de directivos coincide en que el éxito está directamente relacionado con la innovación. Sin embargo, gran parte del sector coincide en que las bases para poder consolidarla aún son escasas. Con lo que el reto a partir de ahora y a corto plazo será la regulación y adaptación de nuevas fórmulas y procesos para encontrar la solución en materia de seguros.
Deja un comentario
Deja un comentario