
¿Cuáles son las responsabilidades de las comisiones de control de los planes de pensiones?

25 de octubre de 2022
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
3 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoLos planes de pensiones son instrumentos sujetos a una regulación específica para garantizar su correcto funcionamiento y su gestión. Entre otras cosas, en los planes de pensiones de empleo, una de las herramientas disponibles a nivel empresarial para favorecer el ahorro complementario de los trabajadores de cara a la jubilación, la legislación fija la obligatoriedad de contar con una comisión de control. Sus funciones están bien definidas, ¿pero cuáles son sus responsabilidades?
¿Qué es una comisión de control?
Los planes de pensiones de empleo o PPE son uno de los tres tipos de vehículos de financiación de los que disponen las organizaciones para canalizar el ahorro de sus empleados. Son planes promovidos por la empresa en los que participan los empleados y los beneficiarios son aquellas personas en cuyo favor se generan las prestaciones. Entre otras cosas, tienen un límite de aportación anual máxima de 8500 euros, siempre y cuando el dinero que aporta el empleado sea el mismo que el que pone la empresa, tal como establece la Ley 12/2022, de 30 de junio, de regulación para el impulso de planes de pensiones de empleo.
Tanto en esta nueva ley como en las leyes anteriores, uno de los grandes ejes de la regulación de los planes de pensiones de empleo gira alrededor de la obligatoriedad de constituir una comisión de control, formada por representantes de la compañía y de los partícipes, que gestione y supervise el correcto funcionamiento del plan. Entre otras cosas, esta comisión determina la estrategia de inversión única del plan de pensiones.
La comisión de control del plan de pensiones deberá estar siempre formada por representantes del promotor del plan (es decir, la empresa), los partícipes (los empleados) y, en su caso, los beneficiarios.
Principales funciones de la comisión de control y sus miembros
La comisión de control del plan de pensiones deberá estar siempre formada por representantes del promotor del plan (es decir, la empresa), los partícipes (los empleados) y, en su caso, los beneficiarios. Los miembros de la comisión deberán velar por el cumplimiento de sus funciones, que son las siguientes:
- Supervisar que se cumplen las especificaciones del plan en cuanto a los derechos de los partícipes y los beneficiarios.
- Supervisar las normas de funcionamiento del propio fondo y los planes vinculados.
- Seleccionar el actuario encargado de revisar el plan.
- Proponer, si se estima necesario, las modificaciones oportunas sobre aportaciones, prestaciones u otras variables del plan de pensiones.
- Controlar y aprobar la actuación de la entidad gestora, las aportaciones y las cuentas anuales del fondo.
- Supervisar el pago de las prestaciones y que el saldo de la cuenta de posición del plan se adecúe a los requerimientos del régimen financiero de este.
- Representar judicial y extrajudicialmente los intereses colectivos de los partícipes y beneficiarios del plan.
Los miembros de la comisión de control de un plan de pensiones responden personalmente de las acciones desarrolladas durante el ejercicio de su cargo.
¿Qué responsabilidades tienen los miembros de una comisión de control?
Los miembros de la comisión de control de un plan de pensiones responden personalmente de las acciones desarrolladas durante el ejercicio de su cargo. Como tal, pueden ser sujeto de reclamaciones por parte de los partícipes, los beneficiarios, los organismos oficiales o la dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones. De hecho, la normativa de los planes de pensiones recoge la Responsabilidad Civil solidaria y Responsabilidad Penal de los integrantes de la comisión de control.
Los miembros de la comisión, por lo tanto, pueden recibir reclamaciones de todo tipo, pero estos son los motivos más habituales:
- Falta de supervisión.
- Negligencias en la gestión de los planes y el fondo.
- Decisiones equivocadas o erróneas en la contratación de servicios.
- Elaboración de información incorrecta o incompleta en la documentación presentada.
- Alegaciones por pagos de retribuciones no legales.
- Realización errónea de las aportaciones.
- Falta de cobertura en alguna prestación.
- Errores en el pago de prestaciones.
Soluciones: el seguro RC de Comisión de Control
Los miembros de la comisión de control de un plan de pensiones de empleo no reciben ningún tipo de retribución por su trabajo, pero asumen importantes responsabilidades en el ejercicio de sus funciones. Por eso, es recomendable valorar la contratación de soluciones aseguradoras para la protección del patrimonio personal de todos los miembros de la comisión de control de planes de pensiones ante las posibles reclamaciones.
Los seguros de Responsabilidad Civil de Comisión de Control ofrecen protección a miembros de la comisión de control frente a las reclamaciones por perjuicios patrimoniales que les puedan ser exigidas por actos negligentes y culposos que son consecuencia de su gestión como miembros de dicha comisión. Al fin y al cabo, estos actúan como garantes del cumplimiento de las normas establecidas en las especificaciones del plan de pensiones.
En este sentido, la unidad de FINEX de WTW cuenta con algunos productos aseguradores exclusivos, como PENSIONStar, el único seguro “todo riesgo” para los miembros de la Comisión de Control. El equipo de FINEX cuenta además con ejecutivos especialistas en siniestros para garantizar la correcta gestión de las reclamaciones y defender los intereses de los asegurados.
Por si te lo perdiste:
Suscríbete a nuestra newsletter “RISKS 360º” para recibir las últimas novedades sobre riesgos financieros, profesionales y corporativos o ciberriesgos.
Deja un comentario
Deja un comentario