Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha RC Profesional: tendencias, riesgos y desafíos ant... Comunicar los...
Botón de scroll

RC Profesional: tendencias, riesgos y desafíos ante el universo digital

Rectangules
6 de junio de 2019

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
4 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

El surgimiento de nuevas profesiones en un mercado laboral y empresarial en constante evolución ha provocado que las pólizas de Responsabilidad Civil Profesional hayan ganado protagonismo en los últimos años; desde las pólizas para colectivos profesionales, como otras para profesionales de nueva creación. Los vacíos en la legislación y la dificultad de definir las coberturas, así como los cambios rápidos que genera el desarrollo tecnológico, marcan la evolución de un producto como la RC Profesional.

De cara al futuro, la mayor fortaleza del mercado de seguros de Responsabilidad Civil Profesional residirá en su capacidad para dar soluciones ante la aparición constante de nuevas profesiones de la mano de la digitalización. Por otro lado, sus debilidades nacen de la ambigüedad de ciertas exposiciones, así como en las dificultades para identificar y definir ciertos riesgos de manera adecuada, ante estas nuevas exposiciones surgidas de la digitalización. Así, para sacar partido a las oportunidades de futuro, el seguro de RC Profesional está necesitado de ofrecer una mayor certidumbre a estos nuevos asegurados.

El concepto de RC Profesional

El término responsabilidad civil profesional alude a un concepto amplio. En función de la industria para la que se diseñe la póliza de seguro de responsabilidad civil por riesgos profesionales, se contemplan diferentes escenarios y entran en juego coberturas diversas. Sin embargo, podemos trabajar con un concepto genérico entendiendo por RC Profesional como los daños y perjuicios surgidos en el ámbito profesional a consecuencia de errores, omisiones o negligencias cometidos en la realización de un servicio a un tercero. Considerando este concepto amplio, cuando hablamos de RC Profesional, lo primero es acotar la definición de las coberturas en base a la exposición de la empresa objeto del seguro.

Responsabilidad civil de Explotación

Lo segundo es diferenciarla de la RC de Explotación, una cobertura básica en los seguros de responsabilidad civil general y de contratación obligatoria en ciertas actividades. La RC de Explotación está destinada a cubrir los daños y perjuicios causados a terceros por la actividad de la empresa. Así, la RC Profesional estaría enfocada a cubrir todo el aspecto técnico o profesional  que no tiene cobertura por  la RC de Explotación como, por ejemplo, muchos de los nuevos trabajos intelectuales, que cada vez de mayor peso en la llamada economía del conocimiento.

La RC Profesional está encaminada a cubrir nuevos elementos que han aparecido en el mercado y que las aseguradoras están excluyendo de la RC de Explotación

Otra de las partes clave es comprender la  definición del término profesional en un amplio sentido. Y es que el mundo laboral y empresarial ha evolucionado tanto que ya no sirve fijarse en las definiciones tradicionales de profesionales colegiados, como arquitectos o abogados. Profesiones emergentes como youtuber o community manager tienen riesgos específicos que deben ser valorados, y sus coberturas, adaptarse a esos nuevos ámbitos de exposición.

Valorar y cuantificar los nuevos riesgos

“El mercado en la actualidad está dando múltiples soluciones aseguradoras a las posibles Responsabilidades Civiles Profesionales que han ido surgiendo como respuesta a los avances tecnológicos que estamos viviendo”, señala Juan Elidrissi Feito, Casualty Claims Team Leader de Willis Towers Watson Iberia. Es decir, de momento, la RC Profesional está definida por el mercado y no por el legislador, como sí ocurre en otros tipos de responsabilidad civil.

Para cubrir los riesgos de las nuevas profesiones no reguladas se hace necesario un diálogo constante entre aseguradores, brokers y clientes para identificar y analizar riesgos y así poder determinar qué debe cubrir y qué no una póliza de seguro de responsabilidad civil por riesgos profesionales. Una vez más, el conocimiento profundo del sector en el que se trabaja y contar con buen asesoramiento son claves a la hora de determinar las coberturas.

A la hora de analizar las consecuencias de un siniestro derivado de un error en la actividad profesional es importante también valorar el grado de negligencia del profesional

En definitiva, la Responsabilidad Civil Profesional cubre la obligación de un profesional de reparar el daño que ha causado en el ejercicio de su profesión por errores que haya cometido de manera involuntaria. Dado que habitualmente se trata de siniestros complejos, es recomendable que los afectados, ya sean asegurados o perjudicados, cuenten con asesoramiento experto.

La cuestión de la negligencia y otras coberturas

A la hora de analizar las consecuencias de un siniestro derivado de un error en la actividad profesional, también es importante valorar el grado de negligencia del profesional: analizar hasta qué punto la mala praxis ha influido en el resultado final. Es siempre el profesional el que debe acreditar que actuó con diligencia, y no al contrario, ya que el cliente no tiene por qué poseer el conocimiento especializado necesario para presentar pruebas de lo contrario.

Además de cubrir el error profesional en sí, las pólizas de seguro de responsabilidad civil por riesgos profesionales pueden también cubrir conceptos como sanciones, liquidated damages o limitaciones de responsabilidad. De nuevo, las coberturas particulares están muy relacionadas con el sector y la actividad de la empresa. Por ejemplo, los liquidated damages son habituales en las pólizas de construcción. Además, en cada caso hay que entrar a valorar el impacto de la legislación y si esta permite o no la cobertura (p.e. Multas o Sanciones).

“Es posible encontrar casos en los que la contraprestación por el daño sufrido por el perjudicado sea el precio del contrato que se ha pagado hasta la fecha”, añade Juan Elidrissi Feito. En definitiva, en el mercado de Responsabilidad Civil Profesional sigue habiendo a día de hoy muchos frentes abiertos. En busca de mayor certidumbre en la cobertura para todas las partes (aseguradoras, brokers y clientes), se debe trabajar en el desarrollo de soluciones de RC Profesional que se adapten a la exposición real, actividad asegurada y queden bien definidas, para eliminar las posibles áreas grises o difusas que hayan provocado las nuevas profesionales en el mundo digitalizado.

New Call-to-action

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Gestión de ciberriesgos

Pide información

Riesgos financieros, ejecutivos y profesionales (Finex)

Pide información

ESG y Sostenibilidad

Pide información

Quizás te interese

Previous Next