Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Nuevos productos, estrategias y soluciones en la Se... Comunicar los...
Botón de scroll

Nuevos productos, estrategias y soluciones en la Semana del Seguro 2016

Rectangules
2 de marzo de 2016

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
3 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

Más de 4.000 profesionales de 20 países se dieron cita entre el 23 y 25 de febrero en Ifema (Madrid) para asistir a los distintos encuentros celebrados con motivo de la Semana del Seguro. Un punto de encuentro anual y de referencia para los profesionales del sector en el que en su XXIII edición participaron más de 300 ponentes.

Durante esos tres días se sucedieron una treintena de encuentros entre foros, jornadas, mesas de debate y desayunos de trabajo sobre innovación, transformación del talento, soluciones tecnológicas, estrategias de futuro, cambios normativos, big data y analítica de datos.

El acto principal de la inauguración de la Semana del Seguro fue el Foro de Alta Dirección Aseguradora, organizado por Capgemini e Inese. En él, se trató la agilidad empresarial como paradigma del éxito, abordada tanto desde el punto de vista de la estrategia como desde la competitividad. Asimismo, se analizaron las claves del liderazgo para saber gestionar el cambio y lograr la necesaria transformación digital de las empresas, así como el análisis de cómo llegar de forma eficiente al cliente y satisfacer sus necesidades.

Destacó igualmente un acto ya habitual en estas jornadas como es el Encuentro Nacional de Corredores y Corredurías, que tuvo como ejes vertebradores el compliance, en la valoración y medición del riesgo, la importancia de la marca personal y el valor de la publicidad y la comunicación para corredores y corredurías.

El futuro del seguro del automóvil

Willis Towers Watson participó en esta Semana del Seguro con una jornada sobre el futuro del seguro del automóvil, en la que se expuso la perspectiva de la compañía de cara a 2016.

Los años difíciles no se alejan del seguro de autos. Manuel de la Rosa, P&C Leader de Willis Towers Watson, pronosticó que seguirá deteriorándose este ratio combinado por la mayor frecuencia siniestral derivada del mayor uso del coche. El ratio combinado, que por primera vez desde el año 2000 se situaba por encima del 100% se acercará al 105% este año.

Nuria Fernández, directora del Negocio de Autos y Particulares P&C de Axa España y Eduard Folch, director de Seguros Individuales de Automóvil de Allianz, compartieron en sus respectivas intervenciones la previsión de incremento de la siniestralidad. Hablaron igualmente del incremento de la prima media del seguro de Autos, pero matizaron que será insuficiente para compensar ese aumento de la siniestralidad. Eso sí, recordaron que aumentarán las matriculaciones de vehículos, lo que ayudará a que este sector crezca en 2016 entre el 3% y el 4% en primas.

Jesús Catalán, Pricing & Product Management Leader de Willis Towers Watson, presentó durante esta jornada los resultados de la encuesta sobre la evolución del seguro de Autos, con cinco puntos destacados:

  • La expectativa de una subida de primas
  • Los pasos hacia el Big Data
  • El creciente interés en el costumer centricity
  • La sofisticación en la modelización predictiva
  • Y el gran interés en soluciones telemáticas.

Catalán también habló sobre el coche autónomo. En este punto se planteó si el sector debería anticiparse para compartir con los consumidores la importancia y la propiedad de los datos. También analizó la economía compartida, porque reduce el uso personal del vehículo y genera nuevas necesidades de seguro, al mismo tiempo que existe una fragmentación del riesgo.

Innovación a través del análisis de datos

En la jornada Internet of Things: el futuro de Insurance Analytics, se abordó las posibilidades que ofrecen estas tecnologías aplicadas al sector asegurador y cuál es su principal problema en lo que al análisis de datos se refiere: la transferencia, dado el importante volumen de datos que hay que manejar.

Mónica Deza, CEO de Bendit Thinking, señaló algunas de las claves del momento actual: “Las nuevas generaciones hablan dos idiomas: inglés y tecnológico. Y es un consumidor global”, cuestión fundamental que se debe tener en cuenta para potenciar el negocio. En el caso concreto del sector asegurador, Deza indicó que la analítica predictiva, el UBI (User Based Insurance) y los microseguros serán las tendencias tecnológicas de los años venideros.

Premios GEMA

La Semana del Seguro quedó clausura con la entrega de los Premios GEMA, galardones que distinguen las mejores iniciativas de gestión empresarial en el ámbito de la mediación aseguradora. En esta edición los premios recayeron en:

  • RSM Correduría de Seguros por su artículo Innovación encaminada al cliente final y al back office (categoría de Innovación)
  • Ágora Broker por su artículo Un nuevo modelo de negocio (categoría de Iniciativas Comerciales)
  • Thinking Win Correduría de Seguros por Seguro 2.0: digital, social y colaborativo (categoría de Desarrollo Técnico)

 

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Gestión de ciberriesgos

Pide información

Riesgos financieros, ejecutivos y profesionales (Finex)

Pide información

ESG y Sostenibilidad

Pide información

Quizás te interese

Previous Next