
Perito del asegurado: la figura que te ayudará a lograr una indemnización justa tras un siniestro

12 de septiembre de 2017
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
4 minutos
Edición editorial:
Juan F.Samaniego
Cuando tiene lugar un siniestro que altera y quebranta la normalidad económica de cualquier negocio o industria, el empresario (asegurado) debe enfrentarse a una situación comprometida que pone en riesgo su actividad y su cuenta de resultados.
Al hecho ya bastante complejo de tener que hacer frente a una situación anómala, el empresario debe además hacer frente a una serie de graves daños y perjuicios, causados por el propio evento/siniestro sufrido. Además, debe sumarse la necesidad de atender y negociar con un perito externo designado por la compañía aseguradora, quien tiene la férrea misión de analizar y, casi siempre, reducir al máximo las indemnizaciones que se pretenden reclamar.
El perito del asegurado es un profesional experto en seguros capaz de negociar la tasación del siniestro frente al perito de la aseguradora
Todo el proceso de negociación y gestión a desarrollar con el perito nombrado por la aseguradora, aun contando con el apoyo del departamento de siniestros de Willis Towers Watson, siempre se lleva a cabo en una situación de clara desventaja para el asegurado, ya que la diferencia de recursos, la falta de estructura y de conocimiento técnico en materia aseguradora, suelen desequilibrar la balanza a favor de la compañía.
¿Cómo evitar que esta situación desventajosa suponga una penalización para el asegurado? La respuesta está la contratación de una figura intermedia que ejercerá las funciones de asesor pericial particular, que se conoce como perito del asegurado.
¿Qué es un perito del asegurado?
Se trata de un profesional experto en seguros con los conocimientos técnicos, económico-financieros y jurídicos necesarios para negociar, frente al perito designado por la compañía de seguros, una liquidación objetiva y adecuada al alcance real del siniestro sufrido. Con su aportación, el perito del asegurado equilibra la balanza entre el asegurado y la aseguradora, que de esta forma ya no es la única figura que dispone de la estructura y conocimientos suficientes para interpretar el siniestro (a su favor) y dictaminar la indemnización.
Para el asegurado, son incontables las ventajas y bondades de contratar un perito experto en la materia, que pueda “reemplazarle” en todas las gestiones a realizar frente a su homónimo nombrado por la compañía de seguros:
- Evita el posible enfrentamiento de posturas
- Impide reservas inadecuadas
- Minimiza una posible litigiosidad
- Permite preparar correctamente la reclamación y la documentación que la soporta
- Simplifica la gestión y la interlocución con el perito de la aseguradora
- Agiliza la gestión y acelera los tiempos de cobro de las indemnizaciones
Por todo ello, en palabras del Director de Siniestros de Willis Towers Watson –Alejandro Valladolid-, la incorporación de esta figura intermedia “debe entenderse como una inversión orientada a garantizar una resolución óptima del siniestro y su máxima indemnización. Es decir: más rigurosa, experta y concisa que si nos enfrentamos al siniestro en clara situación de desventaja.”
Otras funciones del perito del asegurado
Además, la actuación del perito de asegurado no se restringe únicamente a la tasación de los daños sufridos por un siniestro, sino que también puede acompañar al asegurado en temas relacionados con:
- Peritación de siniestros de daños materiales, avería de maquinaria y pérdida de beneficios
- Tutela integral durante toda la vida del siniestro
- Asesoramiento legal en materia de seguros
- Consultoría y asesoría en peritación de siniestros de responsabilidad civil, forensic accounting y perjuicios económico-financieros
- Recomendación para garantizar la correcta relación comercial entre el asegurado y sus clientes frene a potenciales reclamaciones derivadas del siniestro
- Y, en general, consultoría especializada en todo tipo de siniestros
Gestión ágil y eficiente del siniestro
En definitiva, un perito del asegurado es un interlocutor técnico, jurídico y financiero capaz de lograr el equilibrio del asegurado respecto a la compañía de seguros a la hora de tasar un siniestro y proponer su debida indemnización.
En palabras de Alejandro Valladolid, esta figura intermedia cobra especial relevancia e interés en el ámbito de una gestión ágil y eficiente del siniestro, ya que “el asegurado debe estar perfectamente asistido y además percibir que lo está siendo a través de un asesoramiento directo y particular. Además, su importancia se incrementa en siniestros de gran envergadura que, por lo general, pueden poner en grave compromiso su cuenta de resultados”
Esta figura debe entenderse como una inversión orientada a garantizar una resolución óptima del siniestro y su máxima indemnización
Aunque la contratación de la figura de un perito del asegurado queda siempre a decisión del asegurado, desde la Unidad de Siniestros de Willis Towers Watson se recomienda dotarse siempre de estos servicios para todos aquellos siniestros que tengan asociadas importantes pérdidas económicas y/o casuísticas complejas. Los siniestros son, siempre, interpretables, y se basan en un contrato con cláusulas también muy complejas que exponencian la subjetividad de cualquier resolución. Por eso, contar con una figura que ayude a equilibrar la balanza y lograr indemnizaciones más objetivas, se convierte en una necesidad casi fundamental para empresas de cierta envergadura que hayan sufrido un siniestro grave en sus instalaciones.
La intervención del perito de asegurado tras la ocurrencia de un siniestro, deviene pues en la herramienta perfecta para que, en colaboración con las acciones llevadas a cabo por el Departamento de Siniestros de Willis Towers Watson, aseguren las máximas garantías de éxito posibles de la reclamación de los daños y perjuicios sufridos frente a la compañía de seguros.
Por si te lo perdiste:
Suscríbete a nuestra newsletter “RISKS 360º” para recibir las últimas novedades sobre riesgos financieros, profesionales y corporativos o ciberriesgos.
Deja un comentario
Deja un comentario