Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Operaciones de M&A en España: las señales qu... Comunicar los...
Botón de scroll

Operaciones de M&A en España: las señales que auguran un resultado de 2018 positivo

Rectangules
22 de noviembre de 2018

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
3 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

Se respira optimismo entre los directivos españoles y europeos ante las buenas vibraciones que transmite el mercado de M&A y los datos también acompañan. Repasamos las informaciones que, hasta el momento, señalan que 2018 será otro año de crecimiento en el mercado de operaciones de M&A en España.

SUSCRÍBETE

1. Optimismo en Europa

Cerca del 70% de los directivos europeos consultados para el estudio “Changing tides: European M&A Outlook 2017”, del despacho CMS y Mergemarket, considera que el número de fusiones y adquisiciones aumentará este año en la región. Además, el 90% espera que se produzca la llegada de nuevos inversores .Este pronóstico tiene que ver, sobre todo, con las oportunidades y los bajos precios del mercado europeo y el interés mostrado por empresas asiáticas y norteamericanas.

2. Buenas perspectivas en España

En nuestro país, seis de cada diez operaciones empresariales previstas en 2018 serán operaciones de M&A. Así lo creen 200 directivos consultados para el informe “Consolidación de las fusiones y adquisiciones en España en 2018” de KPMG. Según ellos, el 63% de las operaciones serán M&A, el 22% joint ventures y el 15% desinversiones. Esta tendencia alcista respecto a 2017 se cimenta en las buenas condiciones de financiación (impulsadas por el dinamismo de los fondos de capital riesgo), la consolidación del crecimiento económico, el interés inversor y el apetito de crecimiento de las empresas.

Los factores estratégicos, la disponibilidad de oportunidades y la disponibilidad de financiación como las principales causas que motivan las operaciones de M&A en España.

De hecho, el mismo estudio señala factores estratégicos, disponibilidad de oportunidades y disponibilidad de financiación como las principales causas que motivan las operaciones de M&A en España. Además, los datos durante el primer trimestre del año confirman la tendencia. Estas operaciones corporativas han alcanzado los 5.310 millones de dólares (unos 4.327 millones de euros), lo que supone un incremento del 261% respecto a 2017, según fuentes de Bloomberg citadas por El Economista.

3. Impulso positivo de 2017

El optimismo de 2018 se basa también en las sensaciones positivas de 2017. Durante el pasado ejercicio, el volumen de inversión total en España por parte de inversores nacionales y extranjeros sumó 126.066 millones de euros. Esto supuso un 152% más de inversión que en 2016, según KPMG y Thomson Reuters.

Algo más de uno de cada tres euros invertidos procedían de capital extranjero. En cifras, esto supone 50.000 millones y el 36% de la inversión total en España. Estos datos significan un aumento de la inversión extranjera de un 140% respecto a 2016. Además, el número de operaciones corporativas ha aumentado un 6% (2017 se cerró con un total de 1.214 operaciones de M&A).

4. M&A despegan en la industria

Todos los sectores de la economía española se han visto involucrados en el crecimiento de las operaciones de fusiones adquisiciones.

España es el tercer país de la Unión Europea más proclive a este tipo de operaciones por detrás de Alemania e Italia.

Sin embargo, el sector industrial destaca por encima del resto. Durante 2017, se duplicaron los niveles de inversión en la industria española, acercándose a los 44.400 millones de euros. Tras la industria, se colocan con mayor volumen de inversión los sectores de ocio y consumo, tecnológico, telecomunicaciones, energía y finanzas.

5. Previsiones económicas favorables

La confianza en la economía española parece haberse consolidado. Según Lloyds, las perspectivas son positivas gracias a “las favorables previsiones económicas, la confianza de los inversores en España, la capacidad de los directivos españoles y el potencial de crecimiento de las compañías”. A esto habría que sumarle el elevado volumen de fondos disponibles de capital privado y, de nuevo, la mejoría del acceso a la financiación.

Motivados por todas estas razones, un 10% de los empresarios españoles pensó en llevar a cabo una operación de M&A durante 2017, según el informe International Business Report (IBR) de Grant Thornton. Estos datos sitúan a España como el tercer país de la Unión Europea más proclive a este tipo de operaciones por detrás de Alemania (17%) e Italia (16%). De todos los que empresarios españoles que pensaron así, un 71% apostó por cerrar las operaciones en 2017. El resto aseguró que alargaría la operación durante 2018.

6. Los riesgos a tener en cuenta

A pesar de las tendencias favorables y el optimismo, el informe de IBR indica una serie de riesgos a tener en cuenta por los empresarios españoles. Estos son especialmente señalados para las operaciones transnacionales, aunque difieren en función del sector. El informe subraya tres grandes riesgos:

  • Incertidumbre en el ámbito regulatorio, señalada por el 43,6% de los directivos que participaron el informe.
  • Los aspectos tributarios son el mayor riesgo para el 37,6% de los directivos.
  • Riesgos vinculados a la gestión (26,7%).

Por sectores, los directivos de entidades financieras son los que más riesgos identifican a nivel regulatorio, los del sector salud son los más preocupados por las complejidades tributarias y los directivos vinculados con el sector minero señalan los riesgos regulatorios. Además, el informe indica que el empresariado español considera muy importante contar con un asesor que les guíe a lo largo de la operación de M&A, incluyendo antes y después de su cierre.

New Call-to-action

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Gestión de ciberriesgos

Pide información

Riesgos financieros, ejecutivos y profesionales (Finex)

Pide información

ESG y Sostenibilidad

Pide información

Quizás te interese

Previous Next