Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha ¿Estamos preparados para el boom de la nueva movil... Comunicar los...
Botón de scroll

¿Estamos preparados para el boom de la nueva movilidad autónoma y sostenible?

Rectangules
2 de octubre de 2019

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
3 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

El futuro ya está aquí. Autobuses que se desplazan sin hacer ruido. Motos que se desbloquean con una app y nos esperan en cualquier esquina. Coches que se mueven sin conductor. De momento, los nuevos modelos de movilidad son incipientes, pero en los próximos años se espera un crecimiento exponencial de los vehículos autónomos, conectados y sostenibles. ¿Estamos preparados?

SUSCRÍBETE

El futuro de la movilidad en España

Los vehículos que circulan sin conductor ya son reales. De momento, su presencia es testimonial en las carreteras y se trata más de proyectos piloto que de una opción de movilidad para el gran público. Pero mientras la tecnología avanza y se definen los nuevos marcos regulatorios, los coches autónomos ya han capturado la imaginación del consumidor. A uno de cada dos usuarios le gustaría empezar a usar un vehículo autónomo durante los próximos cinco años.

Así se desprende del informe ‘The Autonomous Car: A Consumer Perspective’ elaborado por Capgemini Research Institute, que también señala que un 25% de los usuarios espera probar un coche sin conductor en los próximos 12 meses. Para la mayoría de los encuestados, los vehículos autónomos proporcionarán más tiempo para dedicar a otras actividades o nos ayudarán en los recados diarios.

Al mismo tiempo, otra tendencia paralela está cambiando también la forma en que nos movemos: la sostenibilidad. Desde el punto de vista medioambiental, la tendencia a la electrificación de la flota de transportes avanza lenta, pero segura, tal como concluye el Primer Observatorio de la Movilidad Sostenible de España. Además, la conectividad de los vehículos permitirá un uso más eficiente de los medios de transporte, una mejor gestión del tráfico y una mayor seguridad.

New Call-to-action

Los retos más inmediatos de la movilidad autónoma y sostenible

El futuro de una movilidad autónoma, conectada y sostenible está ya al alcance de nuestra mano. Sin embargo, todavía quedan importantes retos por resolver. Según el estudio de Capgemini, las barreras para la adopción masiva de los coches autónomos son, para los consumidores, los factores que rodean la seguridad. Tanto la del vehículo como la de sus sistemas conectados.

La conectividad de los vehículos permitirá un uso más eficiente de los medios de transporte, una mejor gestión del tráfico y una mayor seguridad”

Por otro lado, el Observatorio de la Movilidad Sostenible señala 12 retos para el despegue del sector y la adopción a gran escala de vehículos más eficientes y menos contaminados. Según el informe, se debe mejorar la tecnología de recarga eléctrica, así como la autonomía de las baterías, apostar por otras tecnologías como la pila de hidrógeno y por nuevos modelos de movilidad (como las plataformas as-a-service) o trazar una estrategia de transición energética ordenada que no penalice a determinados actores.

Los desafíos del sector seguros

En 2023, habrá 72,6 millones de vehículos conectados en todo el mundo. En 2035, se habrán vendido 21 millones de coches autónomos. Los datos, de un informe de IHS Markit, señalan un escenario de adopción óptimo, en el que los desafíos actuales se han logrado resolver. Algunos de estos retos son tecnológicos, pero muchos otros tienen que ver con la legislación y la seguridad; y están relacionados directamente con el sector seguros.

  • La cuestión de la responsabilidad. Desde el punto de vista de las aseguradoras, este es el punto más sensible cuando se habla de movilidad autónoma. Definir la cuestión de la responsabilidad en caso de accidente es complicado sin un marco regulatorio claro. A día de hoy, algunas formas de movilidad compartida como el car sharing ya han añadido complejidad a este asunto y los vehículos autónomos no parece que vayan a simplificar el escenario.

Todo lo que está conectado es susceptible de ser atacado. Los ciberataques son un riesgo emergente para usuarios, fabricantes y compañías aseguradoras”

  • La necesidad de nuevas regulaciones. A nivel más general, las innovaciones tecnológicas siempre suelen adelantarse en el tiempo a los reguladores. Como consecuencia, siempre existe un periodo en el que no hay un marco legal claro para regular las novedades (ya sean tecnológicas o de modelos de negocio). Ha pasado en España con los servicios VTC y es de esperar que suceda también con la llegada masiva de coches autónomos.
  • El incremento de los ciber riesgos. Desde el punto de vista de los seguros, de la seguridad de los ciudadanos y de la seguridad vial, los ciber riesgos son una amenaza emergente en la movilidad. Todo lo que está conectado es susceptible de ser atacado. Los ciberataques son un riesgo emergente para usuarios, fabricantes y compañías aseguradoras.
  • El nuevo escenario del tráfico. En un futuro lejano, cuando toda la flota sea eléctrica y autónoma, la gestión del tráfico se simplificará y se hará un uso más eficiente de las carreteras. Sin embargo, se espera un largo periodo de transición, con tecnologías nuevas y vehículos tradicionales, conductores privados y plataformas de movilidad compartida. En los próximos años, es probable que se experimente un aumento en la congestión de las vías y en la siniestralidad.

El usuario está listo para aceptar y disfrutar las nuevas formas de movilidad. La industria y las administraciones tienen por delante retos importantes para asegurar un futuro autónomo, conectado y sostenible.

DESCARGAR INFORMACIÓN

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Gestión de ciberriesgos

Pide información

Riesgos financieros, ejecutivos y profesionales (Finex)

Pide información

ESG y Sostenibilidad

Pide información

Quizás te interese

Previous Next