Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Los retos del sector turístico en España en 2017 Comunicar los...
Botón de scroll

Los retos del sector turístico en España en 2017

Rectangules
19 de enero de 2017

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
2 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

Arranca una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Esta 37ª edición se celebra entre el 18 y 22 de enero en IFEMA (Madrid) y cuenta con un 9% más de expositores internacionales que en la pasada Feria. Los organizadores prevén así un aumento de las visitas, que en 2015 superaron las 231.000 personas.

Ocio y Turismo de WTW apoya a la industria hotelera en su expansión geográfica y gestión de nuevos riesgos

Aprovechando la relevancia de este hito anual, Beatriz López de Ceballos, directora de Real Estate & Hospitality- Unidad de Grandes Cuentas de Willis Towers Watson analiza la situación del sector turístico en España y los nuevos riesgos a los que se enfrenta.

 

Por Beatriz López de Ceballos, directora de Real Estate & Hospitality- Unidad de Grandes Cuentas

 

España recibió en 2016 75,3 millones de turistas extranjeros, lo que supone un aumento del 9,9% respecto al 2015, batiendo records históricos.

El tráfico aéreo vivió su “mejor julio de la historia” y  se incrementó un 12%, rebasando la cifra de 119 millones de viajeros entre nacionales e internacionales. Puertos del Estado también ha visto incrementado el número de viajeros hasta casi 9 millones de personas.

Al indudable atractivo turístico de España, se han unido otros factores externos. Desde la llamada “Primavera árabe”, los atentados en otros destinos turísticos o la crisis de los refugiados. Todo ello, junto con el optimismo marcado por la recuperación del consumo interno de las familias -que alcanzó tasas positivas en 2015- ha permitido estos resultados.

Si se mantienen las circunstancias, las previsiones indican que el turismo en España crecerá hasta 2020 una media del 2,7% anual.

Ante estos resultados y previsiones, el sector turístico tiene especial preocupación por proteger las cuentas de resultados que esperan los próximos ejercicios.

Si se mantienen las circunstancias, las previsiones indican que el turismo en España crecerá hasta 2020 una media del 2,7% anual

 

Nuevos riesgos para el sector turístico

A los riesgos tradicionales, como Daños Materiales propios o Responsabilidad Civil a terceros, se unen nuevas amenazas a las que se exponen las diferentes empresas turísticas. Por ejemplo, dado que el Reino Unido es el país que más turistas aporta a nuestro país (21,1% del total), la repercusión que podría tener una disminución de su afluencia por un hecho concreto (un atentado en un aeropuerto en el país de origen) podría afectar gravemente a la cuenta de resultados.

Muchos riesgos a los que se está expuesto pueden transferirse al mercado asegurador/ reasegurador. Para ello es vital contar con el más experto asesoramiento por parte de un bróker como Willis Towers Watson que verifique la idoneidad de los programas existentes y evalúe y cuantifique las nuevas amenazas. Por esta razón y de forma irremediable tenemos que hablar de  ciber riesgos, terrorismo, non standard solutions y contingencias, climatología y, como es lógico, la pérdida de benéficos derivada de todos estos riesgos emergentes.

Willis Towers Watson dispone del mejor equipo de especialistas en la industria turística y es pionero en el diseño de nuevas soluciones que se adapten a las necesidades de este sector y particularidades de cada cliente.

 

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Gestión de ciberriesgos

Pide información

Riesgos financieros, ejecutivos y profesionales (Finex)

Pide información

ESG y Sostenibilidad

Pide información

Quizás te interese

Previous Next