
Insurtech: la transformación digital en seguros más esperada

21 de abril de 2022
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
4 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoLas fintech son una parte cada vez más importante del mercado financiero. Estas compañías, que se valen de la tecnología para gestionar y desarrollar los servicios financieros, han pasado de ser algo novedoso y disruptivo a estar presentes en un número creciente de facetas de nuestro día a día. En España, a finales de 2021, el ecosistema fintech estaba compuesto ya por 370 empresas. Y en este sector en auge, las insurtech tienen cada vez más importancia.
¿Qué es una insurtech?
Las fintech se han desarrollado a través de multitud de verticales. Es habitual que cubran segmentos como el pago móvil o digital, la gestión de las finanzas personales, las inversiones en todo tipo de activos o los planes de ahorro, el asesoramiento para la gestión de capital (apoyándose en muchos casos en el big data y la inteligencia artificial) y, por supuesto, los seguros.
Las insurtech son una de las puntas de lanza de la transformación digital de los seguros. Este tipo de empresas, cuya denominación viene de las palabras en inglés insurance y technology, son el resultado de la convergencia de la digitalización y las nuevas tecnologías con el mercado asegurador. En este ecosistema creciente, podemos encontrar empresas insurtech especializadas, empresas proveedoras de tecnología insurtech (como ciberseguridad o big data), grandes aseguradoras digitalizadas y startups con productos de seguro alternativos.
Según el Libro blanco de las insurtech, de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), este tipo de empresas está especialmente asentado en los siguientes verticales:
- Distribución. Comparadores de seguros, marketplaces o plataformas de administración de seguros.
- Infraestructuras para aseguradoras. Proveedoras de servicios de credit scoring, identificación digital o software.
- Productos concretos. Coberturas de pago por uso, planes de ahorro, complementos de seguros de vida o de salud o seguros inteligentes para hogares conectados.
- Servicios posventa. Aplicaciones de gestión de siniestros y reclamaciones o administración de peritajes.
¿Qué nos pueden ofrecer las insurtech?
Las insurtech empezaron siendo un pequeño campo de innovación dentro del sector fintech, pero han crecido hasta convertirse en un sector con vida propia. Su impacto y su presencia en el mercado ha ido aumentando gracias a una serie de ventajas claras.
Una de las grandes ventajas que aportan las tecnologías digitales y, en particular, el análisis de datos y la automatización, es la agilidad.
Agilización de las operativas
Una de las grandes ventajas que aportan las tecnologías digitales y, en particular, el análisis de datos y la automatización, es la agilidad. Dentro del sector seguros, las insurtech permiten acelerar procesos como la suscripción o la notificación de siniestros. En este tipo de empresas, la longitud de los canales de distribución se reduce, lo que permite una mayor eficiencia que puede redundar también en una reducción de costes.
Mejorar la experiencia del cliente
Los datos permiten generar ofertas mucho más personalizadas que se ajusten a las necesidades reales del cliente. Esto, unido a la inmediatez que proporcionan las herramientas digitales y móviles, la agilidad de las operaciones y los nuevos canales de relación con el usuario, permite a las insurtech mejorar la experiencia del cliente.
Protección de datos (ciberseguridad)
Como empresas eminentemente tecnológicas, la mayoría de las insurtech nacen con la protección de datos y la ciberseguridad en el centro de su diseño. La tecnología es también una herramienta para mejorar el control de los accesos a los productos digitales, autenticar a los usuarios de las plataformas o reducir los fraudes, entre otros aspectos.
Análisis de datos en tiempo real
Aunque todavía es un campo poco explotado, las insurtech han empezado a pavimentar un nuevo camino para las aseguradoras: la posibilidad de analizar los datos del usuario en tiempo real y ajustar la póliza en función de esta información. Es un campo que se está estudiando, sobre todo, para los seguros de vehículos.
Aprovechar oportunidades sobre nuevos hábitos en el consumo
El análisis de datos permite no solo adaptar las pólizas o personalizar las ofertas, sino detectar cambios incipientes en los hábitos de los consumidores y anticiparse con nuevas ofertas. Es decir, las insurtech están en una situación privilegiada para aprovechar las oportunidades que puedan surgir de la mano de nuevos hábitos de consumo.
Las insurtech hacen especial uso del internet de las cosas, el big data y la inteligencia artificial.
¿Cómo funcionan las insurtech?
El negocio de las insurtech no es diferente al de cualquier otra aseguradora. Sin embargo, este se construye desde el aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Además de todas las ventajas que proporciona el entorno móvil, las insurtech hacen especial uso del internet de las cosas (que permite conectar todo tipo de objetos a internet y recolectar datos sobre su uso o del entorno), el big data (para analizar esas ingentes cantidades de datos) y la inteligencia artificial.
El futuro del sistema financiero y, en particular, de los seguros viene de la mano de estas empresas, si bien su actividad no se encuentra exenta de riesgos (sobre todo, cibernéticos). Desde WTW, proporcionamos soluciones integrales para sus principales riesgos, identificando los riesgos a los que están sometidas las fintech y facilitando la transferencia de los mismos al mercado asegurador.
La situación de las insurtech en España
Las insurtech ya son una realidad en España. Aunque no existan todavía muchos datos consolidados (se trata de un sector nuevo y disruptivo), valga como referencia que la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) cuenta con casi 200 empresas asociadas. Además, según el Observatorio de Vigilancia InsurTech de Finnovating, la mayor parte de las insurtechs trabaja en colaboración con otras empresas del sector asegurador.
De acuerdo con los datos de AEFI, el 42 % de las insurtech que operan en España lo hacen como mediadoras el 33 % se encarga de proveer tecnología. A pesar de sus ventajas, el sector todavía tiene una serie de retos por delante para terminar de consolidarse, como son dotarse de un marco regulatorio sólido y avanzar en la integración con el resto de aseguradoras.
Por si te lo perdiste:
Suscríbete a nuestra newsletter “RISKS 360º” para recibir las últimas novedades sobre riesgos financieros, profesionales y corporativos o ciberriesgos.
Deja un comentario
Deja un comentario