
Infografía: Los principales Riesgos Naturales por regiones geográficas

17 de enero de 2017
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
2 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoCon el objetivo de examinar los mayores riesgos, desafíos y oportunidades a los que se enfrentan las empresas de la industria de recursos naturales, Willis Towers Watson publicó su Natural Resources Risk Index 2016 basado en más de 350 entrevistas a empresas del sector.
El estudio constata 5 megatendencias de riesgos mundiales en el sector de los recursos naturales:
– La inestabilidad geopolítica y la incertidumbre regulatoria.
– Los desafíos estratégicos y de modelo de negocio.
– Los modelos operativos complejos en un mundo interconectado.
– La digitalización y las nuevas tecnologías.
– La gestión del talento y de la fuerza de trabajo.
Pero no todas estas megatendencias tienen la misma incidencia en las distintas zonas geográficas. En la siguiente infografía, incluida en el Natural Resources Risk Index 2016 se aprecian estas diferencias.
¿A qué riesgos se enfrentará la industria de Recursos Naturales en 2025?
Por ejemplo, para Norteamérica, Alaska y la región ártica, América del Sur, Europa y Australia y el área del Pacífico, el riesgo más destacado está relacionado con la vulnerabilidad digital y los rápidos avances tecnológicos, según las empresas que participaron en el estudio de Willis Towers Watson.
En concreto, para Europa, el principal riesgo está en operar en entornos físicos técnicamente más desafiantes, mientras que para Norteamérica, Alaska y las regiones árticas, su talón de aquiles lo encontramos en el incremento de los riesgos en ciberseguridad y la privacidad de datos. Por su parte, América del Sur se enfrenta a la incertidumbre sobre el cambio climático y la política ambiental. En Australia y el área del Pacífico, la preocupación gira más en torno a la incertidumbre que provocan las fluctuaciones monetarias y de tipos de interés.
Cabe destacar que en Medio Oriente, África, Rusia, Asia, América Central y la zona del Caribe, las preocupaciones de los encuestados se inclinan más por la inestabilidad geopolítica y los cambios regulatorios. Los riesgos específicos de estas regiones varían desde la incertidumbre que provocan las fluctuaciones monetarias y de tipos de interés, a los riesgos de operar en entornos físicos técnicamente más desafiantes, pasando por los riesgos en ciberseguridad y privacidad de datos.
En definitiva, teniendo en cuenta la naturaleza cíclica de la industria de los recursos naturales, el hecho de prever y gestionar de forma adecuada los riesgos será la clave para garantizar el futuro de esta industria.
Quizá te interese…
¿A qué riesgos se enfrentará la industria de Recursos Naturales en 2025?
Riesgos de la industria de Recursos Naturales en 2025 (parte 2): petróleo y gas
Riesgos de la industria de Recursos Naturales en 2025 (parte 3): energía y utilities
Riesgos de la industria de Recursos Naturales en 2025 (parte 4): metales y minería
Las 10 Catástrofes Naturales de mayor impacto en 2015
Tárraga: “No hay muchas aseguradoras dispuestas a asumir los riesgos de Catástrofes Naturales”
Cómo ayudar a las empresas a adaptarse al cambio climático
La primera línea de defensa ante los ciberdelitos está en la cultura de la prevención
Deja un comentario
Deja un comentario