Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Empresario, ¡atento a los Riesgos Emergentes de 20... Comunicar los...
Botón de scroll

Empresario, ¡atento a los Riesgos Emergentes de 2017!

Rectangules
9 de febrero de 2017

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
3 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

El cambiante panorama político mundial forma parte del mapa de riesgos de este 2017 y los expertos ya evalúan cómo afectará a las personas y a la economía mundial el nuevo escenario, que incluye populismo y proteccionismo.
Sin embargo, la política no es la única preocupación a tener en cuenta: el incremento del terrorismo en los últimos tres años y los efectos inmediatos del cambio climático también forman parte del mapa de riesgos globales en 2017.

Riesgos emergentes de 2017

Terrorismo

El Ministerio del Interior en España mantiene la Alerta Antiterrorista (NAA) en nivel 4, lo que equivale a un riesgo alto de atentado. En esta medida, las empresas y el gobierno deben prestar atención y vigilar el cambiante panorama geopolítico para tomar las precauciones adecuadas frente a estos posibles actos terroristas. Este año habrá que tener muy en cuenta estos dos factores:

  • El incremento de ataques en Occidente durante los últimos tres años.
  • Las características de los últimos atentados del Daesh, articulados con pequeñas células distribuidas en lugares estratégicos.

 

Los efectos del cambio climático están siendo más inmediatos de lo esperado

Cambio climático

El fin de la cumbre COP21 ha dejado claro que el cambio climático será el riesgo más grande al que se enfrentará la humanidad en las próximas décadas. Aunque a simple vista sus consecuencias no sean inmediatas, cada vez hay más evidencias científicas de que algunos desastres naturales como el terremoto ocurrido en Nepal en 2015 o el paso del huracán Matthew por América en 2016 están relacionados directamente con este fenómeno.

Incertidumbre financiera

El establishment se sorprendió ante la elección de Donald Trump y el triunfo del Brexit, hechos que han demostrado un creciente nacionalismo y sentimiento antiglobal. Las entidades financieras se enfrentan ahora a un incierto marco regulatorio y posiblemente aprueben medidas que después sufran cambios por la volatilidad del ámbito político.

Aunque España tiene unas perspectivas de crecimiento económico del 2,3% según el Fondo Monetario Internacional, las exportaciones perderían empuje a corto plazo en línea con los mercados exteriores, según un informe del Banco de España.

 

El proteccionismo de EEUU puede desencadenar una guerra de precios en Europa

También el precio del proteccionismo puede ser alto y afectar a empresas y consumidores: si finalmente Donald Trump decide aumentar los aranceles a México, es probable que aumenten las exportaciones de este país a Europa. Como consecuencia, podría ocasionarse una guerra de precios en ciertos productos, una circunstancia que estos días recogen los medios a través de la preocupación del sector agrícola con el aguacate.

 

Tecnología “sobrepasando” a los humanos

La Inteligencia Artificial está cada vez más presente en las entidades financieras y trae muchos beneficios respecto a costes y eficiencia, pero también conlleva riesgos: un fallo en su sistema puede desencadenar una crisis.

Por otra parte, la Inteligencia Artificial está cambiando incluso las formas de contratar personal, lo que supondrá también la creación de nuevos puestos de trabajo y la eliminación de otros.

 

Ciberriesgos y el Internet de las Cosas

Los ciberriesgos son cambiantes y tienen un impacto inmediato en los negocios. Cada minuto se crean 45 virus, 200 sitios maliciosos, 5000 versiones de malware, se roban 180 identidades y se pierden 2 millones de dólares. A la luz de estos datos, parece fundamental que las empresas traten de minimizar sus riesgos y rebajar el posible impacto mediante los ciberseguros.

¿Alguna vez ha pensado en los riesgos tecnológicos que afronta su empresa? Conozca más sobre los ciberriesgos

Además, los riesgos también han aumentado debido a la hiperconexión actual. Ahora los hackers pueden controlar drones, coches, aviones, satélites… Es decir, cualquier aparato que tenga un ordenador y esté conectado al Internet de las Cosas.

Si un coche choca contra un edificio y causa daños físicos, ¿qué póliza responderá? ¿La del conductor, la del fabricante del coche o la ciberpóliza? ¿Cómo aclararán sus coberturas las aseguradoras? Ciertamente dos preguntas a las que prestar atención en este 2017.

 

Perspectivas para Recursos Humanos

En el ámbito laboral, los empleadores tendrán que prepararse para entender las preocupaciones salariales de los trabajadores, accionistas y clientes. Las empresas deben considerar una prioridad el bonificar a sus equipos durante todo el año.

Además, deben profundizar en una comunicación clara con los empleados respecto a salarios y beneficios, ya que no hacerlo supone un riesgo. Es muy importante que las empresas inviertan en webs que sean transparentes con esta información: los mensajes constantes y claros pueden ayudar a entender la importancia de las bonificaciones.

Mientras las empresas utilizan nuevas tecnologías para incrementar la productividad y reducir costes, también será necesario desarrollar un nuevo modelo de gestión del talento humano y la tecnología.

 

 

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Gestión de ciberriesgos

Pide información

Riesgos financieros, ejecutivos y profesionales (Finex)

Pide información

ESG y Sostenibilidad

Pide información

Quizás te interese

Previous Next