
El Sudeste Asiático: Una Nueva Amenaza de Piratería Marítima. Recomendaciones para la Gestión de Riesgos

27 de agosto de 2015
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
2 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoEn los últimos años, la mayoría de empresarios del sector se han beneficiado de una reducción de las primas de seguro debido al gradual descenso de la piratería marítima. Sin embargo, un reciente repunte de amenazas en el Sudeste Asiático, podría provocar el fin de aquella buena racha. Los recientes ataques ponen de relieve una significativa distinción entre piratería y robo a mano armada.
Balance de Piratería Marítima durante 2014. El “Ocean Beyond Piracy”
Océano Índico
Según el informe OBP (Ocean Beyond Piracy), el último año fue bastante seguro para los buques que frecuentaron el Océano Índico. Se saldaron con un balance de 18 ataques, 2 dhows secuestradas y no comerciales capturadas. Hubo 142 incidentes atribuidos a la piratería en la zona, pero tan sólo 18 cumplieron el protocolo para ser considerados como un ataque en sí. El resto, fueron considerados de “actividades sospechosas”. A pesar de esta significativa mejora, el informe revela que las condiciones fuera del mar que crea la piratería continúan siendo problemáticas.
Golfo de Guinea
El informe destaca los importantes retos de la piratería en esta zona. Como origen de carga/destino de carga en lugar de una ruta de paso, se ha desarrollado un gran despliegue de seguridad. Los piratas suelen retener a varios rehenes, fijando su objetivo en la carga.
Sudeste de Asia
Es este foco el más preocupante. Las jurisdicciones marítimas son más complejas. Hubo 13 sucesos significativos el año pasado frente a 2 en 2013. La cifra es preocupante, ya que los piratas fueron capaces de abordar con éxito el 93% de los ataques, lo que significativamente incrementa el riesgo directo, con frecuencia empleando violencia.
Su principal objetivo son los combustibles marinos y el aceite de palma, ya que son bienes muy fáciles de comercializar en la zona.
La perspectiva de Willis
A pesar de que nuestros clientes del sector marítimo se están beneficiando de unas primas de seguros reducidas debido principalmente al descenso de ataques en África, el repentino incremento en el Sudeste de Asia podría ocasionar un cambio de tendencia.
Por ello la “Asociación Marítima de Singapur” emitió un comunicado resaltando la importancia de la distinción entre piratería y robo a mano armada en este tipo de incidentes.
La distinción también determina quien debería ser notificado de un suceso así, o desde donde se debe dar una respuesta (desde el Estado del litoral o desde la marina/guarda costas del Estado del pabellón del buque).
Los propietarios de barcos, ante este aumento del riesgo, deben alertar a los capitanes y tripulación de barcos que navegan por la zona, para que puedan tomar medidas de protección a bordo. Los piratas buscan los blancos más vulnerables. Evitar un ataque puede ser tan simple como:
- Asegurar un vigilante en la cubierta o en zonas vulnerables como la popa
- Aumentar la iluminación en cubierta
- Subir la velocidad de la embarcación en zonas peligrosas
- Asegurar los accesos de cubierta e interiores con cierres y puertas
Deja un comentario
Deja un comentario