
¿Conoces los riesgos derivados de la presidencia de Trump entre EEUU y España?

14 de noviembre de 2016
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
2 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoLas encuestas volvieron a fallar y Donald Trump se impuso a Hillary Clinton en las Elecciones a la Presidencia de los Estados Unidos de América. Una victoria que trae gran incertidumbre, también sobre cómo afectará a las relaciones entre Estados Unidos y España. Veámoslo desde los campos más destacados.
Economía y empresa
En una sociedad globalizada, la sorprendente victoria de Trump tendrá, evidentemente, un impacto sobre la economía española, pero mucho menor que el del Brexit, según las declaraciones de Jaume Puig, director de GVC Gestión, a La Vanguardia. El experto asegura que quedará circunscrito a la volatilidad en el mercado de valores, que no es poco, pero que la recuperación de niveles será rápida.
Desde el punto de vista empresarial las noticias no son halagüeñas. Estados Unidos es el principal mercado para España fuera de la Unión Europea y representa un alto porcentaje de la facturación de muchas empresas del Ibex. Las promesas proteccionistas de Trump han disparado las alarmas.
Además, las empresas españolas con exposición a Latinoamérica sí que pueden verse más afectadas por la victoria republicana. Esto ya se vio en el caso del BBVA, donde la victoria de Trump hizo que sus acciones se hundiesen un 5,7% en Bolsa ese mismo día, especialmente por su exposición a México.
Lo que sí puede beneficiar a nuestra economía es la promesa de Trump de invertir hasta medio billón de dólares en mejorar las infraestructuras norteamericanas. Unas inversiones que podrían suponer una oportunidad para empresas españolas, consideradas líderes en este sector.
Turismo
Un posible fortalecimiento del dólar tendría también efectos para el turismo a nivel mundial, con el encarecimiento que esto supondría de los servicios turísticos vinculados a empresas estadounidenses.
En lo que se refiere al turismo en España, los turistas de EEUU representaron en 2015 un 2,5% de los 68 millones de turistas extranjeros que visitaron nuestro país. Una cifra muy alejada de la que representa Reino Unido, que mes a mes se confirma como principal emisor de turistas hacia España.
Unión Europea
Entre otros retos del nuevo presidente están temas como la desigual recuperación económica de Europa, las consecuencias del Brexit, el conflicto en Ucrania y la crisis de refugiados. Lo que se da por sentado es el punto final al moribundo Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), cuya suspensión había prometido.
Defensa
Hasta ahora, las relaciones en materia de defensa entre ambos países eran de amplia colaboración tanto política como militar. El último ejemplo es el hecho de que Estados Unidos tenga parte de su escudo antimisiles desplegado en bases españolas. Para saber cómo quedarán habrá aún que esperar unos meses, igual que en el resto de temas destacados que afectarán a las nuevas relaciones entre Estados Unidos y España a partir del 20 de enero, día en el que Donald Trump jurará el cargo como presidente de los Estados Unidos de América.
Quizá te interese…
Brexit: recomendaciones para inversores
Las 9 preguntas (y respuestas) de Willis Towers Watson ante el Brexit
Deja un comentario
Deja un comentario