Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha CIO Club 2017: oportunidades y riesgos para las inv... Comunicar los...
Botón de scroll

CIO Club 2017: oportunidades y riesgos para las inversiones del sector seguros en España

Rectangules
1 de marzo de 2018

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
3 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

Recabar ideas ante la baja expectativa de rentabilidad de los activos tradicionales y optimizar el capital a través de inversiones. Estos fueron los dos grandes puntos a tratar en la primera reunión del CIO Club, un grupo de trabajo que engloba a las 25 mayores aseguradoras de España. Y estas son las principales conclusiones tras analizar los riesgos y las oportunidades de inversión para el sector de los seguros.

¿Qué es el CIO Club?

El CIO Club una iniciativa lanzada en 2016 por Willis Towers Watson para compartir conocimiento y analizar los retos del sector seguros en España. Agrupa a las mayores aseguradoras del país por volumen de activos, englobando cerca de un 80% de los activos totales de la industria. La vocación de este grupo de trabajo es:

– Aportar ideas novedosas en materia de inversiones.

– Identificar las mejores prácticas para la industria.

– Debatir sobre las experiencias y preocupaciones de los miembros.

– Compartir el conocimiento sobre el desarrollo de las inversiones en el sector.

El posicionamiento estratégico de las inversiones

Una de las primeras medidas dentro del CIO Club fue llevar a cabo una encuesta en materia de inversiones que afectan a las aseguradoras, la cual fue respondida por 20 de las compañías del grupo de trabajo. Estos son los datos más relevantes arrojados por la encuesta sobre el posicionamiento de las carteras de inversión de las aseguradoras.

1. La gran preocupación de todas las compañías es optimizar el capital.

2. Rentabilidad, riesgo y casamiento de flujos juegan un papel fundamental para definir las estrategias de inversión de las compañías de seguros.

Las compañías identifican como principal factor de riesgo los pronósticos de bajas rentabilidades. Esta percepción provoca nuevos planteamientos estratégicos

3. Las estrategias de riesgo están en línea con el perfil de riesgo de la compañía.
4. Las compañías identifican como principal de riesgo los pronósticos de bajas rentabilidades. Esta percepción provoca nuevos planteamientos estratégicos.
5. Se está reduciendo la aportación a Renta Fija Pública en favor de activos alternativos y Renta Variable.
6. Este cambio implica un mayor riesgo, por lo que debe implicar una mejora en la relación de rentabilidad y riesgo en el conjunto de la cartera de inversión en su conjunto.
7. Las aseguradoras se inclinan por implementar estrategias de reducción de riesgo.

Conclusiones del informe CIO Club 2017 sobre las inversiones del sector seguros

New Call-to-action

Entre los datos de la encuesta y las opiniones de los participantes en la reunión del CIO Club, centrada en la rentabilidad de los activos tradicionales y en la optimización del capital, se han extraído las siguientes seis conclusiones.

1. El papel de las compañías de seguros en el sector financiero es importante, como proveedor de servicios para mitigar el riesgo y también como inversor.

2. La crisis de los mercados de los últimos años ha afectado a las decisiones tomadas por las aseguradoras en materia de inversiones.

3. La entrada de nuevos tipos de activos en la estrategia de inversión de las aseguradoras españolas es una realidad, sobre todo teniendo en cuenta las bajas expectativas de rentabilidad de los activos tradicionales.

 

Las 100 principales gestoras de alternativos del mundo manejan, sobre todo, fondos inmobiliarios, de capital riesgo y los llamados hedge funds o fondos de capital riesgoinversión libre

4. Las aseguradoras del ramo de vida sufren el mayor impacto de estas bajas expectativas, ya que están comprometidas con productos a largo plazo.

5. La presencia creciente de activos alternativos es una tendencia global, a nivel general entre diferentes inversores y, en particular, entre las aseguradoras.

6. La complejidad de invertir en activos alternativos requiere una estructura interna adecuada y recursos específicos para invertir con ciertas garantías de éxito.

 

Así, a modo de resumen, las grandes aseguradoras españolas ven en los activos alternativos la oportunidad de potenciar la rentabilidad y optimizar las inversiones en un entorno cambiante y de previsiones a la baja para los activos tradicionales. En cuanto a este tipo de activos, según el informe de Willis Towers Watson Global Alternatives Survey 2017, las 100 principales gestoras de alternativos del mundo manejan, sobre todo, fondos inmobiliarios, de capital riesgo y los llamados hedge funds o fondos de inversión libre.

 

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Gestión de ciberriesgos

Pide información

Riesgos financieros, ejecutivos y profesionales (Finex)

Pide información

ESG y Sostenibilidad

Pide información

Quizás te interese

Previous Next