
El impacto del Brexit en los negocios y los recursos humanos

2 de febrero de 2017
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
1 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoTras dos días de debates, el Parlamento británico acaba de dar luz verde a la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La ley pasará ahora a la Cámara de los Lores y la semana próxima volverá a la de los Comunes para el debate de enmiendas.
Ante estas circunstancias, los planes iniciales de Theresa May no se verán afectados y se podrá activar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa antes de finales de marzo.
Estamos, por lo tanto, ante un punto de inflexión en la historia del Reino Unido que requiere poner el foco en el impacto que esta decisión puede tener en las empresas.
Evaluar el personal y contar con datos de movilidad entre Reino Unido y Europa, factor clave tras el Brexit
El impacto del Brexit en los negocios
La exposición que sufren las empresas respecto al Brexit no solo depende de su sector sino de cada compañía a nivel individual. Hay cuatro factores que hacen que esto varíe:
- La cadena de valor
- La ubicación de sus clientes
- Las estructuras financieras
- Las dinámicas de personal
La directora de Talento de Willis Towers Watson en el Reino Unido, Tamsin Sridhara, explica que “algunos clientes de Willis Tower Watson hablan del Brexit como otra ruptura sobre la que navegar, para otros es un reto fundamental en su forma de trabajo y para unos pocos, el Brexit puede traer oportunidades”.
En el sector de ventas hay una serie de preocupaciones inmediatas:
- La caída de la libra
- La subida de las tarifas
- La protección de los márgenes de beneficio
- Los retrasos en aduanas
El impacto del Brexit en Recursos Humanos
En Reino Unido residen 3,5 millones de europeos, una cifra que pone de manifiesto la urgencia por parte de los Recursos Humanos en analizar las repercusiones de las nuevas circunstancias en ese sector de la población. Asimismo, las empresas deberían revisar la situación de aquellos empleados británicos residentes en la Unión Europea.
La incertidumbre generada por el Brexit también obliga a las empresas a considerar otros factores económicos como los fondos de pensiones, los incentivos o los presupuestos para el año próximo –directamente relacionados con las contrataciones y lo salarios-.
Hacerse estas preguntas y responderlas a tiempo es esencial para que las empresas cuenten con un plan de acción capaz de gestionar el capital humano. Es momento de esperar lo mejor y prepararse para lo peor.
Quizá te interese…
Brexit: recomendaciones para inversores
Las 9 preguntas (y respuestas) de Willis Towers Watson ante el Brexit
Deja un comentario
Deja un comentario