Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Brexit: el antes y los posibles después de un refe... Comunicar los...
Botón de scroll

Brexit: el antes y los posibles después de un referéndum histórico

Rectangules
22 de junio de 2016

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
3 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

Ante un referéndum sin precedentes en la historia de la Unión Europea sobre la permanencia o no (Brexit) de Reino Unido en la UE, en este artículo analizamos el antes y los posibles escenarios futuros.

En 2013, el aumento de popularidad del UKIP, el Partido de la Independencia del Reino Unido, y los conflictos con sus diputados, llevaron al Primer Ministro británico, David Cameron, a comprometerse a celebrar un referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. Muchos expertos tildaron este paso de promesa táctica.

Su victoria en las Elecciones Generales de 2015 pilló por sorpresa. Cameron aprovechó los meses siguientes para renegociar con los líderes europeos el papel de Reino Unido en la UE. El resultado fue la firma de un acuerdo en febrero de 2016 que incluye:

  • Una cláusula de exclusión para el Reino Unido respecto a una mayor integración política entre los Estados miembros.
  • Un proceso de frenado de emergencia para los beneficios de migrantes.
  • Algunas modificaciones en las prestaciones familiares a quienes no son ciudadanos del Reino Unido.
  • Y nuevas reglas para proteger la posición del Reino Unido en la UE, pero fuera de la zona euro.

El acuerdo se consideró, en general, que estaba a la altura de lo requerido por Reino Unido, y fue especialmente bien visto entre los diputados del Partido Conservador. Sin embargo, después de tener en el bolsillo esa renegociación UK-UE, Cameron no se echó para atrás y convocó el referéndum de permanencia en la Unión para el 23 de junio. A sus ministros les dio libertad para hacer campaña a favor  de la postura que considerasen.

Como resultado, el Partido Conservador está ahora dividido al 50-50 entre los parlamentarios que hacen campaña por quedarse en Europa y los que apoyan su salida. Una minoría de los ministros del gabinete de Cameron eligió hacer campaña por el Brexit (el secretario de Justicia, Michael Gove, entre otros), pero el mayor peso del Gobierno está detrás del lado de la permanencia. El Tesoro Británico, por su parte, ya ha advertido con varios análisis que Reino Unido caerá en recesión en caso de Brexit.

David Cameron y George Osborne, canciller británico de Hacienda, han liderado la campaña de apoyo a la permanencia en la UE, lo que agrava aún más las diferencias con la mitad de su partido en el Parlamento, y con el 70% de los miembros del partido Conservador, que se espera que voten por la salida de la UE.

Brexit vs permanencia en la UE: los posibles “después” del referéndum

Si el Brexit gana…

Las turbulencias en los mercados y la incertidumbre en todo su Gobierno empujarían a Cameron a fijar una fecha para su salida, posiblemente de cara a la Conferencia del partido Conservador, a comienzos de octubre. El nuevo Primer Ministro Conservador podría llamar a las urnas adelantando las Elecciones Generales para asegurar un nuevo mandato.

Si gana la permanencia en la UE con un porcentaje de votos inferior al 55%…

Cameron puede reclamar una victoria electoral, pero los que votaron por el Brexit reclamarían una victoria moral. En el corto plazo, el cargo del Primer Ministro no correría peligro, pero  teniendo en cuenta el cisma en el partido, esta aparente calma no haría más que ser la antesala de una tempestad en el grupo Conservador.

Si gana la permanencia en la UE con un porcentaje de votos superior al 55%…

Cameron reclamará a la vez la victoria electoral y moral, retrocediendo la amenaza sobre su liderazgo. Los descontentos seguirán activos, pero el Primer Ministro tendría argumentos para aplacarlos. También su sucesor, que podría tomar el mando del partido para finales de 2019.

Y pase lo que pase…

En general se acepta que habrá una importante remodelación del gabinete de Gobierno. Cameron, si permanece en el puesto, tendrá que demostrar la confianza en todo su equipo a pesar de que sus miembros estuviesen por o contra el Brexit. En sus manos está implementar cambios en el Gobierno para reafirmar su autoridad, a la espera de fijar cuándo, si antes de verano o esperar hasta septiembre.

 

Quizá te interese… 

Brexit: Más allá del Referéndum

Las 9 preguntas (y respuestas) de Willis Towers Watson ante el Brexit

El Reino Unido vota a favor de salir de la Unión Europea

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Gestión de ciberriesgos

Pide información

Riesgos financieros, ejecutivos y profesionales (Finex)

Pide información

ESG y Sostenibilidad

Pide información

Quizás te interese

Previous Next