
Brexit: Consecuencias económicas y políticas

14 de agosto de 2016
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
3 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoEl sí de Reino Unido al Brexit sigue dando que hablar respecto a las consecuencias económicas y políticas que esta decisión conlleva, no solo para el país anglosajón sino para toda Europa.
Desde Willis Towers Watson mantienen su visión al respecto, es decir, que supone un shock económico negativo para el Reino Unido, independientemente de lo que vaya sucediendo en los próximos meses. El reto para los inversores está, insiste el bróker asegurador en su Informe Global Markets Overview de julio, en el carácter político del Brexit, difícilmente cuantificable. Y es que los inversores se sienten más cómodos tomando decisiones basadas en fundamentos económicos o de mercado y no en acontecimientos donde las previsiones pueden no ser tan fiables.
Tiempos movidos para la economía de Reino Unido: 4 escenarios
Basándose en fundamentos económicos, Willis Towers Watson expone su visión sobre las consecuencias del Brexit y plantea cuatro escenarios con sus posibles impactos en el PIB de Reino Unido. En estos escenarios, la compañía incluye el análisis de dos factores fundamentales:
– La incertidumbre política, entendida como el conjunto de acontecimientos políticos futuros, pasos en la política monetaria y fiscal del Reino Unido y movimientos en la inversión (externa e interna), el empleo, los ingresos y los precios.
– Y los acuerdos comerciales, en particular con respecto a los servicios, que determinarán las perspectivas de competitividad y crecimiento.
Escenario 1: Un buen Brexit – Renegociación (Good Brexit)
Nos encontraríamos con un impacto limitado. El grifo del crédito del Banco de Inglaterra apoyaría la confianza y la inversión necesarias y Londres seguiría como el indiscutible centro financiero de Europa.
En cuanto a los acuerdos comerciales, Reino Unido continuaría adhesionado a la Unión Europea o como miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (como Suiza). Los acuerdos comerciales serían rápidamente transcritos para el nuevo contexto.
Todo ello tendría un impacto modesto en el PIB del Reino Unido, con una caída del 1,5% en 5 años.
Escenario 2: Central
En un escenario central, la inversión empresarial y la contratación se tornarían más lentas, con una subida moderada del desempleo y un menor consumo. Serían necesarios estímulos del Banco de Inglaterra para mejorar el crédito y aplazar parcialmente la austeridad fiscal planteada.
En 5 años se alcanzaría un acuerdo de aduanas pero los acuerdos comerciales con Reino Unido necesitarían de más tiempo.
El impacto en el PIB de Reino Unido sería moderado, con una caída del 2,5% en 5 años.
Escenario 3: Un mal Brexit (Bad Brexit)
Nos encontraríamos con una fuerte bajada de la inversión y la contratación, un aumento del desempleo y la caída de los ingresos reales. Todo ello con una política fiscal y monetaria ineficaces.
Para hablar de acuerdos comerciales en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio y la UE harían falta dos años. El proceso se podría dilatar hasta diez años para acuerdos bilaterales entre Reino Unido y Estados miembros de la UE.
El impacto en el PIB de Reino Unido sería calificado como severo, con una caída del 5% en 5 años.
Escenario 4: Ruptura en la Zona Euro (EZ Breakup)
Este escenario incluiría unos shocks muy graves de inversión, comercio y consumo, que afectarían a la economía mundial. Distintas políticas proporcionarían liquidez pero no podrían compensar este importante impacto en la demanda.
Al igual que el escenario anterior, para hablar de acuerdos comerciales en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio y la UE harían falta dos años. De la misma manera, para los acuerdos bilaterales entre Reino Unido y Estados miembros de la UE podrían pasar hasta diez años.
El impacto en términos de PIB sería extremo, con una caída del 10% del Producto Interior Bruto de Reino Unido en 5 años.
Más información y detalles sobre las implicaciones de los distintos escenarios en la página de Willis Towers Watson creada específicamente para dicho fin: The UK referendum on EU membership.
Gráfico 1. Impacto del Brexit en los niveles del PIB según los distintos escenarios propuestos por Willis Towers Watson.
Gráfico 2. La naturaleza de las relaciones comerciales con Reino Unido
Quizá te interese…
El Reino Unido vota a favor de salir de la Unión Europea
Brexit: Más allá del Referéndum
Las 9 preguntas (y respuestas) de Willis Towers Watson ante el Brexit
Brexit: el antes y los posibles después de un referéndum histórico
Deja un comentario
Deja un comentario