Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha ¿Por qué es importante el uso de Analytics en la ... Comunicar los...
Botón de scroll

¿Por qué es importante el uso de Analytics en la gestión de riesgos?

Rectangules
17 de abril de 2019

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
3 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

La ciencia de datos y la tecnología de “Big Data” han disparado la importancia del análisis en un número creciente de industrias. Cada vez es posible medir un mayor número de aspectos de forma más precisa y disponer de información completa para respaldar la toma de decisiones. En este contexto, el sector de los seguros y, en particular, de la gestión de riesgos es uno de los que más tiene que ganar con el uso de Analytics.

5 beneficios de aplicar Analytics a la gerencia de riesgos

New Call-to-action

Toda actividad empresarial se enfrenta a una serie de riesgos inherentes que no pueden eliminarse del mapa. En su control y gestión reside en buena medida el éxito de la empresa. A pesar de su importancia, existen muchas empresas que carecen de información completa para tomar decisiones sobre cómo gestionar dichos riesgos. Esto puede contribuir a generar costes imprevistos y dejar la organización más expuesta.

En muchos casos, esta presión recae sobre el gestor de riesgos o “Chief Risk Officer” y la gerencia de riesgos. Es el CRO quien, en última instancia, debe contar con una estrategia para hacer frente a los riesgos menos tangibles y eventos inesperados, así como tener una visión completa del perfil de riesgo para optimizar costes y reducir la incertidumbre del negocio.

El uso de Analytics en gerencia de riesgos influye en muchos aspectos, desde la personalización de los programas de seguros hasta la preparación ante riesgos inesperados. En este sentido, deben tenerse en cuenta no solo los riesgos conocidos (más probables y con un coste menor) sino también otros escenarios catastróficos (de baja probabilidad, pero coste elevado).

Estas son las principales ventajas de llevar a cabo el análisis correcto de los riesgos:

1. Medir de forma más precisa y mejorar la comprensión del coste del riesgo y su variabilidad

2. Optimizar el seguro de los clientes para alinearlo con su tolerancia al riesgo

3. Contribuir al ahorro y a la reducción de riesgos de los clientes a través de programas de seguros optimizados

4. Alinear la estrategia de riesgo con los objetivos corporativos de la organización y reducir la incertidumbre financiera

5. Fortalecer la toma de decisiones y el gobierno corporativo

En definitiva, mediante el análisis de datos, se puede determinar la tolerancia al riesgo de una compañía, definir y priorizar sus riesgos claves, cuantificar la severidad y la frecuencia del riesgo, recomendar estrategias para reducir el riesgo, definir y cuantificar escenarios que estresen la organización e incluso cuantificar los improbables riesgos catastróficos.

El departamento de “Risk & Analytics” de Willis Towers Watson, clave  para una óptima gestión de los riesgos de tu empresa

Optimizar las estrategias de financiación del riesgo de los clientes teniendo en cuenta toda la exposición al mismo es una de las claves de la propuesta de valor de Willis Towers Watson para la consecución de beneficios de gestión de riesgos.

“Willis Towers Watson tiene una posición de liderazgo dentro de un mercado enorme, y eso nos permite crear muchas relaciones estratégicas”

El departamento de “Risk & Analytics” de Willis Towers Watson lo componen más de 120 personas a nivel mundial, y todos ellos son expertos en la predicción y cuantificación de riesgos. El departamento está formado por cinco grandes equipos: “Strategic Risk Consulting”, “Alternative Risk Transfer”, “Captive Consulting”, “Forensic Accounting” y “Core Analytics”.

De estos cinco, el equipo de “Strategic Risk Consulting” es el más amplio y está formado por más de 60 profesionales, incluyendo actuarios, consultores, ingenieros, expertos en catástrofes naturales y analistas financieros. Tienen presencia en muchas oficinas de Willis Towers Watson en todo el mundo, como Madrid, Londres, Nueva York, París, Miami y Singapur. Trabajan con clientes de todos los sectores para ayudar a Directores Financieros, Tesoreros y Gerentes de Riesgo con los siguientes objetivos:

  • Apetito, tolerancia y capacidad de riesgo
  • Identificación y evaluación de riesgos
  • Modelización de riesgos y pronóstico de pérdidas
  • Financiación del riesgo, incluyendo transferencia y cautivas

En resumen, como señala en esta entrevista Richard Stubley, actuario y Director de “Risk & Analytics” de Willis Towers Watson en Iberia, se trata de anticiparse y dar soluciones a los clientes para que obtengan la mayor cobertura posible en sus riesgos: “Willis Towers Watson tiene una posición de liderazgo dentro de un mercado enorme, y eso nos permite crear muchas relaciones estratégicas. Somos capaces de convertir la exposición al riesgo en una oportunidad”.

New Call-to-action

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Gestión de ciberriesgos

Pide información

Riesgos financieros, ejecutivos y profesionales (Finex)

Pide información

ESG y Sostenibilidad

Pide información

Quizás te interese

Previous Next