Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Podcast ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Episodio 11: Nueva ley para el impulso de los plan... Episodio 11: N...
Botón de scroll

Episodio 11: Nueva ley para el impulso de los planes de pensiones de empleo

NUESTROS EXPERTOS:

Francisco González Quevedo y Rafa Villanueva

01 de Junio del 2023

El Gobierno español aprobó recientemente la nueva Ley de Impulso de los Planes de Pensiones de Empleo, que aspira a transformar la llamada previsión complementaria en España.

Hasta ahora, los planes de pensiones en las empresas solamente eran accesibles para las grandes compañías por su mayor capacidad de recursos y sus conocimientos sobre el funcionamiento de los mismos.

Las empresas más pequeñas tenían más dificultades para desarrollarlos, por lo que la nueva normativa contempla ventajas que abren nuevas oportunidades para empresas y trabajadores.

Ahora, pymes y autónomos podrán beneficiarse de este cambio normativo

En España, los planes de pensiones no están muy extendidos, al contrario que ocurre en otros países de nuestro entorno como Irlanda, Bélgica, Alemania o Francia. Por eso, el objetivo es que en 2050 toda la población activa cuente con su propio plan de pensiones. La duda es si sería factible cumplir los objetivos en el plazo previsto.

La clave estará en que todos los agentes implicados consigan hacer accesibles los planes de pensiones de empleo a todos los empleados posibles. En ello juegan un papel fundamental la negociación colectiva y las negociaciones sectoriales, con el fin de alcanzar acuerdos para que las empresas afectadas los pongan en marcha.

Para impulsar los planes de pensiones de empleo, la nueva legislación introduce dos figuras:

  1. Planes de pensiones de empleo simplificados, una versión con menores costes administrativos y de creación más sencilla que los tradicionales.
  2. Fondos de pensiones de empleo de promoción pública, que serán gestionados por una entidad gestora con el concurso de la entidad depositaria y bajo la supervisión de una única comisión de control especial para todos los fondos de pensiones.

Con ello se pretende crear una capa extra de seguridad, confianza y transparencia en los planes de pensiones actuales. Esto, unido a la limitación de costes asociados y a los incentivos fiscales para las empresas, pretende ser el impulso definitivo para cumplir el objetivo marcado.

No obstante, entra en juego la participación individual de cada trabajador. ¿Cómo hacer que tenga éxito esta iniciativa? Primero, con una comunicación efectiva y una buena formación sobre las ventajas de los planes de pensiones de empleo.

¿Estamos preparados en España para este cambio de mentalidad en cuanto a la pensión de jubilación? Cada vez más, pero es necesario estar bien formados e informados al respecto.

La nueva legislación está pensada para impulsar ese cambio pero puede mejorarse en cuanto a la obligatoriedad por parte de las empresas o a mejores incentivos fiscales que la hagan más atractiva. Habrá que esperar a su desarrollo completo y aplicación para comprobar si logra el efecto deseado: democratizar los planes de pensiones de empleo.

NUESTROS EXPERTOS:

Francisco González Quevedo y Rafa Villanueva

01 de Junio del 2023

Suscríbete a nuestra newsletter "PENSIONS 360º" para recibir las últimas novedades sobre pensiones y jubilación

Siguientes episodios

Episodio 8: El reto del ahorro para los autónomos

Ir al episodio

Episodio 9: Jubilación anticipada: ¿Qué opciones existen para retirarse antes de la edad legal?

Ir al episodio

Episodio 10: Bienestar y educación financiera: Como tomar decisiones financieras acertadas

Ir al episodio

Quizás te interese

Previous Next