
Episodio 9: Jubilación anticipada: ¿Qué opciones existen para retirarse antes de la edad legal?
NUESTROS EXPERTOS:
Rafael Villanueva e Isabel Calderón
01 de Junio del 2023
En principio, cuando un trabajador desea jubilarse, se pueden dar dos situaciones:
- Retirarse a partir de los 67 años.
- Retirarse a los 65 años tras haber cotizado durante una larga carrera profesional.
¿Qué posibilidades existen en España de jubilarse antes de la edad legal? En este caso, hablamos de jubilación anticipada voluntaria, para la cual hay que cumplir varios requisitos:
- Como máximo, tener dos años menos de la edad ordinaria de jubilación.
- Estar en situación de alta o asimilada al alta, y seguir cotizando en el régimen general de la Seguridad Social.
- Tener, al menos, 35 años cotizados.
Sin embargo, la jubilación anticipada también conlleva una penalización, que se aplica en base a unos coeficientes reductores por anticipación, que vienen determinados en función de los años cotizados y los meses de anticipación de la retirada profesional, y que quedan establecidos en un cuadro en la normativa.
Es muy importante consultar este cuadro para saber cómo nos afectaría en cada caso una jubilación anticipada, sobre todo porque ha sido modificado recientemente.
Uno de los principales cambios es el que afecta a las bases máximas de cotización, para las que existen unos límites en las cantidades de pensión a percibir. Para quienes superan estos límites se aplican los coeficientes reductores por anticipación sobre la pensión máxima.
Por otra parte, también existe la jubilación anticipada no motivada por el deseo del trabajador sino por las circunstancias, es decir, aquellas en las que el cese del trabajo se produce por una causa no imputable a su voluntad. Por ejemplo, cuando se pierde el trabajo con una edad bastante avanzada o cuando se cesa en un negocio por razones indeseadas. En estos caso, también deben cumplirse ciertos requisitos:
- Que el cese del trabajo se haya producido por despido colectivo, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
- Por un despido individual por causas objetivas.
También puede haber otras causas de fuerza mayor, como concursos de acreedores, jubilación o muerte del empresario que contrata al trabajador, movilidad geográfica o modificación sustancial de las condiciones de trabajo, incumplimiento del empresario, etc.
En tales casos, ¿qué requisitos deben cumplirse para poder jubilarse anticipadamente?
- Tener, como máximo, 4 años menos de la edad legal ordinaria para la jubilación.
- Haber cotizado, al menos, 33 años.
- Encontrarse en situación de alta o asimilada al alta, es decir, inscrito como demandante de empleo durante, al menos, seis meses antes de solicitar la jubilación.
Del mismo modo, también existen coeficientes reductores por anticipación pero son menos agresivos, ya que este tipo de jubilaciones se producen de una manera forzosa y ajena a su voluntad.
Cabe señalar que las reducciones aplicadas son definitivas, es decir, que no se cobra una pensión reducida y luego, a partir de los 65 años, se cobra la pensión completa. La penalización se aplica hasta el final.
La legislación contempla la posibilidad de jubilarse y seguir trabajando al mismo tiempo, es decir, compatibilizar la jubilación con el trabajo, para lo cual existen varias modalidades: jubilación parcial, jubilación flexible o jubilación activa. Y en España tienen mucho éxito entre los trabajadores, especialmente entre los autónomos.
Es por todo esto por lo que es importante planificar nuestra jubilación, teniendo en cuenta estos factores, así como nuestros ahorros o situación personal. ¿Nos compensa una jubilación anticipada?
NUESTROS EXPERTOS:
Rafael Villanueva e Isabel Calderón
01 de Junio del 2023
Suscríbete a nuestra newsletter "PENSIONS 360º" para recibir las últimas novedades sobre pensiones y jubilación