Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Podcast ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Episodio 04: Cuida tu dinero – Cómo fomentar la... Episodio 04: C...
Botón de scroll

Episodio 04: Cuida tu dinero – Cómo fomentar la educación financiera en la sociedad

NUESTROS EXPERTOS:

Javier González Gugel y Francisco de Asís Romero

01 de Septiembre del 2023

Javier González Gugel recibe en el cuarto episodio de School of Pensions, el podcast de WTW sobre educación  financiera en materia de pensiones, a Francisco de Asís Romero Lazúen, asesor financiero en la agencia de valores Casa de Asesores, filósofo y autor del libro Sé educado con tu dinero: Porque ahorrar e invertir ya no es una opción sino una necesidad.

En esa obra, Francisco de Asís Romero habla de la importancia de fomentar la cultura financiera en temas sociales, algo clave para la población, y de cambiar la cultura financiera que hoy por hoy existe en España.

¿Qué debemos cambiar de la cultura financiera en España?

Francisco de Asís Romero parte de la base de que, sin ahorro, no se puede educar una mente financiera adulta, y aboga por recuperar el sentido común, puesto que, para él, “lo de la educación financiera no es un tema complicado”.

Sin embargo, la educación financiera en España está muy ligada al concepto de ahorro sin tener en cuenta la inversión.

La cultura financiera en España contempla la inversión como una opción minoritaria, pero deberá ser la base del ahorro en el futuro

En ese sentido, Romero apuesta por un cambio de paradigma y por poner la inversión en el centro del ahorro. Así, destaca dos ideas principales:

  • Por un lado, que en el futuro próximo será raro encontrar a personas que no inviertan, algo que hasta ahora parecía restringido a una parte muy reducida de la población.
  • Por otra parte, que las personas que, pudiendo hacerlo, no inviertan, en el futuro van a ser percibidos como insolidarios, negligentes e incluso asociales.

Diferencia entre inversionista y especulador

Cuando se habla de inversión en España, muchos asemejan este concepto con el de especulador. Pero Francisco de Asís Romero ha querido diferenciarlos porque sus objetivos son bien diferentes:

  • El especulador invierte, por lo general, a corto plazo. Sus inversiones son de alto riesgo y persiguen una gran rentabilidad.
  • El inversor ahorra para invertir a largo plazo, tiene un horizonte que no piensa en años sino en futuras generaciones. Y, además, tiene una dimensión social.

Riesgo real y rentabilidad potencial: dos conceptos básicos en la educación financiera

Francisco de Asís Romero habla en su libro de una cuestión clave en la educación financiera que es la correlación entre rentabilidad y riesgo, es decir, que el riesgo real va siempre ligado a la rentabilidad potencial cuando se trata de inversiones.

En las finanzas, a mayor riesgo real, mayor rentabilidad potencial. Por eso advierte de que, cuando se nos ofrece un producto financiero con una alta rentabilidad y sin riesgo, seguramente se trate de un fraude.

En su libro, Romero trata de hacer una educación financiera para todos, de ahí que utilice ejemplos fáciles de comprender, como que, si apostamos por Rafa Nadal para ganar Roland Garros, seguramente ganaremos, pero nuestra ganancia no será muy alta porque ésta es una apuesta segura.

Educación financiera en el día a día: economía conductual

Veíamos antes los conceptos de inversor y especulador, y podemos establecer una diferencia más entre ambos términos. Quienes invierten, decíamos, lo hacen pensando en el corto plazo, lo que implica invertir con la influencia de las emociones. Esto nos hace ver que la economía es conductual.

Los inversores, sin embargo, son capaces de dejar a un lado ese aspecto emocional y, con toda la información de la que disponen, invertir de manera racional, buscando la máxima utilidad.

La educación financiera y el asesoramiento profesional nos permitirán convertirnos en inversores y no en especuladores

En el caso de los especuladores, se dejan llevar por ese factor emocional. Mientras los inversores generan seguridad mirando al futuro a largo plazo.

Sin embargo, cuando no se es un experto, se insiste en educación financiera en cómo empezar a ahorrar. Lo primero que se nos dice es que nos eduquemos en este campo antes de tomar decisiones. No hace falta un conocimiento muy complejo, pero sí suficiente para no caer en la especulación.

Buscar asesoramiento financiero especializado es esencial para que nuestras inversiones estén protegidas todo lo posible.

NUESTROS EXPERTOS:

Javier González Gugel y Francisco de Asís Romero

01 de Septiembre del 2023

Suscríbete a nuestra newsletter "PENSIONS 360º" para recibir las últimas novedades sobre pensiones y jubilación

Siguientes episodios

Episodio 03: Cómo perciben y ejecutan el ahorro los más jóvenes

Ir al episodio

Episodio 05: ¿Nueva vuelta de tuerca a las jubilaciones? Las novedades en jubilación anticipada y demorada

Ir al episodio

Episodio 6: Qué es ser un actuario y cuál es su importancia en el mundo de las pensiones y la previsión social

Ir al episodio

Quizás te interese

Previous Next