Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Podcast ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Episodio 6: Plan de continuidad de negocio –... Episodio 6: Pl...
Botón de scroll

Episodio 6: Plan de continuidad de negocio – Parte 1: Business Impact Analysis (BIA)

NUESTROS EXPERTOS:

Inmaculada Ramírez y Laura Nogueira

01 de Octubre del 2023

En el sexto episodio del podcast Riesgos 360º, Inmaculada Ramírez y Laura Nogueira, consultoras e integrantes de la Unidad de Gerencia de Riesgos de WTW España, nos hablan de planes de continuidad de negocio y de la importancia del análisis de impacto en el negocio.

¿Por qué es importante un Plan de análisis de impacto en el negocio?

Un plan de continuidad de negocio, como explica Inmaculada Ramírez, es una respuesta previamente planificada y ensayada ante una interrupción significativa de la actividad de una empresa.

Una interrupción de los procesos críticos de un negocio, como hemos visto durante la pandemia, es uno de los riesgos empresariales más importantes, ya que, si no cuentan con un plan de continuidad, la vida de la empresa correrá peligro.

En un plan de continuidad hay que identificar y desarrollar las acciones, responsabilidades y procedimientos que se pondrán en marcha para alcanzar un nivel mínimo de actividad que garantice la supervivencia o viabilidad futura de la empresa hasta que pueda recuperarse el cien por cien de la actividad.

Una plan de continuidad de negocio puede garantizar la supervivencia de una empresa ante una interrupción de su actividad

Además, una empresa está expuesta a las exigencias de sus clientes y proveedores, y para tener garantías ante esto también es útil un plan de continuidad.

Y, también, las propias compañías aseguradoras exigen a las empresas la previsión de este tipo de planes para poder garantizar que, ante una interrupción de la actividad, la empresa puede garantizar que se recuperará en un tiempo.

¿Qué factores debe cubrir un análisis BIA?

En un plan de continuidad, una de las partes más importantes es el análisis de impacto en el negocio, también conocido como Business Impact Analysis (BIA).

Tal como explica Laura Nogueira, mediante el análisis de impacto en el negocio (BIA) se realiza una evaluación de impacto en el tiempo causado por una interrupción en el negocio y se identifica la criticidad de cada actividad que lleva a cabo la organización.

El análisis BIA evalúa los diferentes tipos de impactos a los que se expone una empresa: operacionales, económicos, legales, reputacionales, etc.

¿Cómo se realiza un análisis de impacto en el negocio (BIA)?

Para realizar un análisis de impacto del negocio se tiene en cuenta la norma ISO 22301. Sin embargo, no se determina una metodología específica, por lo que el BIA de continuidad de negocio se debe adaptar a cada empresa.

Aunque sí se considera la ISO 22317 como guía para llevar a cabo el análisis de impacto. ¿Cómo se hace paso a paso?

  1. Identificar los procesos críticos de la organización, estableciendo unas prioridades de cara a la recuperación de las actividades productivas tras la interrupción de la actividad.
  2. Establecer los recursos críticos o no críticos que serán necesarios para que el proceso esté operativo. Aquí hablamos de recursos humanos, equipos, instalaciones, maquinaria, etc.
  3. Detallar todas las actividades de la empresa y asignarles su criticidad correspondiente, así como el tiempo de recuperación de cada proceso. Esto requiere de una profunda investigación en todas las áreas de la compañía.
  4. Tener en cuenta todos los escenarios de interrupción de la actividad empresarial. Esto se hará mediante un análisis de riesgos.
  5. Revisar periódicamente los riesgos de la empresa para adaptar el BIA cuantas veces sea necesario para garantizar su continuidad. Esto, además, se hará cada vez que se produzcan cambios sustanciales en los procesos de las empresas. Es muy importante que un plan de continuidad de negocio esté actualizado en todo momento.

En un análisis de impacto en el negocio hay que definir muy bien todos los factores a tener en cuenta por la empresa, y hacerlo siempre de la forma más ajustada a las características y necesidades de cada organización.

Análisis de impacto de negocio: ejemplos en distintos sectores

En un análisis de impacto en el negocio se evalúan las diferentes amenazas que pueden causar la indisponibilidad de un recurso en una empresa. Un ejemplo de Business Impact Analysis es considerar la probabilidad de ocurrencia de una indisponibilidad masiva de personal, de indisponibilidad de accesos al lugar de trabajo o de indisponibilidad de sistemas informáticos.

En ese ejemplo de análisis de impacto de negocio se tiene en cuenta la probabilidad de que ocurra cada amenaza y el impacto que ésta puede tener en la empresa.

Un plan de continuidad de negocio es cambiante y puede llegar a producir cambios estructurales en una empresa

Inmaculada Ramírez pone como ejemplo la caída de una grúa en el Puerto de Valencia, un accidente que obligó a reformular el plan de continuidad de la compañía porque habían sido demasiado optimistas con los plazos de recuperación.

Por su parte, Laura Nogueria se refiere a la pandemia y a la implantación del teletrabajo en numerosas empresas. Se hizo de forma acelerada, pero muchas compañías han mantenido el sistema para poder garantizar su continuidad y su productividad.

Esto último nos recuerda que un plan de continuidad de negocio puede variar en función de las necesidades de la compañía, produciendo incluso cambios estructurales en la misma.

NUESTROS EXPERTOS:

Inmaculada Ramírez y Laura Nogueira

01 de Octubre del 2023

Suscríbete a nuestra newsletter "RISKS 360º" para recibir las últimas novedades sobre riesgos financieros, profesionales y corporativos o ciberriesgos.

Siguientes episodios

Episodio 5: Seguros medioambientales - Cómo minimizar los impactos del riesgo medioambiental en empresas

Ir al episodio

Episodio 7 - Plan de continuidad de negocio - Parte 2: Planes de recuperación y de vuelta a la continuidad

Ir al episodio

Episodio 8: Cómo te ayuda una póliza de ciberriesgos a mitigar un ataque de ransomware

Ir al episodio

Quizás te interese

Previous Next