Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Podcast ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Episodio 9: Situación del mercado asegurador: las... Episodio 9: Si...
Botón de scroll

Episodio 9: Situación del mercado asegurador: las claves para conseguir mejores propuestas y condiciones de renovación

NUESTROS EXPERTOS:

Paloma Migoya

01 de Junio del 2023

Alberto Rodríguez, del equipo de marketing digital de WTW España, presenta el noveno episodio del podcast Riesgos 360º, en el que realiza un análisis del mercado de seguros y el endurecimiento de sus condiciones con la ayuda de Paloma Migoya Tejedor, Head of Carrier Management en España.

Factores que afectan a las condiciones del mercado asegurador

El sector asegurador atraviesa un contexto que se denomina ‘mercado duro’, ya que se ha producido un endurecimiento de sus condiciones tanto de precios como de coberturas, es decir, que los clientes pagan más por las mismas o peores coberturas. Esto se traduce en:

  • Endurecimiento de los términos económicos de las coberturas.
  • Incremento del número de limitaciones y exclusiones.
  • Aumento de las franquicias y los deducibles.
  • Políticas de suscripción muy técnicas y restrictivas.

Tras más de dos décadas de ‘mercado blando’, en 2019 se produjo un punto de inflexión drástico debido a las pérdidas sufridas por las aseguradoras debido a la sucesión de diferentes catástrofes naturales en los dos años anteriores.

La pandemia agravó la situación, lo que ha hecho que se mantenga ese ‘mercado duro’ en el que las aseguradoras tratan de compensar las millonarias pérdidas sufridas.

Los factores que afectan a las condiciones del mercado asegurador son, entre otros, la inflación, los fallos en la cadena de suministro y la situación en Ucrania

Y la invasión de Ucrania y la inflación generalizada no han ayudado, precisamente, a resolver el problema.

¿Qué entendemos por mercado de 2 niveles en el mercado de seguros?

Tras superar la etapa más complicada, en 2021 se inició un mercado de dos niveles en el mercado de seguros. Así, se observan dos escenarios:

  • Por un lado, se han actualizado las tasas y el nivel de coberturas de esos riesgos que hicieron los deberes durante la parte más complicada del ‘mercado duro’. También los clientes que invirtieron en sus riesgos con medidas de mejora y protección (con una gestión activa de sus riesgos) han empezado a ver una moderación de las condiciones de sus seguros en sus renovaciones.
  • Por otro lado, haciendo un análisis del mercado de seguros B2B, esos riesgos que no han alcanzado su precio técnico ni las coberturas adecuadas siguen sufriendo las condiciones del ‘mercado duro’.

Situación actual de las líneas de negocio del mercado de seguros

En las diferentes líneas de negocio del mercado de seguros, el cambio de tendencia que marca el regreso al ‘mercado blando’ está siendo desigual. Mientras la capacidad se va recuperando en líneas generales y se rebaja la presión por las limitaciones, la responsabilidad civil sigue siendo un caballo de batalla para las aseguradoras.

Daños materiales: recuperación de la capacidad

Como apunta Migoya Tejedor, se percibe que, desde la segunda mitad de 2021, se ha recuperado la parte de riesgos de daños materiales de los seguros en términos de capacidad.

Por tanto, a mayor capacidad, mayor oferta y, en consecuencia, precios más bajos en este sentido. Así, se ha podido observar en el análisis del mercado de seguros en la contabilidad, en términos generales, una moderación de los aumentos de las tasas, salvo en las conocidas como ‘industrias agravadas’, en las que todavía no se ha recuperado la capacidad anterior al ‘mercado duro’.

Coberturas: menor presión por limitaciones

Al recuperarse la capacidad en la mayoría de actividades, se incrementa la competencia, lo que destensa la presión por los precios. Esto también favorece que las compañías tengan un mayor control y no tengan que seguir limitando coberturas o incluyendo exclusiones.

No obstante, se han incorporado las exclusiones relacionadas con la COVID-19 o con enfermedades infecciosas, por ejemplo.

Responsabilidad civil: presión en cuanto a capacidad y precios

En lo que se refiere a la responsabilidad civil, las compañías aseguradoras siguen notando la presión en términos de capacidad y precios. Por lo general, se han moderado los incrementos de las tasas, pero continúan las dificultades en tres puntos:

  • Innovación.
  • Precios.
  • Coberturas.

Todavía hay ciertas reticencias a ampliar la capacidad en los riesgos de responsabilidad civil y se han impuesto exclusiones por el conflicto en Ucrania y las sanciones a Rusia.

La recuperación, en este caso, sigue siendo preocupante porque se considera que no se ha alcanzado su precio técnico.

Situación de la evolución de la línea de las financieras D&O

El análisis del mercado de seguros financieros nos muestra que, en el caso de la parte de Directors and Officers (D&O), igual que fue de las primeras en sufrir el ‘mercado duro’, también ha sido de las primeras en experimentar una mejora de las condiciones.

Aquí es donde se ve el cambio de tendencia más claramente, ya que las tasas han moderado sus subidas y son cada vez más habituales las renovaciones planas sin subidas. Hay sectores en los que incluso se aplican algunos descuentos porque hay más capacidad al haber mayor competencia en este apartado.

Mientras para los responsables de empresa y cargos directivos hay buenas noticias en el mercado de seguros, las tasas de los ciberriesgos siguen disparadas

Ocurre todo lo contrario en lo que respecta a los ciberriesgos, donde las tasas siguen disparadas y se cree que se mantendrá la tendencia al alza a corto plazo.

Claves para conseguir mejores propuestas y condiciones

En base a la situación actual del mercado asegurador, para la segunda mitad de 2022 y el inicio de 2023 se puede esperar que continúe la moderación de las condiciones aseguradoras en cuanto a tasas, franquicias y coberturas, según Migoya Tejedor.

Pero todo apunta a que seguirá existiendo un mercado de 2 niveles, con condiciones diferentes para aquellos riesgos que sean más o menos elevados.

En el corto plazo se espera que el mercado asegurador siga siendo un mercado de 2 niveles

En este contexto, ¿cómo conseguir mejores condiciones de renovación en nuestros seguros?

  • Realizar una gestión activa de los riesgos por parte de los clientes.
  • Contar con la información más completa y de calidad lo antes posible

El objetivo es diferenciarse y llamar la atención de los mercados y, por tanto, de más aseguradoras. Así tendremos más alternativas y mejores soluciones.

Eso requiere compromiso por parte del cliente en cuanto a medidas de prevención, pero se traducirá en mejores condiciones que nos permitirán hacer un análisis del mercado de seguros blando.

NUESTROS EXPERTOS:

Paloma Migoya

01 de Junio del 2023

Suscríbete a nuestra newsletter "RISKS 360º" para recibir las últimas novedades sobre riesgos financieros, profesionales y corporativos o ciberriesgos.

Siguientes episodios

Episodio 8: Cómo te ayuda una póliza de ciberriesgos a mitigar un ataque de ransomware

Ir al episodio

Episodio 10: Principales riesgos y soluciones aseguradoras para las Fintechs en España

Ir al episodio

Episodio 11: Los retos y los riesgos para la movilidad internacional

Ir al episodio

Quizás te interese

Previous Next