Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Podcast ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Episodio 3: Directiva Whistleblowing y la importan... Episodio 3: Di...
Botón de scroll

Episodio 3: Directiva Whistleblowing y la importancia de contar con un canal de denuncias

NUESTROS EXPERTOS:

Fernando Redondo y Alejandro Delgado

01 de Junio del 2023

En este tercer episodio del podcast Riesgos 360º, hablamos de la Directiva Europea Whistleblowing con Fernando Redondo, director de Gerencia de Riesgos de WTW España, y Alejandro Delgado, director de desarrollo de negocio y ventas en Global Suit Solutions.

¿En qué consiste la Directiva Europea Whistleblowing?

Tal y como se explica en este tercer episodio de Riesgos 360º, la Unión Europea aprobó hace un tiempo la Directiva de Whistleblowing, que propone que las empresas implementen un canal ético interno para fomentar la transparencia y poder denunciar comportamientos ilícitos.

La normativa entró en vigor a finales de año y busca poner en marcha herramientas para que en las empresas, tanto públicas como privadas, se puedan realizar libremente denuncias sobre conductas ilícitas dentro de las propias compañías.

La Directiva Europea Whistleblowing obligará a contar con canales de denuncia de conductas ilícitas en las empresas

El objetivo es que se puedan tomar medidas para corregir este tipo de conductas sin que para los denunciantes haya consecuencias negativas.

¿Qué empresas están obligadas a cumplir con esta directiva?

Hasta ahora, solamente estaban obligadas a contar con este tipo de canales de comunicación las compañías con sistemas de prevención de delitos que estaban relacionadas con este tipo de temáticas.

Sin embargo, como explica Fernando Redondo, la Directiva de la UE sobre Whistleblowers obligará a las empresas a partir de ahora a contar con este sistema o canal de denuncias en base a una serie de requisitos:

  • Empresas privadas con más de 50 trabajadores.
  • Empresas privadas en municipios de más de 10.000 habitantes.

La obligación se extiende a empresas de cualquier ámbito.

¿Cómo es la Directiva Whistleblowing en España?

La transposición de la Directiva Whistleblowing a los diferentes estados de la Unión Europea debe llevarse a cabo dentro de un plazo, en el que España y el resto de países deben ajustar la normativa a sus respectivas legislaciones nacionales.

En nuestro país, el Ministerio de Justicia ya trabaja en ello, con el objetivo de cumplir los plazos dados por la UE e introducir ciertos matices que se ajusten también a la legislación local vigente.

La herramienta debe garantizar el anonimato y la confidencialidad de los denunciantes, puesto que se trata de datos delicados que pueden ser constitutivos de delitos, y también debe ser fácil de usar para que todo el mundo pueda acceder a ella.

Los canales de denuncia que propone la Directiva Whistleblowing en España deben ser seguros, confidenciales y fáciles de usar

Las medidas de seguridad y cifrado son imprescindibles, en este sentido, para garantizar el buen uso de estos canales de denuncia.

En cuanto a posibles sanciones por incumplimiento, en España hay que esperar al desarrollo completo de la normativa, ya que la Directiva Whistleblowing de la UE no deja claro este punto.

Ventajas de contar con este sistema en la empresa

La Directiva Europea Whistleblowing está llamada a ser una herramienta útil en las empresas para fomentar las buenas prácticas empresariales y la transparencia. Tal y como está planteada, puede aportar numerosas ventajas:

  • Accesibilidad. El formulario para plantear las denuncias es sencillo de utilizar y estaría accesible desde una página web o aplicación móvil.
  • Protección de datos. La seguridad y la confidencialidad son características clave de este sistema, por lo que está garantizado que las pruebas que se aporten estarán protegidas.
  • Interacción. A pesar del cifrado y del anonimato de las denuncias, la herramienta también posibilita mantener una comunicación bidireccional una vez que se ha formulado la denuncia para seguir recabando pruebas e iniciar una investigación.

Por lo que vemos, este sistema funciona mediante una tecnología y en tiempo real, otras dos características importantes a tener en cuenta.

Su implementación puede hacerse a través de distintas vías (intranet, página web, redes sociales, correo electrónico de los propios trabajadores, etc.), por lo que para las empresas no debe suponer una gran inversión de recursos.

La Directiva Whistleblowing es ventajosa tanto para las empresas como para los trabajadores y fomenta las buenas prácticas

Y, para los trabajadores, al ser fácil de usar y garantizar el anonimato, es una manera de animarles a denunciar prácticas ilícitas que observan en su entorno laboral.

Como conclusión, Fernando Redondo opina que la mejor forma de hacer las cosas es no tomarse este nuevo sistema como una obligación sino como algo voluntario que fomente las buenas prácticas en las empresas.

NUESTROS EXPERTOS:

Fernando Redondo y Alejandro Delgado

01 de Junio del 2023

Solicita una llamada y descubre cómo implementar un canal de denuncias con nuestra herramienta de software GlobalSuite®

Siguientes episodios

Episodio 2: La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Ir al episodio

Episodio 4: Riesgos directivos - Cómo un seguro de D&O puede protegerte ante una reclamación

Ir al episodio

Episodio 5: Seguros medioambientales - Cómo minimizar los impactos del riesgo medioambiental en empresas

Ir al episodio

Quizás te interese

Previous Next