Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Podcast ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Episodio 2: La Agenda 2030 y los Objetivos de Desa... Episodio 2: La...
Botón de scroll

Episodio 2: La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

NUESTROS EXPERTOS:

Alberto Rodriguez y Juan García-Cubillana

01 de Octubre del 2023

De nuevo con la colaboración de Juan García-Cubillana Vázquez-Reina, director de Medioambiente en WTW España, este segundo episodio del podcast Riesgos 360º, sobre la gestión de riesgos emergentes para las empresas, trata de explicar qué es la Agenda 2030 y cuáles son sus objetivos.

¿Cómo se integra la Agenda 2030 en las políticas de los estados?

En 2015, la Asamblea General de la ONU adoptó la conocida como Agenda 2030, a la que se adhirieron 193 países que se marcaron el cumplimiento de 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para esa fecha.

La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es un plan internacional que unifica las acciones y políticas de los distintos países, empresas y organizaciones, y que implica a toda la sociedad en su conjunto.

La Agenda 2030 de desarrollo sostenible unifica las políticas climáticas de los países para cumplir 17 objetivos hasta esa fecha

Desde que se acordaron los ODS de la Agenda 2030, se han producido diferentes reuniones en el marco de la ONU para integrar paulatinamente políticas climáticas comunes y, aunque de momento la respuesta ha sido desigual, en la Unión Europea sí que se ha establecido una estrategia conjunta.

¿Quién vela por el cumplimiento de los ODS en España?

En España, el organismo encargado de vigilar el cumplimiento de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible es el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en colaboración con otros ministerios como el de Transición Ecológica y el de Agricultura y Pesca y Alimentación.

Todos estos organismos, dependientes del Gobierno central, están aplicando los cambios normativos necesarios y controlando que se cumplen los objetivos marcados, explica Juan García-Cubillana Vázquez-Reina.

Agenda 2030: objetivos principales y acciones para conseguirlos

Mitigar los efectos del cambio climático y proteger el medioambiente son el eje central de los objetivos de la Agenda 2030, siempre teniendo en cuenta el desarrollo sostenible de la sociedad.

Con esa base, la Agenda 2030 persigue, como decimos, hasta 17 objetivos, de los cuales hay algunos -relacionados todos con el medioambiente- que son estratégicos y de obligado cumplimiento. Juan García-Cubillana Vázquez-Reina explica cuáles son y qué acciones implican:

Energía asequible y no contaminante

Es el séptimo objetivo marcado en esa Agenda 2030 y consiste en garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Y establece medidas que buscan terminar con la pobreza energética y garantizar el acceso a la energía a todo el planeta.

Ciudades y comunidades sostenibles

Es el objetivo número 11 de la Agenda 2030 y persigue que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Para reducir la presión sobre los suministros de agua potable o la salud pública se establecen estrategias como impulsar el uso del transporte público, construir viviendas dignas y sostenibles, reducir la contaminación ambiental, etc.

Producción y consumo responsables

Es el objetivo número 12 de la Agenda 2030 y se centra en la gestión sostenible y eficiente de los recursos naturales, haciendo especial hincapié en el desperdicio de alimentos.

La meta, en este caso, es reducir los residuos y el desperdicio de alimentos, fomentando prácticas responsables en la población a través de una mejor educación de la sociedad para el desarrollo sostenible.

Acción por el clima

Es el objetivo número 13 de la Agenda 2030 y está enfocado a la creación de planes de resiliencia y adaptación al cambio climático. La ONU, en este sentido, pide aplicar medidas urgentes para combatir el cambio climático y mitigar sus efectos.

Muchos países ya han adoptado políticas muy ambiciosas de lucha contra el cambio climático, y no sólo se ha hecho de forma individual sino también global, como es el caso de toda la Unión Europea.

La ONU pide aplicar medidas urgentes para combatir el cambio climático y mitigar sus efectos

Pese a ello, preocupa que la mayoría de países no tienen planes nacionales para reducir el impacto de los desastres naturales y siguen invirtiendo en combustibles fósiles, lo cual dificulta el cumplimiento del objetivo.

Vida submarina

Es el objetivo número 14 de la Agenda 2030 y contempla los océanos como el mayor medio natural que nos rodea y, por tanto, es primordial su conservación, apostando por un uso sostenible de los recursos marinos y por frenar la contaminación antes de 2025.

Vida de ecosistemas terrestres

Es el objetivo número 15 de la Agenda 2030 y se centra en la salud de los ecosistemas terrestres. Busca impulsar una gestión sostenible de los bosques, luchando contra la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.

El cumplimiento de todos estos objetivos de la Agenda 2030 requieren de la implicación de gobiernos y empresas, pero todos podemos contribuir a ello.

NUESTROS EXPERTOS:

Alberto Rodriguez y Juan García-Cubillana

01 de Octubre del 2023

Solicita ahora una llamada y un experto en medioambiente se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas sobre riesgos climáticos y medioambientales

Siguientes episodios

Episodio 1: En qué consiste la Ley de Responsabilidad Ambiental y cómo afecta a las organizaciones

Ir al episodio

Episodio 3: Directiva Whistleblowing y la importancia de contar con un canal de denuncias

Ir al episodio

Episodio 4: Riesgos directivos - Cómo un seguro de D&O puede protegerte ante una reclamación

Ir al episodio

Quizás te interese

Previous Next