
La subida del euríbor: ¿qué significa y cómo afecta a las hipotecas?

10 de mayo de 2022
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
4 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoEl dinero tiene un precio, uno que varía en función del mercado financiero y también de los intereses de los bancos centrales. De entre los índices económicos que se manejan para medir ese precio, el euríbor es probablemente uno de los más conocidos. Sus altos y bajos impactan directamente en las condiciones de las hipotecas. En las últimas semanas, el euríbor no ha dejado de subir, ¿cómo está afectando ya esta subida a los usuarios?
La inflación y los tipos de interés
La situación de alza generalizada de los precios, que ya venimos experimentando desde el año pasado, se ha mantenido en 2022 y todo indica que no variará durante el resto del año. Tal como ya analizamos en este artículo, la inflación de la Unión Europea está en los niveles más altos en más de 20 años. Según . Además, la situación es similar para los países de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, y es especialmente delicada en Estados Unidos.
Además de los datos reales del mercado, las probabilidades de que la situación inflacionaria se mantenga a largo plazo son cada vez más elevadas. Ante este escenario, una de las medidas que tienen a su alcance las instituciones financieras es subir los tipos de interés oficiales. Estos marcan la referencia del precio a pagar por utilizar una cantidad de dinero durante un tiempo determinado. Si se bajan los tipos, se fomenta que se preste más dinero. Pero si se suben, se potencia lo contrario y se frena el consumo, con lo que podría llegar a frenarse la inflación (aunque no es la única vía para lograrlo).
La Reserva Federal de Estados Unidos ya se ha movido en este sentido. En el mes de marzo, subió los tipos de interés 25 puntos hasta el rango del 0,25 y el 0,5 %. Además, ha manifestado su intención de continuar subiéndolos durante el resto del año si la inflación no se contiene. El Banco Central Europeo, por su parte, todavía no ha tomado una decisión en firme, pero algunos analistas han señalado que la primera de varias subidas de los tipos podría llegar en el mes de julio.
¿Qué es el euríbor?
A la hora de solicitar una hipoteca, es importante tener en cuenta los tipos de interés marcados desde el Banco Central Europeo (BCE). Pero, además, existe otra referencia fundamental: el euríbor o Tipo Europeo de Oferta Interbancaria. Este indicador, que se ve también influido por lo que hagan los bancos centrales, hace referencia al precio del dinero que se prestan las entidades bancarias europeas entre sí. Es decir, es el porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le presta dinero, una actividad muy habitual.
Más que un tipo de interés en sí mismo, el euríbor es la media del tipo de interés al que los los bancos europeos se prestan el dinero durante un plazo de tiempo determinado. Su valor, que se publica a diario, varía mucho más que el de los tipos de interés oficiales, ya que es mucho más sensible a los cambios del mercado. A la hora de contratar una hipoteca, la referencia más habitual es la media mensual del euríbor a un año.
Durante los últimos años, el euríbor se ha mantenido estable y a niveles muy bajos (incluso negativos).
Para calcularlo, las entidades bancarias de la eurozona comunican el tipo de interés interbancario aplicado en las últimas 24 horas al Instituto Europeo de Mercados Monetarios. Esta entidad es la que se encarga de calcular el euríbor, eliminando el 15 % de los valores extremos por arriba y por abajo (los más altos y los más bajo) y calculando la media del 70 % restante.
Durante los últimos años, el euríbor se ha mantenido estable y a niveles muy bajos (incluso negativos). Sin embargo, a finales de 2021 ya empezó a dar señales de un ligero repunte, situación que ha acabado despegando este año. En el momento de escribir este artículo, según los datos del BCE, el euríbor está todavía en negativo (situación que mantiene desde 2014), pero la tendencia es al alza. Todo apunta a que podría acabar el año hasta un 0,4 % en positivo.
¿Cómo influye la subida del euríbor en las hipotecas?
Los bancos ofrecen tres tipos de interés diferentes a la hora de contratar una hipoteca: fijo, variable o mixto. El primero es un porcentaje que no cambia durante todo el tiempo que mantengamos el préstamo, mientras el variable y el mixto dependen de las variaciones de un índice de referencia. Y el índice más habitual es, precisamente, el euríbor. En las hipotecas con tipo variable, este se revisa periódicamente para adaptarlo al valor del euríbor. En las de tipo mixto, se suele pactar un tipo fijo para el periodo inicial y la introducción de un porcentaje variable a largo plazo.
Teniendo esto en cuenta, las personas que ya tengan contratada una hipoteca con tipos de interés fijo no se verán afectadas por la subida del euríbor. Pero las que las que tengan de tipo variable o mixto sí experimentarán una subida de los intereses a corto y medio plazo. Por otro lado, aquellos consumidores que vayan a contratar una nueva hipoteca deberán esperar una subida general de los tipos, sea cual sea la modalidad elegida.
Por ahora, los usuarios siguen prefiriendo blindarse ante las más que probables subidas de los tipos
A la hora de contratar una nueva hipoteca, hay que tener en cuenta que, si se elige un tipo fijo cuando los tipos están altos, se perderá el beneficio de una posible bajada en el futuro. Sin embargo, ante el pronóstico de que el euríbor siga subiendo, la contratación de hipotecas con tipo fijo sigue marcando récords. En España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística de febrero (los últimos disponibles) casi el 70 % de las hipotecas contratadas fueron de tipo fijo.
Es decir, por ahora, los usuarios siguen prefiriendo blindarse ante las más que probables subidas de los tipos. Sin embargo, la situación podría cambiar si los precios del dinero siguen al alza, ya que entonces podría compensar una hipoteca variable que pudiese reflejar una bajada de los tipos a largo plazo.
Por si te lo perdiste:
Suscríbete a nuestra newsletter “PENSIONS 360º” para recibir las últimas novedades sobre pensiones y jubilación
Deja un comentario
Deja un comentario