
Producto Paneuropeo de Pensiones Individuales (infografía): la Eurocámara da luz verde

23 de abril de 2019
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
3 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoEl pleno del Parlamento Europeo acaba de aprobar el reglamento de los productos paneuropeos de pensiones individuales (PEPP, por sus siglas en inglés). Con esta decisión, la Unión Europea pretende reducir la fragmentación del mercado regional mediante la creación de planes de pensiones complementarios a los de cada estado. Te explicamos qué son los PEPP, qué objetivos persiguen y cómo ha reaccionado el sector asegurador.
En los últimos años, la Comisión Europea ha dirigido su atención a los sistemas de pensiones de los estados miembros buscando avanzar en la integración de este mercado. Aquí se enmarca, por ejemplo, la aprobación de la Directiva 2014/50/UE que regula los compromisos por pensiones con los trabajadores. En este contexto, la Eurocámara aprobó a principios del mes de abril la normativa que creará una nueva etiqueta europea de pensiones: el producto paneuropeo de pensión individual o PEPP.
Según la propia Comisión, los PEPP son “planes voluntarios de pensiones personales que ofrecerán a los ciudadanos una nueva opción paneuropea para ahorrar para la jubilación”. No se trata de una alternativa a las pensiones públicas de cada estado. Se trata de un producto voluntario y adicional, destinado a complementar los planes nacionales de pensiones públicas. Estos productos tienen una serie de características básicas comunes y serán transferibles entre estados miembros.
Es decir, los PEPP serán un producto más en el mercado. Como tal, podrán ser ofrecidos por una amplia gama de proveedores financieros, incluyendo compañías de seguros, administradores de activos, bancos o firmas de inversión. Al mismo tiempo, el reglamento europeo se encargará de garantizar una serie de características comunes a todos los PEPP (transparencia, reglas de inversión u opciones de inversión). Además, garantizará la protección al consumidor.
Objetivos y posibles beneficios de los PEPP
De acuerdo con la Comisión Europea, la creación de los PEPP persigue dos grandes objetivos. Por un lado, se pretende abordar los desafíos demográficos y cerrar la brecha de las pensiones en la Unión Europea mediante el fomento del ahorro. Por otro, el desarrollo del mercado de las pensiones personales en la región canalizará más ahorros hacia inversiones a largo plazo y aumentará la liquidez y la eficiencia de los mercados de capital.
El reglamento europeo se encargará de garantizar una serie de características comunes a todos los PEPP (transparencia, reglas de inversión u opciones de inversión)
El reglamento aprobado para los PEPP pretende garantizar una serie de beneficios para los ahorradores. Estos incluyen la transparencia total sobre el producto, la obligatoriedad de un asesoramiento completo, el acceso a un producto competitivo y flexible y la disponibilidad de un plan de pensiones privado portátil que permita seguir ahorrando a través del mismo producto, aunque se cambie de residencia dentro de la Unión Europea.
La regulación también contempla una serie de ventajas para los proveedores de los PEPP, empezando por el acceso a un mercado único de pensiones personales. “Las aseguradoras […] se beneficiarán de la expansión de sus actividades, aprovechando los beneficios de la escala y la agrupación de activos”, sostienen desde la Comisión Europea. “Los nuevos participantes en el mercado, como los administradores de activos, podrán competir con los proveedores más tradicionales”.
Las primeras reacciones del sector
Durante los días del debate y en las jornadas posteriores a la aprobación del reglamento, las principales asociaciones del sector asegurador y, en concreto, de las pensiones, han dado a conocer su opinión sobre los PEPP. En general, se valora de forma positiva el interés de la Unión Europea en las pensiones y, en particular, el reconocimiento del papel de los planes privados para cerrar la brecha de ahorro. Sin embargo, también se han expresado algunas dudas.
Insurance Europe, que engloba asociaciones nacionales de seguros en 34 países, pone en duda que los PEPP vayan a aumentar el ahorro de forma efectiva
Desde PensionsEurope, que representa a 23 asociaciones nacionales de fondos de pensiones, consideran que es importante garantizar que la propuesta no afecte negativamente a los sistemas de pensiones ya existentes en cada país. “Creemos que dar posibilidades ilimitadas de que los IORP ofrezcan el producto paneuropeo de pensiones conllevaría el riesgo de dañar sistemas de pensiones que funcionan correctamente, en particular en aquellos países que cuentan con pensiones bien establecidas en el segundo pilar”, señala Janwillem Bouma, Presidente de PensionsEurope.
Por su parte, Insurance Europe, que engloba asociaciones nacionales de seguros en 34 países, pone en duda que los PEPP vayan a aumentar el ahorro de forma efectiva. “Es demasiado pronto para predecir si los consumidores se van a interesar en comprar un producto paneuropeo de pensiones, por lo que aún no se conoce su impacto en los niveles de ahorro de pensiones individuales en Europa. Sin duda, un factor decisivo serán las medidas técnicas de Nivel II en las que se decidirán muchas características clave del producto. El trabajo durante el próximo año será crucial para abordar las cuestiones pendientes”, explica Nicolas Jeanmart, Head of Personal Insurance en Insurance Europe.
Infografía |Producto Paneuropeo de Pensiones Individuales: 5 puntos clave que debes saber
Por si te lo perdiste:
Vídeo | Instrumentos de ahorro para la jubilación: conoce las diferencias
Infografía: ¿Qué preguntas debo hacer a mi futura empresa sobre el plan de jubilación?
El cálculo de la pensión de jubilación: ¿Se hará a partir de las cotizaciones de toda la vida laboral?
Deja un comentario
Deja un comentario