Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Así se perciben los planes de jubilación dentro d... Comunicar los...
Botón de scroll

Así se perciben los planes de jubilación dentro del sector financiero

Rectangules
25 de febrero de 2019

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
3 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

La estabilidad económica a largo plazo, ligada estrechamente con los planes de jubilación, es una preocupación cada vez más importante para los empleados del sector financiero (banca y seguros). De hecho, más del 70% de estos trabajadores en Europa cree que su pensión será peor que la de sus padres. Y algo más de la mitad no está seguro de que vaya a tener dinero suficiente para mantener su nivel de vida cuando se jubile.

Estos números se desprenden del informe 2017 Global Benefits Attitudes Survey de Willis Towers Watson, en el que se analiza la postura y las aspiraciones de trabajadores y empresas de todo el mundo respecto a los planes de salud y de pensiones. En este artículo, explicaremos cómo ven los programas de jubilación dentro del sector financiero.

La seguridad de la jubilación

Durante la última década, contar con seguridad económica cuando llega el momento de la jubilación se ha convertido en una necesidad cada vez más importante. En Europa, ha pasado de ser algo fundamental para aproximadamente el 50% de los empleados a serlo para siete de cada diez. Dentro del sector financiero, el 58% de los trabajadores tienen en un plan de pensiones privado su principal vehículo de ahorro para la jubilación.

Aunque la preocupación ha aumentado, el 47% de los empleados de banca y seguros en Europa confía en no pasar apuros económicos en el largo plazo. La otra mitad de los encuestados se divide entre los que sí están preocupados por el futuro, los que ya están preocupados en la actualidad y los que están atravesando dificultades.

Uno de cada dos trabajadores asegura que las preocupaciones por su futuro financiero le generan estrés y el 20% que afectan directamente a su salud

Además, el 7% de los que se preocupa por el futuro considera que esta situación le genera intranquilidad y le impide dar su mejor versión en el trabajo, mientras el 23% asegura que le resta compromiso con la empresa. Por otro lado, uno de cada dos dice que esta preocupación le genera estrés y el 20% que afecta directamente a su salud.

Los planes de pensiones y las necesidades de los empleados en el sector financiero

En líneas generales, los empleados están satisfechos con los planes de pensiones que les ofrece la empresa, aunque les gustaría tener más flexibilidad y opciones entre las que elegir. Además, existe una ligera desconexión entre la percepción de la empresa y de los trabajadores. El 55% de los empleados europeos considera que estos planes cubren sus necesidades, mientras el 65% de las empresas cree que es así.

Por otro lado, el papel de la empresa es cada vez más importante a la hora de dinamizar los planes de jubilación y apoyar al trabajador en el ahorro para la jubilación. Así, el 56% de los trabajadores europeos entrevistados para el estudio considera que el empleador debería involucrarse activamente en el ahorro de sus empleados de cara a la jubilación. Además, el 62% cree que la empresa debería aconsejar a los trabajadores en la toma de decisiones relacionadas con los planes de pensiones y el 36% considera que debería advertir individualmente a los trabajadores que no estén ahorrando.

Si pudiese, el 60% de los empleados europeos destinaría más dinero para mejorar los beneficios de jubilación

¿Y qué harían los empleados del sector financiero si tuviesen más opciones de beneficios entre las que elegir? Si pudiese, el 60% de los empleados europeos destinaría más dinero para mejorar los beneficios de jubilación. De hecho, reforzar el plan de pensiones sería la máxima prioridad para más de un cuarto de los trabajadores del sector financiero si pudiesen decidir a dónde destinar el presupuesto.

Por último, el estudio refleja cómo las prioridades financieras cambian con la edad. Entre los trabajadores europeos, el ahorro para la jubilación ni siquiera aparece como una de las cinco prioridades para aquellos menores de 40 años. Sin embargo, a partir de esa edad comienza a ser importante y se convierte en la prioridad número uno para los empleados de más de 50 años.

New Call-to-action

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Bienestar integral

Pide información

Bienestar económico/financiero

Pide información

Quizás te interese

Previous Next