Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Conclusiones del “Informe TOP40 – 2017” sobre... Comunicar los...
Botón de scroll

Conclusiones del “Informe TOP40 – 2017” sobre Fondos de Pensiones de Empleo

Rectangules
20 de febrero de 2018

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
3 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

Llegar a ser un referente de ideas y conocimiento sobre inversiones en el mercado de los Fondos de Pensiones de Empleo. Ese es el objetivo principal del denominado grupo TOP40. En su última reunión, se llevó a cabo el seguimiento de las inversiones durante el año anterior. Estas son las principales conclusiones del informe TOP40 2017.

 

Qué es el grupo de trabajo del TOP40

Lo forman los 40 Fondos de Pensiones de Empleo más importantes de España. Entre todos, a finales de 2016, sumaban un patrimonio de 28.351 millones de euros, el 83% del mercado. Este grupo de trabajo, una iniciativa que Willis Towers Watson lleva promoviendo desde 2013, busca que los actores más destacados del mercado puedan compartir conocimientos e ideas sobre inversiones.

New Call-to-action

A finales de 2016, se celebró la quinta reunión del grupo de trabajo en Madrid. En este encuentro, se presentaron los resultados de una amplia encuesta de mercado que busca dar una visión general de la importancia que los Fondos de Pensiones de Empleo les dan a las inversiones. Además, los participantes centraron el debate en tres cuestiones:

  • Retos para adaptarse a los nuevos tipos de activos en el mercado
  • Criterios de selección de los mejores fondos de inversión de gestión activa
  • Importancia de definir un objetivo de inversión y de gestión y cómo evaluar su cumplimiento

 

Las nueve principales conclusiones sobre los Fondos de Pensiones de Empleo del “Informe TOP40 – 2017”

El informe recoge las principales conclusiones de la quinta reunión del grupo de trabajo. Estos son los datos y tendencias más destacados señalados tras la reunión.

 

1. La estrategia de activos, sin grandes cambios. La estrategia de activos de los 40 mayores Fondos de Pensiones de Empleo de España apenas ha sufrido cambios. El más destacable es que la presencia de activos de Renta Fija ha disminuido a favor de los de Renta Variable, Mercados Privados y Tesorería.

2. Así se siguen las inversiones. Para el TOP40, los aspectos más importantes en el seguimiento de las inversiones son: comparar la rentabilidad obtenida con el índice de referencia y frente al objetivo de inversión.

Casi todos (el 96%) los representantes del TOP40 tienen definido un objetivo de inversión para el Fondo y lo miden de forma regular

3. La importancia de la rentabilidad. Los informes de seguimiento se centran más en calcular la rentabilidad que el riesgo. El grupo de trabajo señaló, como aspecto a mejorar en los próximos años, la inclusión de métricas de riesgo.

4. El valor de los agentes involucrados. Solo el 44% de los encuestados considera, dentro del seguimiento de las inversiones, el valor aportado por los diferentes agentes involucrados.

5. Tener un objetivo y medirlo. Casi todos (el 96%) los representantes del TOP40 tienen definido un objetivo de inversión para el Fondo y lo miden de forma regular.

6. Los análisis de posibilidades. Dos de cada tres encuestados llevan a cabo un análisis previo que define las posibilidades de cumplir el objetivo de inversión.

7. El Benchmark. Un 72% asegura que batir el Benchmark o índice de referencia es una métrica esencial en la gestión. El Benchmark representa la evolución del segmento del mercado que interesa como inversión.

8. La evaluación de los gastos. Ocho de cada 10 representantes del TOP40 evalúan los gastos del Fondo. La mayoría compara también los gastos con el Alpha (la rentabilidad extra obtenida por encima del índice de referencia).

9. El seguimiento y la toma de decisiones. La mayoría de los encuestados (el 84%) considera que los criterios y métricas empleados en el seguimiento de las inversiones les ayudan a tomar mejores decisiones.

 

La rentabilidad de los Fondos que han definido un objetivo de inversión específico supera en hasta 170 puntos la de aquellos que no lo han hecho

 

Las buenas prácticas obtienen resultados

Además de la visión y la estrategia del TOP40, la encuesta señala las tres variables con un mayor valor empírico. Son las siguientes.

  1. La rentabilidad de los Fondos de Pensiones que han definido un objetivo de inversión específico supera en hasta 170 puntos la de aquellos que no lo han hecho.
  2. La rentabilidad también mejora (hasta 40 puntos básicos de exceso anualmente) si, además de definir un objetivo, se concreta un periodo de tiempo para evaluar la consecución de dicho objetivo.
  3. La importancia del seguimiento de los costes abonados por los Fondos de Pensiones cobra cada vez más relevancia. De hecho, la rentabilidad también mejora (hasta 80 puntos) en aquellos Fondos que hacen un seguimiento de los gastos.

 

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Bienestar integral

Pide información

Bienestar económico/financiero

Pide información

Quizás te interese

Previous Next