Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha ‘Governance’ como palanca de valor ante... Comunicar los...
Botón de scroll

‘Governance’ como palanca de valor ante los Planes y Fondos de Pensiones de Empleo

Rectangules
14 de julio de 2016

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
2 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

Bajo el tema central Governance como palanca de valor”, Willis Towers Watson organizó su “IV Convención anual para Comisiones de Control de Planes y Fondos de Pensiones de Empleo”. Un evento que reúne a representantes de las Comisiones de Control de Planes y Fondos de Pensiones de Empleo de España con el objetivo de que puedan compartir con sus homólogos del sector sus experiencias, debatir sobre temas relacionados con las inversiones de los Fondos, así como conocer las tendencias del mercado.

En esta edición, los asistentes tuvieron la ocasión de conocer cómo los grandes Fondos de Pensiones de Empleo de nuestro país trabajan en el desarrollo del mismo. Contó con la participación de tres de los mayores Fondos de Pensiones de Empleo de España – CaixaBank, Endesa y Repsol, quienes compartieron su experiencia con el público.

La Convención comenzó con la intervención de Gregorio Gil de Rozas, Head of Retirement de Willis Towers Watson España, quién ofreció una visión del contexto de Pensiones para Fondos y Planes. Tal y como explicó, “el reto de un Plan de Pensiones de Empleo es acumular los fondos necesarios, entre aportaciones de empresa, aportaciones de empleado y rentabilidad, que permitan a los partícipes jubilarse en el momento que consideren adecuado y puedan afrontar económicamente el último tramo de su vida”.

La eliminación de la edad obligatoria de jubilación, el actual déficit y las peores perspectivas macroeconómicas de las pensiones públicas, el entorno de tipos bajos, el incremento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población activa, son los principales factores que, según Gil de Rozas, afectan, a día de hoy, a los partícipes de los planes de pensiones de empleo. Ante este escenario, “el partícipe puede optar por retrasar su edad de jubilación, incrementar sus aportaciones, revisar los gastos ligados a las inversiones o bien aumentar el apetito por el riesgo en busca de una mayor rentabilidad”, señaló.

En la segunda parte de la jornada, el Plan de Pensiones de Promoción Conjunta del Grupo Dupont compartió su experiencia sobre cómo un fondo con menos de 30 millones de euros de patrimonio ha sido pionero en España, al ser el primer Plan de Pensiones de Empleo en diseñar e implementar un modelo de Ciclo de Vida (en base a la edad). Asimismo, dio a conocer cómo ha optimizado las estrategias de ambos Fondos para incrementar la probabilidad de la consecución de sus objetivos ahondando en la diversificación de activos y diversidad de primas de riesgo.

Según David Cienfuegos, Head of Investment de Willis Towers Watson España, “dada la creencia de que un mejor Governance en planes de pensiones aportará valor añadido, cualquier esfuerzo para mejorarlo, sin incrementos sustanciales en gasto o en riesgo, merecerá la pena”.

Cienfuegos puso como ejemplo los 3 fondos de pensiones de empleo (CaixaBank, Endesa y Repsol). “Ante la situación sin precedente de los mercados a la que nos enfrentamos, y los riesgos que ello conlleva, se han preocupado por entender qué están haciendo los grandes fondos de empleo a nivel global, y como resultado han decidido llevar a cabo una revisión de sus creencias de inversión y de su Governance para valorar los aspectos de mejora que podrían llevarles a obtener rentabilidades superiores a futuro, en un entorno de tipos bajos y burbujas latentes en los mercados”, insistió el experto.

A lo largo de la jornada también se trataron distintos temas que fueron propuestos y debatidos por los distintos Grupos de Trabajo, entre los que destacaron: la información a los partícipes sobre las decisiones que se han de tomar en relación a los planes de pensiones y el papel asesor de la Entidad Gestora o el beneficio del ciclo de vida para gestionar las inversiones de un Fondo de Pensiones de Empleo, entre otros.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Bienestar integral

Pide información

Bienestar económico/financiero

Pide información

Quizás te interese

Previous Next