Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha La desgravación de los planes de pensiones: una op... Comunicar los...
Botón de scroll

La desgravación de los planes de pensiones: una oportunidad para reinvertir

Rectangules
29 de octubre de 2020

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
3 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

Reinvertir la desgravación de los planes de pensiones en el propio plan es una forma clara de potenciar el ahorro

Los planes de pensiones son un producto atractivo por varias razones: permiten complementar la pensión pública en el futuro, contribuyen a mantener el nivel de vida tras la jubilación, ayudan a establecer una disciplina y una regularidad en el ahorro y, además, nos dan la posibilidad de desgravar las aportaciones en el IRPF. Este último punto puede generar un extra de liquidez o un ahorro adicional si se reinvierte.

New Call-to-action

La desgravación por aportaciones a planes de pensiones

La Agencia Tributaria permite, en la declaración anual de la renta, reducir en la base imponible general las aportaciones y contribuciones a los varios sistemas de previsión social, incluyendo los planes de pensiones, las mutualidades de previsión social y los planes de previsión social empresarial. Es decir, permite la desgravación por aportaciones a planes de pensiones en el IRPF, con un límite.

Según la administración dependiente del Ministerio de Hacienda, el límite fiscal de reducción por aportaciones y contribuciones, en territorio común, se establece en la menor de estas cantidades:

  • El 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas percibidos individualmente en el ejercicio.
  • 8.000 euros anuales.

Además, la cantidad desgravable se calcula como un porcentaje en base a la retención habitual sobre la renta de la persona interesada. Es decir, la cantidad varía en función del tramo de IRPF en que nos encontremos y, por supuesto, en función de las cantidades aportadas.

Reinvertir la desgravación en el propio plan de pensiones puede multiplicar el ahorro y contribuirá a compensar la futura tributación del plan una vez se rescate.

Así, por ejemplo, si el sueldo bruto anual está entre 12.450 y 20.200 euros, se nos aplicará un IPRF máximo del 24% y, por lo tanto, podremos desgravar un 24% del plan de pensiones hasta cualquiera de los límites señalados antes. Si hemos hecho una aportación de 5.000 euros, podremos desgravar 1.200.

Reinvertir la desgravación de los planes de pensiones: un ahorro adicional

En función de las necesidades de cada persona o familia, la desgravación de un plan de pensiones puede usarse como una inyección extra de liquidez para hacer frente a algunos gastos. Sin embargo, dentro de las posibilidades de cada uno, reinvertir ese extra en el propio plan de pensiones puede multiplicar el ahorro y contribuirá a compensar la futura tributación del plan una vez se rescate.

La mejor forma de ahorrar es establecer una disciplina o una regularidad para que apartar dinero del presupuesto mensual no nos cueste esfuerzo. En este sentido, ahorrar un dinero con el que ya no se contaba como el de la desgravación apenas supondrá un esfuerzo. Por otro lado, el ahorro es algo que siempre debe observarse con perspectiva, calculando su impacto a largo plazo.

Volviendo sobre el ejemplo anterior, reinvertir 1.200 euros de forma puntual en un plan de pensiones puede no parecer demasiado. Sin embargo, si contamos con esa desgravación de forma mantenida en el tiempo (o, probablemente, incrementándose), durante 25 años, estaremos hablando de un ahorro extra de más de 30.000 euros cuando llegue el momento de rescatar el plan.

Reinvertir las desgravaciones del plan de pensiones en el propio plan es una forma clara de potenciar el ahorro, de ponerlo a trabajar para nuestro objetivo a largo plazo

Beneficios de reinvertir las desgravaciones

Inverco, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, ha llevado una serie de cálculos para ilustrar, a modo de ejemplo, los beneficios de reinvertir las desgravaciones en diferentes perfiles de ahorrador. En todos ellos se presupone una rentabilidad media del plan del 3% y un salario medio en el tercer tramo del IRPF, entre 20.200 y 35.200 euros anuales.

  • Con aportaciones de 1.000 euros anuales, un partícipe acumularía 26.870 euros después de 20 años o 75.401 después de 40 años. Reinvirtiendo las desgravaciones fiscales, el importe a 20 años aumentaría hasta los 37.326 euros y, a 40 años, hasta los 105.801. En ambos casos estaríamos hablando de un 40% más.
  • El porcentaje es el mismo si subimos la cantidad de las aportaciones, aunque la cuantía final será mayor. Así, al cabo de 20 años, se habrán ahorrado 53.741 euros y 74.652 con reinversión de las desgravaciones. Al cabo de 40 años, las cantidades variarán entre 150.803 y 211.602 con reinversión.

De esta manera, reinvertir las desgravaciones del plan de pensiones en el propio plan es una forma clara de potenciar el ahorro, de ponerlo a trabajar para nuestro objetivo a largo plazo desde el primer momento. Se trata de un esfuerzo liviano (al ser un ingreso extraordinario) y tendrá un efecto multiplicador al cabo de los años.

Por si te lo perdiste:

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades sobre pensiones y hazte con nuestra guía sobre el futuro de las pensiones.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Bienestar integral

Pide información

Bienestar económico/financiero

Pide información

Quizás te interese

Previous Next