
Cómo comunicar y fomentar la cultura del ahorro dentro de tu empresa

10 de julio de 2019
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
3 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoLos desafíos demográficos han puesto en riesgo el equilibrio del sistema de pensiones en muchos países. Como solución, se apuesta, cada vez más, por fomentar el ahorro de los trabajadores a través de las empresas, lo que se conoce como segundo pilar. Pero, ¿cómo funciona en realidad este sistema y cuáles son sus ventajas? ¿Y cómo fomentar esta cultura del ahorro dentro de una compañía?
El segundo pilar en Europa
Aunque en España no se ha apostado masivamente por el ahorro colectivo de los trabajadores en las empresas para su jubilación, el segundo pilar está muy desarrollado en nuestro entorno. Con los países nórdicos o Reino Unido a la cabeza, el modelo mixto va ganando peso como alternativa sostenible al futuro de las pensiones. Un modelo que incluya la aportación pública (primer pilar), los planes de pensiones de las empresas (segundo pilar) y el ahorro privado e individual (tercer pilar).
Finlandia
El ejemplo de Finlandia se usa habitualmente como caso de éxito del modelo mixto. En el país nórdico, el sistema de pensiones incluye una pensión nacional y una pensión laboral. La primera es de financiación pública y está destinada a garantizar unos ingresos mínimos. La segunda está enfocada a que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo y está financiada mediante las aportaciones de la empresa y el empleado a lo largo de su vida laboral. Cuanto mayor sea la cuantía de la pensión laboral, menor es la cantidad percibida del estado.
Suecia, Dinamarca y los Países Bajos
Las vecinas Suecia y Dinamarca o los Países Bajos tienen sistemas similares, financiados en gran medida a través del segundo pilar. Pero otro de los ejemplos destacados es el de Reino Unido, donde un nuevo esquema de pensiones llamado NEST está siendo implantado desde el 2012. A partir de ese año, las empresas británicas están obligadas a suscribir un plan de pensiones para todos sus empleados mayores de 22 años que ganen más de 10.000 libras al año.
616.000 empresas británicas están inscritas en el sistema NEST y 6,4 millones de trabajadores cuenta con un plan de pensiones del segundo pilar
Los últimos datos disponibles, de 2018, señalan que 616.000 empresas británicas están inscritas en el sistema NEST y 6,4 millones de trabajadores cuenta con un plan de pensiones del segundo pilar. Números importantes a los que habría que añadir los planes de pensiones manejados por gestoras de activos al margen de la agencia pública NEST.
Cómo promover la cultura del ahorro en de la compañía
El segundo pilar todavía está poco desarrollado en España. Aquí, por cada trabajador que forma parte de un esquema de ahorro colectivo, hay cinco que no lo hacen. De acuerdo con la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA), por cada 100 euros de pensiones que se pagaron en España en 2016, el conjunto de prestaciones de segundo pilar aportó 3,70 euros. El resto fue aportado, en su mayoría, por las arcas públicas.
Para fomentar el ahorro a través del segundo pilar entra en juego la administración, la empresa y el propio trabajador. Desde la administración, puede mejorarse la información y la formación financiera de los ciudadanos, poner en valor la previsión o establecer un marco legal estable que aporte certidumbre. Por parte del ciudadano, los empleados también deberían plantearse cuál va a ser su situación en el momento de jubilarse, por muy lejana que parezca la fecha, y tomar medidas en consecuencia.
Medidas para fomentar la cultura del ahorro
Por parte de la empresa, el eje central del segundo pilar, el fomento de la cultura del ahorro podría potenciarse con una serie de medidas como:
- Colaborar con la administración para diseñar el papel del segundo pilar en el sistema de pensiones, trabajando para la reforma integral del sistema
- Mejorar el asesoramiento de los ciudadanos de cara a la planificación de su pensión, fomentando una cultura financiera básica, distribuyendo herramientas de planificación o divulgando la necesidad de ahorro de cara al futuro.
- Estudiar los diferentes instrumentos de ahorro que ofrece el mercado asegurador.
- Apostar por planes de pensiones como parte del paquete de beneficios que se le ofrece a los empleados.
- Divulgar las ventajas de los planes de pensiones, como las fiscales, y hacer un esfuerzo por difundir la importancia de fomentar el ahorro privado a través de la empresa.
La llamada previsión en la empresa o segundo pilar dispone de diferentes instrumentos de ahorro diseñados a medida para sus trabajadores o para un colectivo, lo que añade ciertas ventajas frente a los planes individuales. Además, al tiempo que mejoran la previsión financiera de los empleados y la empresa accede a las ventajas de apostar por estos planes, contribuyen a la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Por si te lo perdiste:
Plan de previsión social empresarial, plan de pensiones y seguro colectivo: comparativa
Vídeo | Instrumentos de ahorro para la jubilación: conoce las diferencias
Suscríbete a nuestra newsletter “PENSIONS 360º” para recibir las últimas novedades sobre pensiones y jubilación.
Deja un comentario
Deja un comentario