Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha ¿Qué es y cómo funciona la nueva herramienta de ... Comunicar los...
Botón de scroll

¿Qué es y cómo funciona la nueva herramienta de autocálculo de la pensión de jubilación?

Rectangules
9 de diciembre de 2021

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
3 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

La digitalización de la Seguridad Social continúa avanzando. La sede electrónica del ministerio cuenta desde hace pocas semanas con un servicio que permite calcular la base reguladora de la pensión de jubilación de forma sencilla a través de las bases de cotización tanto pasadas como futuras. De esta base reguladora dependerá la cuantía final de la pensión a percibir. Así funciona la herramienta de autocálculo de la pensión de jubilación.
New Call-to-action

¿Qué es la base reguladora?

Todas las personas que hayan trabajado y cotizado a la Seguridad Social durante un periodo mínimo tienen derecho a recibir una pensión pública en España. Sin embargo, la cuantía de esta pensión no es siempre igual para todos y varía en gran medida en función de cuánto haya contribuido la persona beneficiaria al sistema. Para calcular dicha cuantía, se parte de un baremo: la base reguladora.

La base reguladora está directamente relacionada con la base de cotización. Esta última es, a grandes rasgos, el sueldo bruto mensual de un trabajador por cuenta ajena o la remuneración mensual de referencia que un trabajador autónomo escoge para pagar sus cotizaciones a la Seguridad Social. Así, para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación, es necesario saber cuáles han sido las bases de cotización del trabajador durante buena parte de su vida laboral.

La cuantía final de la pensión de jubilación se determina posteriormente aplicando el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados.

Para las jubilaciones de 2021, el sistema tiene en cuenta los 288 meses inmediatamente anteriores a la jubilación divididos entre las bases de cotización de los últimos 24 años trabajados (es decir, las últimas 336). A partir de 2022, y si nada cambia, se tendrán en cuenta los últimos 25 años trabajados. Es decir, la base reguladora será el resultado de dividir 300 meses entre 350 bases de cotización.

Este cálculo da como resultado la base reguladora máxima a la que cada trabajador tiene derecho. Tal como señala la Seguridad Social, la cuantía final de la pensión de jubilación se determina posteriormente aplicando el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados y, si correspondiese, el porcentaje adicional por prolongación de la vida laboral.

 ¿Cómo funciona el autocálculo de la base reguladora?

Tal como acabamos de ver, conocer la base reguladora es clave para calcular el importe final de la pensión de jubilación. A partir de ahora, el cálculo de la base reguladora podrá hacerse de forma individual y digital mediante la herramienta de autocálculo que ha habilitado la sede electrónica Seguridad Social. El servicio está disponible en este enlace y no requiere de identificación previa.

Aunque todo el mundo puede utilizarla sin grandes dificultades, la herramienta está dirigida en particular a profesionales como gestores administrativos, conocedores del régimen jurídico de la jubilación, que necesitan una herramienta con la que asesorar a sus clientes de forma precisa de cara a su jubilación. La Seguridad Social recomienda al resto de usuarios que sigan utilizando el Simulador de Jubilación disponible en el portal Tu Seguridad Social y cuyo funcionamiento es todavía más intuitivo.

 Al tratarse de una herramienta que no funciona con la información oficial de la base de datos de la Seguridad Social, el resultado solo es informativo y no genera derechos ni obligaciones.

Para utilizar la herramienta de autocálculo aproximado de la base reguladora de la pensión no es necesario identificarse electrónicamente (es decir, funciona sin Cl@ve ni certificado), pero sí hace falte tener a mano los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos y fecha de jubilación del interesado.
  • La ley por la cual opta para efectuar el cálculo. Según la Ley 27/2011, de 1 de agosto, que aplica desde 2013, la base reguladora se calcula teniendo en cuenta más años cotizados que con las legislaciones anteriores. A partir de 2022, se tendrán en cuenta los 300 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
  • Las bases de cotización pasadas o futuras. El programa no rellena automáticamente los datos de cotización, por lo que permite la cumplimentación de bases individualizadas (mes a mes y año a año) o por periodos, teniendo en cuenta las bases de cotización máximas, mínimas o personalizadas (actualizadas al IPC).

Una vez introducida la información, el programa determinará el período de cálculo, comprobará que las bases de cotización no excedan la cuantía máxima ni la mínima y calculará la base reguladora aproximada de la pensión. Al tratarse de una herramienta que no funciona con la información oficial de la base de datos de la Seguridad Social, cabe resaltar que el resultado solo es informativo y no genera derechos ni obligaciones.

En definitiva, la nueva herramienta de la Seguridad Social para el autocálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación permite hacer una estimación precisa, aunque con interés meramente informativo, de la base reguladora sobre la que se calculará la cuantía final de la prestación en el futuro.

Suscríbete a nuestra newsletter “PENSIONS 360º” para recibir las últimas novedades sobre pensiones y jubilación.



Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Bienestar integral

Pide información

Bienestar económico/financiero

Pide información

Quizás te interese

Previous Next