
Cómo diseñar e implementar estrategias de mitigación y transferencia del ciberriesgo

3 de septiembre de 2019
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
1 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoUna vez realizada la identificación, el análisis y la evaluación de los ciberriesgos, los responsables de su gestión integral (dependiendo del tamaño y madurez de cada organización esta actividad suele ser realizada y/o compartida por alguno de estos roles CISO, CSO, CTO, CRO, RM) deben proceder a aplicar la estrategia de gestión del riesgo más apropiada en cada caso.
Esto es, los ciberriesgos asociados a los sistemas de información (IT) y de operación (OT) deben aceptarse (si la probabilidad y el impacto son bajos), mitigarse (si la probabilidad es alta y el impacto bajo), rechazarse (si la probabilidad y el impacto son altos) o transferirse (si la probabilidad es baja y el impacto es alto).
Dependiendo del apetito al ciberriesgo de la organización y de forma genérica, se suelen llevar a cabo medidas específicas alineadas con las tres primeras estrategias de gestión de riesgos para reducir sus impactos y probabilidades. El riesgo que queda tras la aplicación de estas medidas es lo que se conoce como riesgo residual. La definición y desarrollo de planes, programas y estándares para la gestión de riesgos cibernéticos, alineados con iniciativas ERM; la definición y desarrollo de planes, programas y estándares para la respuesta a incidentes, continuidad y recuperación, alineados con la misión del negocio o el despliegue de proyectos y sistemas para la prevención, detección, respuesta y recuperación son tan sólo algunos ejemplos de iniciativas que permiten reducir el riesgo inicial.
Los ciberseguros, la forma más habitual de transferencia del ciberriesgo
“El objetivo principal de una ciber-póliza es proveer protección ante una amplia gama de incidentes derivados de los riesgos en el ciberespacio. ” Leer más >>
Por otro lado, la forma más común de llevar a cabo la última estrategia, la de transferencia del ciberriesgo, es mediante la contratación de una ciber-póliza de seguros. El objetivo principal de una ciber-póliza es proveer protección ante una amplia gama de incidentes derivados de los riesgos en el ciberespacio (ciberriesgo), el uso de infraestructuras tecnológicas y las actividades desarrolladas en este entorno. Dicho de otra forma, una ciber-póliza debe mitigar los diferentes impactos (que no los riesgos) que se hayan producido por la ocurrencia de distintos incidentes de seguridad.
Por si te lo perdiste:
Metodologías para la gestión del ciber-riesgo
Cómo una póliza de ciber riesgo puede ayudarte ante una brecha de seguridad
Infografía | Principales incidentes de ciberseguridad ocurridos en España durante 2018
Descarga nuestro informe Ransomware: extorsión, filtraciones y el papel de los seguros.
Deja un comentario
Deja un comentario