
El Uso de Redes Sociales en la Familia ¿Cómo estar bien cubiertos?

18 de agosto de 2015
NUESTROS EXPERTOS:
Tiempo de lectura
2 minutos
Edición editorial:
Juan F.SamaniegoEs evidente que el uso de redes sociales forma parte de nuestra vida diaria. El potencial de algo que publicamos, que puede sacarse de contexto o malinterpretarse, es algo que está a la orden del día. Cuando los adultos son atacados por comentarios negativos, o los padres son responsables del uso de Facebook de sus hijos, estos son síntomas de que el uso de internet familiar –y particularmente de las redes sociales- es uno de los mayores exponentes por el que tendrías que estar bien respaldado legalmente.
Para los padres, el riesgo asociado al uso de redes sociales ha aumentado por varias razones. Los chavales, especialmente los de edad adolescente, suelen tener varios perfiles. Son los más activos y los primeros usuarios de nuevas tecnologías. Estos factores combinados con una falta de atención y posibles repercusiones sobre la información que comparten, pueden desencadenar importantes problemas para los padres.
Como no existe una fórmula exacta para determinar el nivel exacto de riesgo al que nos enfrentamos, la clave es comprender cual sería la responsabilidad y hasta donde puede llegar el riesgo en estos casos.
El riesgo no es el mismo para todos
Para aquellos usuarios considerados de alto standing o personajes públicos, es exponencialmente importante tomar medidas para minimizar el riesgo al máximo. En la sociedad actual, pagar por defender tu perfil o el de tu familia, podría fácilmente agotar los límites de una póliza, individual o de hogar de alta gama. Es importante concretar el nivel de riesgo que estamos dispuestos a asumir.
Cubrir el riesgo de nuestra familia
La modalidad más beneficiosa es la contratación de una cobertura complementaria por responsabilidad civil más conocida como “Póliza personal” o “Cobertura Paraguas Personal”. Antes de decidirte por cualquier póliza, debes saber qué estás contratando realmente. Este tipo de cobertura es secundaria. Lo que significa que necesitas previamente tener una póliza. Por esta razón se llama “Paraguas personal”, porque se apoya en pólizas más básicas y es un complemento que opera cuando se sobrepasan los límites de la póliza básica.
En esta línea, la cobertura por exceso de responsabilidad varía. Un asunto importante es conocer si el presupuesto o cantidad para defensa está o no incluido en la cobertura.
Póliza Familiar modalidad Redes Sociales
Mientras la cobertura sea amplia, la mejor forma de proteger nuestra familia es contratar una póliza específica contra riesgos en redes sociales, que incluya un número de supuestos, que establezcan qué es lo que se puede compartir y que tipo de información debe continuar siendo privada.
Medidas adicionales para proteger a tu familia en Redes Sociales:
- Utiliza la configuración de privacidad en redes sociales.
- Emplea contraseñas seguras (mínimo de 12 caracteres, incluido números, símbolos, letras mayúsculas y minúsculas).
- Habla con tus hijos sobre el peligro que pueden entrañar las redes sociales, insistiendo que si publican algo, será público y para siempre.
- Establece reglas en tu familia para el uso de redes sociales.
- Revisa regularmente la configuración de privacidad de tus hijos.
- Mantén la seguridad de tu software, sistema operativo y el antivirus actualizado.
Debemos tener en cuenta que a medida que evoluciona la tecnología, también aparecen nuevos tipos de riesgos. Por ello lo mejor es diseñar un programa personal específico para proteger a los nuestros.
Descarga nuestro informe Ransomware: extorsión, filtraciones y el papel de los seguros.
Deja un comentario
Deja un comentario