Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha Turismo MICE: ¿qué importancia tiene en la empres... Comunicar los...
Botón de scroll

Turismo MICE: ¿qué importancia tiene en la empresa?

Rectangules
6 de septiembre de 2022

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
5 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

La industria turística está volviendo a emerger tras los que han sido probablemente los dos años más complicados de su historia. Las cifras globales publicadas por la Organización Mundial del Turismo señalan que la recuperación definitiva del sector todavía no se ha producido, pero el número de viajeros crece de forma estable, sobre todo, en Europa y América, donde la vacunación ha permitido la relajación de las restricciones. En esta recuperación, el turismo MICE tiene mucho que decir.

¿Qué es turismo MICE?

No todo el turismo gira alrededor de la playa o la montaña. Buena parte del crecimiento de la industria tras el golpe de la pandemia se está registrando en viajes motivados por cuestiones laborales, como reuniones de negocios, asistencia a congresos y convenciones o viajes de incentivo. De acuerdo con la International Congress and Convention Association, las siglas de turismo MICE vienen del inglés por meetings, incentives, conferences y events (reuniones, incentivos, conferencias y eventos).

Según la asociación, esto es lo que caracteriza a cada uno de estos eventos con los que se asocia el turismo MICE:

  • Reunión. Término general que indica el encuentro de un número de personas en un lugar para llevar una actividad profesional concreta. Puede darse de forma puntual o con recurrencia, siguiendo un patrón establecido de antemano.
  • Incentivo. Bajo este término se agrupan los eventos que son parte de un programa ofrecido a modo de recompensa a los empleados o miembros de una agrupación.
  • Conferencia. Son reuniones participativas en las que se debate, investiga, consulta e intentan resolver problemas. Las conferencias suelen ser de pequeña escala y de carácter más selecto, agrupando a gente con elevado nivel de especialización. Mientras, los congresos son más amplios y están dirigidos a un público más generalista
  • Exposición. Son todos los eventos organizados para mostrar productos y servicios.

Según el Spain Convention Bureau, el turismo MICE genera, solo en España, 7000 millones de euros al año.

¿Cuáles son sus características?

El sector MICE tiene una serie de rasgos concretos que lo diferencian del turismo vacacional. Estas son sus características:

  • Las reuniones, convenciones y demás eventos laborales suelen concentrarse en los meses de otoño y primavera, por lo que la actividad del sector se dispara especialmente en octubre, noviembre, enero, febrero, marzo y abril.
  • Geográficamente, es un tipo de turismo que se concentra en las grandes ciudades. Es, de hecho, uno de los sectores más atractivos para la inversión en turismo urbano, como prueba el retorno que generan grandes eventos como el Mobile World Congress en Barcelona.
  • La elección de destino suele hacerse en función de su accesibilidad. Así, la conectividad de las infraestructuras de las ciudades y los espacios de encuentro es fundamental.
  • Gran impacto económico. Según el Spain Convention Bureau, el turismo MICE genera, solo en España, 7000 millones de euros al año. De media, el turista que viaja por motivos profesionales gasta un 30 % más que el turista medio vacacional.

¿Qué ventajas tiene para la empresa?

Para las empresas del sector turístico, el turismo MICE ofrece ventajas claras. Ayuda a romper la estacionalidad del resto de viajes (que se concentran en los meses de verano y alrededor de semana santa y navidad) y, por lo tanto, es una forma de impulsar los ingresos de los establecimientos hosteleros en épocas en las que normalmente baja el volumen de negocio.

Mientras, para el resto de empresas, el turismo MICE es una forma de ofrecer beneficios a los empleados que van más allá del propio desplazamiento para asistir a una reunión o una conferencia sectorial. Este tipo de turismo sirve para reforzar la motivación y el compromiso de los empleados, contribuye a su formación y al desarrollo de las comunicaciones con otros miembros de la empresa y representantes de otras compañías, y sirve para fortalecer la imagen pública de las compañías.

Tipos de turismo MICE

Existen diferentes tipos de turismo MICE en función del tipo de evento al que estén asociados. Todos reúnen características similares, más allá de las diferencias en la recurrencia y en la duración del evento. Además de las reuniones, viajes de incentivos, conferencias y exposiciones que caracterizan al término MICE, existe también actividad turística asociada a:

  • Ferias. Eventos sectoriales que se celebran con cierta periodicidad, normalmente de forma anual, con la finalidad de servir de punto de encuentro de las empresas de un sector. Son eventos como la Feria Internacional de Turismo o FITUR, que se celebra cada año en Madrid.
  • Convenciones. Son eventos privados, similares a una conferencia, pero organizados por una empresa y dirigidos solo a sus propios empleados.
  • Congresos. Al igual que las ferias, se trata de eventos sectoriales, pero estos están más enfocados al debate y al intercambio de información y sus propósitos no son puramente comerciales, como sucede en el World Mobile Congress de Barcelona.
  • Jornadas y seminarios. Son eventos puntuales que giran alrededor de un tema en concreto para conocer sus novedades, su situación o las tendencias de futuro, entre otros aspectos.

En 2021, Madrid fue elegida mejor destino MICE de Europa por cuarto año consecutivo y, por primera vez, mejor destino MICE en el mundo.

Tendencias del turismo MICE en España

España es uno de los destinos turísticos más populares a nivel mundial y uno de los que más rápido parece estar recuperándose de la crisis provocada por la pandemia, según los datos de la Organización Mundial del Turismo. Parte de esta recuperación se debe al turismo MICE, gracias, sobre todo, al tirón de Madrid y Barcelona. De hecho, en 2021, Madrid fue elegida mejor destino MICE de Europa por cuarto año consecutivo y, por primera vez, mejor destino MICE en el mundo.

De acuerdo con el informe Spain where meeting builds sustainable value, elaborado por el Spain Convention Bureau y Braintrust, estas son las tendencias que marcarán la evolución de este tipo de turismo en España durante el próximo año.

  • Crecimiento. La actividad del turismo MICE podría duplicarse con respecto a niveles prepandémicos para 2024. En 2019, el último año completo sin COVID-19, el turismo MICE generó 12 314 millones de euros de ingresos en España.
  • Farma y alimentación. El crecimiento del sector MICE en España está liderado por los viajes de la industria farmacéutica y el sector de bebidas y alimentación.
  • Clave en la recuperación. La industria turística que está emergiendo tras la pandemia no es la misma de antes. En su búsqueda de diversificación y nuevas fuentes de ingresos, el turismo MICE será clave para el sector en España.

El COVID-19 impulsó la digitalización de la mayoría de reuniones y congresos. Obligados por la pandemia, los encuentros sacrificaron el contacto físico y lo cambiaron por videollamadas. Sin embargo, a medida que la situación sanitaria sigue mejorando, los viajes laborales y el turismo MICE están volviendo a ganar relevancia como parte central del negocio y de las estrategias de beneficios para los empleados.

Descarga nuestro informe “Retos, riesgos y soluciones aseguradoras para empleados en situación de movilidad internacional”


Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Prestaciones de salud y colectivas de alto impacto y alto valor para tu organización y tus empleados.

Pide información

Potencia el valor empresarial del bienestar de tus empleados.

Pide información

Impacto significativo en el bienestar y el compromiso de los empleados en el trabajo

Pide información

Quizás te interese

Previous Next