Lupa
Button toggle Button toggle
Inicio Flecha a la derecha Categorías ... Flecha a la derecha ... Flecha a la derecha 2019-nCoV: la crisis del coronavirus y cómo interv... Comunicar los...
Botón de scroll

2019-nCoV: la crisis del coronavirus y cómo intervienen los seguros

Rectangules
3 de febrero de 2020

NUESTROS EXPERTOS:

Logotipo WTW Update

Tiempo de lectura
4 minutos

Edición editorial:

Juan F.Samaniego

El 31 de diciembre de 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmaba la existencia de casos de neumonía severa causados por un tipo desconocido de virus en la ciudad china de Wuhan. Un mes después, el 2019-nCoV, más conocido como coronavirus, ya es considerado una emergencia internacional. ¿Qué sabemos de esta nueva enfermedad? ¿Cómo mantenerse actualizado y prevenir contagios? ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de viajar?

SUSCRÍBETE

Son muchas las preguntas que se acumulan; y también son muchas las que carecen de una respuesta definitiva. Instituciones científicas y médicas, administraciones y organizaciones como la OMS trabajan contrarreloj para desentrañar los misterios del coronavirus, más ahora que ya ha pasado a ser considerado una emergencia de salud pública de importancia internacional. Esto es lo que sabemos.

¿Qué es el coronavirus o 2019-nCoV? 

Los coronavirus son una familia de virus que afectan habitualmente a los animales. Ciertas mutaciones tienen la capacidad de saltar a las personas, y no siempre son graves. Como recuerdan desde el Ministerio de Sanidad, el síndrome respiratorio agudo grave (SRAS-CoV), que entre 2002 y 2003 dejó más de 8.000 casos en 26 países (datos de la OMS) es uno de los brotes graves de coronavirus más recientes.

El 2019-nCoV pertenece a esta familia, de ahí que popularmente se conozca como coronavirus. Todavía se desconoce cómo saltó de animales a personas y en qué especie está el origen (aunque existen varios candidatos). Además, ya se han producido contagios entre personas. De hecho, ahora mismo, buena parte de los esfuerzos están centrados en conocer la capacidad de infección real del virus. El parámetro, denominado número R0, señala el número de personas que puede contagiar un solo infectado. Cuanto más alto, mayor es el riesgo de epidemia.

Por otro lado, la OMS ha venido emitiendo informes diarios sobre la situación del brote. De acuerdo con el último publicado, existen más de 14.000 contagios por 2019-nCoV confirmados, la mayoría de ellos en China, donde otros 15.000 casos están siendo estudiados. Se han detectado casi 150 casos fuera del país asiático, repartidos en 23 estados, incluyendo un caso en España que evoluciona sin mostrar síntomas.

Los síntomas más comunes del coronavirus

Los casos de enfermedad respiratoria severa por culpa del 2019-nCoV superan los dos millares y se han producido 304 muertes, a las que habría que añadir un fallecimiento fuera de China. En este mapa, desarrollado por la Universidad Johns Hopkins, puede seguirse la evolución del brote en tiempo real. Además, por el momento, no existe cura ni vacuna, aunque también se trabaja en ello. Así que lo mejor sigue siendo mantener una serie de medidas de precaución y estar atento a la aparición de los síntomas.

Por el momento, no existe cura ni vacuna, así que lo mejor sigue siendo mantener una serie de medidas de precaución y estar atento a la aparición de los síntomas”

Según el Ministerio de Sanidad, los síntomas más comunes incluyen tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire. “En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte”, detallan. “Los casos más graves generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como, por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad”.

¿Cómo protegerse del coronavirus?

Para no contagiarse solo hay una solución: no entrar en contacto con el virus. La OMS recoge una serie de recomendaciones de higiene y precaución. Además, recuerda que, por el momento no existe veto de viajar a ningún país (si bien es cierto que, debido a las medidas tomadas por las autoridades chinas y muchas aerolíneas, es muy complicado viajar a Wuhan u otras de las ciudades afectadas).

Estas son las medidas de protección que recomienda la Organización Mundial de la Salud:

  • Lavarse las manos con frecuencia, usando productos a base de alcohol o jabón.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca con el codo flexionado o un pañuelo, nunca con la mano.
  • Evitar el contacto con personas que presenten síntomas.
  • En caso de visitar mercados de animales vivos en áreas afectadas por el brote, evitar el contacto directo con los animales o los espacios donde se encuentren.
  • Evitar el consumo de carne o productos animales crudos o poco cocinados en las zonas afectadas por el brote.

En caso de encontrarse en un lugar de riesgo y tener síntomas, el asegurado puede ser obligado a recibir la asistencia que marca el protocolo, quedando sin efecto la intervención del asegurador “

 

Coronavirus y cómo intervienen los seguros

Por el momento, no está vetado viajar a ningún país por causa del brote de coronavirus. Sin embargo, la OMS recomienda a los viajeros internacionales extremar las precauciones y mantener las medidas de higiene, así como a acudir inmediatamente a un hospital o centro de salud en caso de presentar síntomas.

Por otro lado, el Centre for Diseases and Control Prevention de Estados Unidos ha establecido el nivel 3 de alerta, mediante el que recomienda que se eviten todos los viajes no esenciales a China. Además, señalan, es importante mantenerse actualizado sobre la evolución del virus con información veraz. En este sentido, la web de la OMS (disponible en español), del CDC (en inglés) y del Ministerio de Sanidad son fuentes fiables con las que estar al día.

Pólizas de asistencia en viaje

Si, aun así, se decide viajar a China o incluso a las zonas más afectadas por el brote de coronavirus, es importante tener en cuenta que las pólizas de asistencia en viaje, para la cobertura de asistencia sanitaria, suelen tener una exclusión en caso de epidemias y/o enfermedades infecciosas de aparición repentina y propagación rápida en la población, así como las provocadas por la polución y/o contaminación atmosférica declaradas como tales por la OMS u organismo competente.

Sin embargo, esta exclusión no tiene por qué implicar la ausencia de asistencia para la persona que viaja. De hecho, en caso de infección por el coronavirus se aplicaría el protocolo implantado por la autoridad de sanidad competente en cada país. Es decir, en caso de encontrarse en un lugar de riesgo y tener síntomas de infección por 2019-nCoV, y aunque se acuda a uno de los centros sanitarios recomendados por el asegurador, el asegurado puede verse afectado por el protocolo establecido y ser obligado a recibir la asistencia que dicho protocolo marca, quedando sin efecto la intervención del asegurador.

SUSCRÍBETE

 

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tranquil@, tu dirección de email no se publicará

Edición editorial: Juan F.Samaniego

Todo lo que WTW puede ofrecer a tu empresa

Salud y beneficios sociales

Pide información

Bienestar integral

Pide información

Benefits Access

Pide información

Quizás te interese

Previous Next